Secciones

60% de avance registran obras de mejoramiento en Escuela D-66

RECURSOS. Proyecto de la CMDS fue financiado por el Consejo Regional.
E-mail Compartir

Las obras de mejoramiento de la Escuela República de Italia, D-66, registran un 60% de avance, iniciativa que beneficiará a más de 700 alumnos de la población Pablo Krugger.

Los trabajos cuentan con una inversión de 810 millones de pesos, gracias a un proyecto presentado por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y financiado por el Consejo Regional.

Entre las obras en desarrollo está la reposición de cielos, puertas, ventanas y de radieres en los patios, además del mejoramiento de la multicancha y su techumbre y la habilitación de accesos universales.

Debido a que las mejoras continuarán ejecutándose una vez iniciado el año escolar la próxima semana, el director de Obras de la CMDS, Javier Mandiola, confirmó que "en coordinación con la Seremi de Educación, estamos llevando adelante un plan de contingencia que permitirá el desarrollo simultáneo de la obra y del proceso educativo".

El directivo enfatizó que si aunque los trabajos continuarán en ejecución, estos no serán ningún inconveniente para lo más de 700 alumnos del establecimiento que comenzarán el año escolar en la población Pablo Krugger.

La alcaldesa Karen Rojo visitó la escuela para conocer en terreno el avance del proyecto, junto a vecinos y dirigentes sociales del sector.

Rojo sostuvo que "las obras que estamos llevando adelante nos enorgullecen porque lo que más queremos es entregar una educación de calidad y estas faenas son ejemplos concretos de las gestiones que estamos realizando".

ENTREVISTA. Ignacio Guerrero, subsecretario de Economía:

"Estamos creciendo más que el promedio internacional, esas son buenas noticias"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Como una muy buena cifra calificó el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, el crecimiento del 4% que alcanzó el Producto Interno Bruto (PIB) del país durante 2018. Pese a que este número no cumplió con las expectativas proyectadas al inicio de la administración, el subsecretario se mostró confiado en que los proyectos de ley que está impulsando el gobierno entregarán un impulso adicional a la economía.

El ministerio inició el proceso de difusión del programa "Digitaliza tu Pyme", que apunta a acompañar a los micro, pequeños y medianos emprendedores a lo largo de todo el camino que deben recorrer para subirse al carro de la transformación digital.

Su diseño considera tres etapas. Primero, invita a los empresarios a entender los beneficios de la digitalización; segundo, aprender sobre las distintas herramientas, contenidos y procesos y, tercero, adoptar las tecnologías, incorporándolas efectivamente en sus negocios.

Tendrá una inversión pública superior a $4 mil millones para este año y buscará impactar a cerca de 25 mil empresas en todo Chile, con un fuerte énfasis en emprendedores provenientes de regiones.

¿Cuál es el objetivo del plan?

-Lo que busca es emparejar la cancha en materia de digitalización para las Pymes, porque tenemos la convicción que eso significa apertura a nuevos clientes y mercados, reducción en los tiempos, mejor administración de los negocios, por lo que creemos importante que se suban a esta carro de la cuarta revolución industrial.

¿Qué metas se plantearon para este año?

-Tenemos una meta general. En un principio queremos que durante este año unas 25 mil Pymes se vean beneficiadas por el programa y luego, cada una de las distintas iniciativas va a estar vinculada a una oferta. Por ejemplo, las capacitaciones que entreguemos a través de los Centros de Negocios de Sercotec va a depender mucho de la demanda que generen las Pymes en cada región.

Una herramienta que se nos va a transformar en una fuente de información muy importante será el chequeo digital, que nos permitirá determinar cuál es el nivel de alfabetización digital en cada comuna.

¿Cuál es el diagnóstico que hay en la actualidad?

-Los números que tenemos en el ministerio indican que solo un 25% de las empresas está digitalizada, por lo que hay un desafío tremendamente grande.

Crecimiento

En las últimas semanas e conoció el Imacec final de diciembre, según el cual el país logró un crecimiento de 4% en 2018, el más alto de los últimos cinco años. No obstante, la cifra resultó menor a las expectativas cifradas al inicio de esta administración.

¿Quedaron satisfechos con el crecimiento 2018?

-Evidentemente creemos que un 4% es una buena cifra, de hecho es la más alta de los últimos 5 años, pero tenemos que seguir trabajando que es para lo que nos convocó el Presidente Sebastián Piñera.

Para 2020 tenemos previsto un 3,8% de crecimiento y el mandato es poner a Chile y especialmente a la región de Antofagasta nuevamente en marcha. Hoy estamos creciendo más que el promedio internacional, esas son buenas noticias, pero no podemos quedarnos satisfechos.

¿Cuáles son los proyectos de ley estratégicos del gobierno para lograr las metas de crecimiento?

-La iniciativa de modernización tributaria va a ser muy importante para el crecimiento de nuestro país, es una de las metas que tenemos y esperamos que durante marzo se apruebe la idea de legislar. Es una iniciativa que tiene un importante foco sobre el crecimiento, ahorro e inversión, y su corazón está en la Pyme. Esta se suma a las medidas ya aprobadas y que van a contribuir a dinamizar las economías, como es la promulgación de la ley de pago a 30 días -que significa mayor certeza y liquidez a las Pymes-.

En Antofagasta la tasa de desempleo cerró tal como comenzó el año ¿Cuándo creen se comenzará a reflejar ese mayor dinamismo?

-Tenemos que seguir trabajando, una misión importante del Ministerio de Economía es promover y coordinar para que se genere inversión sustentable, y ésta tiene que venir de la mano con la creación de empleo de calidad. Es importante señalar que se están creando empleos, pero la masa laboral ha crecido considerablemente y eso nos obliga a redoblar los esfuerzos.

La inversión ingresada al Seia en 2018 para esta región es la más baja en los últimos 12 años ¿qué evaluación hacen de la oficina de proyectos sustentables?

-Ha permitido coordinar muchas iniciativas, lograr la sustentabilidad de varios proyectos y coordinar a los servicios del Estado. A nivel nacional tuvimos un crecimiento de la inversión en torno al 6% después de varios años negativos, por lo que valoramos mucho el trabajo que está realizando.

"Los números que tenemos en el ministerio indican que solo un 25% de las empresas está digitalizada"."

SernamEG difunde sus programas de ayuda a mujeres en balneario Hornito

E-mail Compartir

Profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), acudieron hasta el balneario de Hornito para difundir sus programas de atención legal, sicológica y social reparatoria. La actividad es de prevención sobre "Violencia Contra las Mujeres", y que busca dirigirse a la comunidad de forma permanente para informar y en algunos casos derivar a las entidades pertinentes cuando una mujer viva de forma apremiante un hecho de violencia. Esta vez el público objetivo fue la comunidad de Sierra Gorda y Baquedano.


Movimiento Autonomista elige a su nueva directiva local

El Movimiento Autonomista realizó elecciones en las que definió a su nueva directiva local. El conglomerado, perteneciente a Revolución Democrática, escogió al periodista Camilo Arce como su encargado político en Antofagasta, ganando los comicios con un 80% de las preferencias. Tras el triunfo, Arce manifestó que hace meses permanecen en un estado de discusión, consensuando diagnósticos y definiendo criterios "para fusionarnos definitivamente y ojalá contar con un nuevo partido político durante el primer semestre de este año".