Secciones

Municipio ofreció ayuda en caso de jóvenes drogadas

DIDECO. Candidatas a Miss Antofagasta denunciaron hecho ocurrido en un pub.
E-mail Compartir

El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León, entregó nuevos detalles sobre la situación denunciada por un grupo de postulantes a Miss Antofagasta, quienes aseguran que fueron drogadas en pub de la ciudad en medio del concurso organizado por el municipio.

León contó que las denunciantes llegaron a la municipalidad, específicamente a la dirección que lidera, para contar el hecho en el que se vieron expuestas. Esto ocurrió en una actividad extraprogramática con las otras postulantes del concurso.

"Cuando estábamos ad portas de finalizar el certamen, se acercó una candidata comentando que se habían juntado en un pub de la ciudad algunas postulantes y nos manifestaron que en ese local las habían drogado", dijo León.

El director municipal añadió que citaron a las involucradas y en conjunto con la unidad jurídica les ofrecieron apoyo psicológico junto a la Casa de la Mujer. Pero "en ese minuto ellas desistieron de realizar una demanda formal, y hasta el final de certamen estuvimos muy pendientes de que las muchachas tuvieran la tranquilidad necesaria", enfatizó.

León precisó que este hecho aún no es formalizado como una denuncia. "Es solo un relato, el cual creemos por supuesto. Lo que sabemos es que había un colaborador involucrado en esto y él dejó de trabajar en el certamen. Como municipio estamos muy dispuestos a prestar toda la colaboración posible para ayudarlas en su bienestar", subrayó el director de Dideco.

Ayuda

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), Claudia Meneses, se pronunció respecto de la denuncia que realizaron las excandidatas a Miss Antofagasta.

"Como servicio tenemos la acogida, el apoyo y el trabajo multidisciplinario con aquellas mujeres que han sufrido violencia. En este caso no es concretamente una agresión física o psicológica, en virtud de los antecedentes, pero se les está vulnerando un derecho", comentó Meneses.

La directora de regional dijo que "nosotros no hemos recibido este tipo de denuncias, pero podemos orientarlas para que se comience hace un trabajo con esto".Por último, hizo un llamado a las mujeres para que denuncien estos hechos en las policías y así comiencen las investigaciones.

PDI investiga posible falla técnica en muerte de buzos

MEJILLONES. Ministerio Público ordenó a la Brigada de Homicidios indagar si se cumplieron con los protocolos.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), ejecutará los peritajes para determinar si la muerte de dos buzos en Mejillones habría ocurrido por fallas técnicas o de protocolos.

Según informó el jefe (s) de la BH, Randolph Verdugo, la Fiscalía Local de Mejillones solicitó la participación de esta unidad en las pesquisas.

Una de las principales tareas que tendrá BH será indagar posibles fallas técnicas en el equipo utilizado por los buzos, además de descartar la participación de terceros en el hecho registrado el fin de semana.

Entre los elementos a analizar, Verdugo explicó que están principalmente "las máquinas de transmisión de oxígeno y la máquina hiperbárica".

A las diligencias de la BH se sumarán a las pesquisas de personal de la Armada.

Durante el proceso investigativo, Verdugo ahondó que deben "establecer si es que se cumplieron los protocolos y si es que la empresa tenía los permisos de estos buzos".

El oficial dijo que los peritajes en el lugar continuarán junto a un equipo de la Armada para obtener resultados de los elementos que se utilizaron, información que podrán cruzar con las declaraciones entregadas por las tres personas que alcanzaron a ingresar a la cámara.

La Fiscalía Marítima instruyó una investigación sumaria administrativa.

Antecedentes

Verdugo informó que las primeras versiones de los hechos, indican que estas dos personas se encontraban haciendo labores de mantención a unas boyas, a más de 35 metros de profundidad.

Sin embargo, estos datos se ratificarán con la información que se levantará en la investigación.

Desde la Capitanía de Puerto de Mejillones explicaron que el sábado 16 de febrero, alrededor de las 15.20 horas, se recibió un llamado de la empresa de buceo Servisub, manifestando que tuvieron un accidente en faena de buceos.

Posterior a esto, medios marítimos y terrestres se desplegaron al sector.

Al llegar la patrulla, los buzos afectados estaban en la cámara hiperbárica, detallaron en la Capitanía.

En la noche, personal médico cirujano constata la muerte de dos personas.

Esto fue comunicado al fiscal marítimo y el Ministerio Público, que abrieron causas para indagar estos decesos.

Según informaron en la Capitanía, la empresa contaría con los permisos respectivos para realizar este tipo de actividades a dicha profundidad.

Fiscalía Marítima

La investigación es dirigida por el Ministerio Público y la Fiscalía Marítima, quienes deberán esclarecer por qué fallecieron dos buzos el pasado fin de semana. Según informaron desde Capitanía de Puerto de Mejillones, la Fiscalía Marítima realizará un sumario administrativo para comenzar a descartar hipótesis. Mientras que la Fiscalía Local de Mejillones ordenó la participación de la Brigada de Homicidios de la PDI para recabar determinar si hubo o no una posible falla técnica, de protocolos, o participación de terceros en este caso.

Tribunal Ambiental admitió a trámite reclamación de atacameños contra la SMA

CAUSA. Superintendencia suspendió sanción administrativa contra SQM.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite la reclamación presentada por la comunidad indígena atacameña de Camar y la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños, ambas en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Las reclamaciones se dirigen en contra de la Resolución Exenta Nº 24/ROL F-041-2016 del 7 enero de 2019 de la SMA, que aprobó el Programa de Cumplimiento presentado por la empresa SQM Salar S.A. y que suspendió el procedimiento administrativo sancionatorio llevado en su contra.

El tribunal proveyó en ambas causas que "conforme lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley N°20.600, habiendo sido la reclamación interpuesta en tiempo y forma, admítase a tramitación e informe el reclamado sobre la materia requerida dentro del plazo de 10 días hábiles, adjuntando copia física autentificada del expediente administrativo que dio lugar a la reclamación, en la forma que dispone el artículo 29 de la Ley de Tribunales Ambientales".

En enero, la SMA suspendió el proceso sancionatorio contra SQM, luego que este lunes aprobara el Programa de Cumplimiento (PDC) presentado por el titular del proyecto "SQM Salar Atacama".

Este PDC es uno de los instrumentos que ha impuesto exigencias más costosas a un titular, avaluadas en un monto que asciende a $17.205,18, equivalente a US$25 millones.