Serviu presentó denuncia por presunta estafa a familias de comité de viviendas
CASOS. Servicio advierte del cobro de $50 mil pesos para incorporar a proyecto habitacional El Salar.
El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) presentó una denuncia en la Fiscalía por el cobro de $50 mil para incorporar a familias a un cupo supuestamente disponible, en el proyecto habitacional que ejecuta esta cartera en El Salar.
El director de Serviu, Rodrigo Saavedra, explicó que el año pasado informó que iniciarían un proceso aleatorio de fiscalizaciones para pesquisar casos como este.
En el desarrollo de estas labores, el viernes pasado profesionales de la institución tomaron contacto con familias, quienes manifestaron que "un particular estaría vendiendo cupos para incorporarse al proyecto El Salar", señaló Saavedra.
El director regional detalló que existe un registro de audio, en que la persona se identifica y realiza el cobro de 50 mil pesos para incorporar a las familias al proyecto.
Dejó hasta una cuenta rut, añadió Saavedra, para que le depositaran el dinero.
"Todo ese escenario es una completa irregularidad que nos lleva a presentar en la Fiscalía una denuncia por presunta estafa contra quienes resulten responsables. Bajo ningún punto de vista, nadie puede cobrar a las familias para incorporarlas a un proyecto habitacional", manifestó el director de Serviu.
El arquitecto precisó que para optar a una vivienda, los únicos recursos que los interesados necesitan es del respectivo ahorro en una libreta en el Banco Estado.
"Tenemos un sistema de entidades patrocinantes, que están inscritas en el Ministerio de Vivienda y habilitadas para organizar a las familias y vincularlas con empresas constructoras a través de procesos de licitación. Éste es el canal, no deben desembolsar nada, salvo el ahorro", insistió.
Para conocer cuáles son las entidades patrocinantes, Serviu dispone de un registro oficial el que incluso cuenta con calificaciones de cada organización.
Lo que se ofrecía a cambio de 50 mil pesos era una incorporación a El Salar, conjunto habitacional de 126 viviendas, trabajos que ya registran un 80% de avance. Saavedra aclaró que este proyecto está vinculado a un comité de vivienda, por lo que las están asignadas.
En caso de renuncias o familias que desistan de la iniciativa, el eventual cupo disponible es gestionado por la entidad patrocinante, el comité de vivienda y el Serviu.
El arquitecto indicó que su institución suma otras tres denuncias y una querella por casos similares, ya que quienes realizan esto se aprovechan de la necesidad de las familias.
"Por eso seguiremos con las fiscalizaciones y cuando las familias tengan dudas, que se contacten con el Serviu para prestarles asistencia", concluyó el director.