Secciones

Fiscalía inicia investigación de oficio por caso de jóvenes drogadas en pub

CAUSA. Ante la ausencia de una denuncia formal, el Ministerio Público envió una orden de investigar a la Policía de Investigaciones.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

El Ministerio Público anunció la apertura de una investigación de oficio, luego del testimonio de varias excandidatas a Reina de Antofagasta, quienes aseguraron a este medio que fueron drogadas en un pub del sector balneario.

El fiscal jefe (s) de Antofagasta, Liborio Fajardo, confirmó ayer a este Medio el inicio de las pesquisas, aclarando que hasta la tarde de ayer, no había registro de ninguna denuncia formal por este hecho.

"Hasta hoy (ayer), nadie ha presentado una denuncia, ni en la PDI, ni Carabineros ni los tribunales con competencia", manifestó el persecutor.

Los únicos antecedentes que maneja el Ministerio Público -continuó Fajardo- son los datos publicados en las notas de prensa que informaron sobre lo sucedido.

La decisión de abrir una investigación penal fue tomada la tarde de ayer, luego de revisar todos los partes policiales y documentos ingresados en la Fiscalía Local y Regional.

"Con base en el Artículo 175 letra b del Código Penal, solo con las informaciones que tenemos por la prensa, iniciamos una investigación que llevará la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI", precisó.

Obligatoriedad

El fiscal jefe (s) explicó que el artículo al que se refiere es el de denuncia obligatoria de los funcionarios públicos, quienes tomen conocimiento de hechos constitutivos de delitos en el ejercicio de sus funciones.

"Si (un funcionario público) no denuncia, eventualmente comete una falta penal", sostuvo Fajardo. Añadió que solicitarán a la PDI que contacten a las víctimas para tomar su declaración y en particular, obtener el registro audiovisual que tendría la administración del pub "Kinki", donde habría ocurrido el hecho.

Relato

La denuncia fue conocida este fin de semana. Una de las candidatas al concurso organizado por el municipio, aseguró que ella y otras dos participantes del certamen fueron drogadas en el mencionado pub durante una reunión organizada por algunos participantes, fuera de las actividades oficiales.

Según su relató, tras beber dos vasos de mojito, perdió el conocimiento durante siete horas. Una vez que despertó no tenía dudas de que había sido drogada, por lo que se realizó un examen, el que confirmó la presencia de benzodiazepinas, anfetaminas y cocaína en su organismo.

En paralelo, otras dos concursantes manifestaron vivir la misma situación. Una de ellas se practicó un test de drogas, el que incluso dio positivo en éxtasis. De inmediato las sospechas cayeron en un colaborador del evento, aunque comentaron que consideraban difícil iniciar alguna acción legal porque no contaban con pruebas.

Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario del municipio, Ignacio León, explicó que una de las concursantes le comentó lo sucedido casi al término del certamen.

Aseguró que citaron a las afectadas y les ofrecieron asesoría jurídica y psicológica, "pero en ese minuto ellas desistieron de realizar una denuncia formal y hasta el final del certamen estuvimos muy pendientes de que tuvieran la tranquilidad necesaria".

Respecto del colaborador del evento que estuvo con las candidatas, el director de Dideco señaló que dejó de participar en el concurso.

La tarde de ayer y antes de la confirmación de las pesquisas del Ministerio Público, el gerente del pub Kinki, Jimmy Ramírez, se refirió a lo sucedido enfatizando que no hay vinculación alguna con su personal y que las sospechas serían contra una persona que compartía con las afectadas.

"Dadas las constantes preguntas acerca del hecho acontecido con las miss y mister Antofagasta, Kinki está prestando toda la ayuda al alcance solicitada por Fiscalía, la cual no puede ser difundida para no entorpecer la investigación", manifestó en las redes.

"Drogas para anular reacción de la víctima"

La subcomisario Vesna Núñez, del Departamento de Investigación de Sustancias Químicas Controladas de la PDI, explicó que efectivamente han realizado investigaciones sobre el uso de drogas depresoras para cometer delitos. "Particularmente, se ha constatado la existencia de bandas dedicadas a la utilización de estas sustancias, en la que se ha detenido a ciudadanos chilenos y extranjeros", dijo. "Las drogas utilizadas, son aquellas que produzcan efectos sedantes, para anular la capacidad de reacción de la víctima, por esta razón la más utilizada pertenece a la familia de las benzodiazepinas, siendo la más conocida el Clonazepam. El resto de las sustancias mencionadas (éxtasis, anfetaminas y cocaína) son estimulantes del sistema nervioso central, por lo que no provocan el efecto sedante que se busca", sostuvo la oficial. Núñez agregó que en el transcurso de los años, han observado la aparición y luego el desuso de una serie de sustancias que pueden provocar estos efectos.

Serviu presentó denuncia por presunta estafa a familias de comité de viviendas

CASOS. Servicio advierte del cobro de $50 mil pesos para incorporar a proyecto habitacional El Salar.
E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) presentó una denuncia en la Fiscalía por el cobro de $50 mil para incorporar a familias a un cupo supuestamente disponible, en el proyecto habitacional que ejecuta esta cartera en El Salar.

El director de Serviu, Rodrigo Saavedra, explicó que el año pasado informó que iniciarían un proceso aleatorio de fiscalizaciones para pesquisar casos como este.

En el desarrollo de estas labores, el viernes pasado profesionales de la institución tomaron contacto con familias, quienes manifestaron que "un particular estaría vendiendo cupos para incorporarse al proyecto El Salar", señaló Saavedra.

El director regional detalló que existe un registro de audio, en que la persona se identifica y realiza el cobro de 50 mil pesos para incorporar a las familias al proyecto.

Dejó hasta una cuenta rut, añadió Saavedra, para que le depositaran el dinero.

"Todo ese escenario es una completa irregularidad que nos lleva a presentar en la Fiscalía una denuncia por presunta estafa contra quienes resulten responsables. Bajo ningún punto de vista, nadie puede cobrar a las familias para incorporarlas a un proyecto habitacional", manifestó el director de Serviu.

El arquitecto precisó que para optar a una vivienda, los únicos recursos que los interesados necesitan es del respectivo ahorro en una libreta en el Banco Estado.

"Tenemos un sistema de entidades patrocinantes, que están inscritas en el Ministerio de Vivienda y habilitadas para organizar a las familias y vincularlas con empresas constructoras a través de procesos de licitación. Éste es el canal, no deben desembolsar nada, salvo el ahorro", insistió.

Para conocer cuáles son las entidades patrocinantes, Serviu dispone de un registro oficial el que incluso cuenta con calificaciones de cada organización.

Lo que se ofrecía a cambio de 50 mil pesos era una incorporación a El Salar, conjunto habitacional de 126 viviendas, trabajos que ya registran un 80% de avance. Saavedra aclaró que este proyecto está vinculado a un comité de vivienda, por lo que las están asignadas.

En caso de renuncias o familias que desistan de la iniciativa, el eventual cupo disponible es gestionado por la entidad patrocinante, el comité de vivienda y el Serviu.

El arquitecto indicó que su institución suma otras tres denuncias y una querella por casos similares, ya que quienes realizan esto se aprovechan de la necesidad de las familias.

"Por eso seguiremos con las fiscalizaciones y cuando las familias tengan dudas, que se contacten con el Serviu para prestarles asistencia", concluyó el director.