Secciones

Monumento al Trabajador Nortino

E-mail Compartir

La Universidad del Norte no canta, vacíamente, aquellos nobles versos de su Himno que hablan de ser misión suya unir la luz con el sudor del trabajo. Ahora, lo demuestra, entregando a la ciudad un monumento ejemplar por su significación. No ha querido que el Centenario de Antofagasta quede sin el testimonio perdurable de su verdad raigal: Antofagasta es pueblo de trabajadores.

Leal con tal realidad enaltecedora, la Universidad determinó ofrecerle su "Monumento al Trabajador Nortino", de sus artistas Avelino Sanhueza, Ronald Clunes y Hugo León, para que en la lectura de dos figuras, permanezca la historia humana de nuestra tierra, que es historia de una proeza que conmovió y conmueve a todos los que se aproximaron a ella.

Un Minero y un Pescador sostienen los símbolos de este monumento. Con sus presencias, fijan como nuestra región nació y creció al amparo de gente de metal adentro, proporcionándonos las ventajas de la tierra fecunda y del mar fertilísimo.

Honrar al trabajador es uno de los hechos de mayor honestidad entre nosotros, porque todos somos hijos de sus heroísmos de pala y de remo.

Juan López reunía en sí ambas condiciones: navegó, trazando estela de esperanza, en el "Halcón", y cateó, dibujando la huella grande de su aventura.

El Monumento al Trabajador Nortino resulta, algo más que una obra de arte: resulta una lección. En esta lección, se confunden la justicia y la gratitud de un pueblo que entiende sus orígenes y se enorgullece de haber surgido a la vida del "hacer cosas" útiles: partió de una vivienda pobre, ascendió a unas cuantas casas, para erigirse, pronto, en ciudad: nuestra ciudad, donde todos nos llamamos Juan López, por bautizo de esfuerzo.

En este monumento luce méritos, además de sus artistas, la Universidad del Norte, que no vaciló en auspiciarlo, segura que traducía la aspiración de un puerto que, esta mañana, se contemplará en las imágenes rotundas de los nortinos fundamentales.

Nota. Este monumento, inaugurado hace 40 años, el 18 de febrero de 1979, fue destruido hace un par de años y aún no se restituye, pese a los compromisos asumidos.

Andrés Sabella, El Mercurio de Antofagasta, 18.02.1979

El gran momento que atraviesa Charles Aránguiz en el Bayer Leverkusen

E-mail Compartir

El "Principe" pisa firme en Alemania. Charles Aránguiz está pasando por uno de sus mejores momentos desde que llegó al Bayer Leverkusen. Luego de jugar solo un partido en seis meses, se recuperó bien de sus lesiones y ahora es una pieza clave en el equipo dirigido por Peter Bosz. Y los números lo refrendan. Ha jugado en 15 de los últimos 17 partidos de las "Aspirinas", de los cuales ganaron 8, empataron 3 y perdieron 4. Aunque sólo los últimos 7 fueron con el nuevo entrenador, donde el equipo ha sacado su mejor rendimiento. Bosz tomó el mando cuando marchaba noveno. Ahora están quintos.

Empresas y oficinas del gobierno reabren en Haití luego de las violentas protestas

E-mail Compartir

Empresas y oficinas del gobierno comenzaron a reabrir ayer en Haití luego de más de una semana de violentas protestas por el alza de los precios de los combustibles y acusaciones de corrupción. El transporte público reanudó sus servicios en Puerto Príncipe, la capital, donde los residentes formaban colas para comprar alimentos, agua y gasolina, mientras que equipos despejaban calles en las que decenas de miles de haitianos protestaron para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, quien se ha negado a renunciar, aunque su primer ministro Jean-Henry Ceant dijo el fin de semana que reduciría ciertos presupuestos del gobierno.

Exvicepresidente de Argentina vuelve a prisión tras fallo judicial

INVESTIGACIÓN. Respecto al juicio contra Cristina Fernández, se informó que éste se aplazó para el 21 de mayo debido a problemas de salud de uno de los magistrados.
E-mail Compartir

El exvicepresidente de Argentina Amado Boudou (2011-2015) se entregó ayer en los juzgados de Buenos Aires tras conocerse la decisión de un tribunal de alzada de revocar su excarcelación por una condena a cinco años y 10 meses de cárcel que sobre él pesa por cohecho pasivo y otros delitos.

El excompañero de fórmula presidencial de Cristina Fernández de Kirchner se presentó en los tribunales porteños de Comodoro Py y según informaron fuentes judiciales, la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, decidió por unanimidad que Boudou vuelva a la cárcel tras haber sido excarcelado en diciembre pasado por no haber una sentencia firme y luego de evaluar un recurso de casación presentado por la Unidad Fiscal de Investigación y la Oficina Anticorrupción.

El 7 de agosto de 2018, el Tribunal Federal Oral número 4 de Buenos Aires condenó a Boudou -primer exvicepresidente preso de la historia de Argentina- y dictó su inmediata detención por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles de la función pública por la compra irregular de la imprenta de dinero Ciccone, en tiempos en que era ministro de Economía (2009-2011).

Tras más de cuatro meses en prisión, el 11 de diciembre el mismo tribunal aceptó el pedido de excarcelación de la defensa -a la espera de que hubiera una condena firme- y recuperó su libertad, monitoreada con una tobillera electrónica, una vez que se acreditó el pago de un millón de pesos (26.400 dólares).

En la decisión conocida ayer, por la que se revoca su libertad, se sostiene que los magistrados que le pusieron en libertad no habían justificado el cambio de criterio respecto a la resolución que había ordenado la prisión preventiva, dictada con posterioridad al juicio oral que condenó a Boudou a la pena de cinco años y diez meses de prisión.

Hornos destacó que hay "riesgos procesales que sustentan la prisión preventiva de Boudou" y destacó las "obligaciones asumidas por el Estado argentino" de sancionar "debidamente" los hechos de corrupción.

La investigación en la causa "Ciccone" apunta a que Boudou, junto a su socio José María Núñez Carmona, adquirieron la empresa quebrada Ciccone Calcográfica -luego denominada Compañía Sudamericana de Valores- cuando el primero era ministro, con el objetivo de imprimir billetes y documentación oficial.

En tanto, un tribunal argentino decidió ayer aplazar pare el 21 de mayo el inicio del primer juicio por corrupción que afecta a la ex Presidenta Cristina Fernández (2007-2015), que iba a comenzar el próximo 26 de febrero, según fuentes de la defensa de la actual senadora.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2, encargado de celebrar la vista oral, tomó la decisión de postergar el proceso por problemas de salud de Jorge Alberto Tassara, uno de los jueces que integran esa cámara judicial, que fue internado este lunes en un centro hospitalario para realizarle de urgencia y bypass aortocoronario.

Hace justo una semana, el TOF 2 había rechazado aplazar el juicio después de que Fernández pidiera cambiar la fecha al considerar que no ha finalizado una instrucción suplementaria. La decisión de ese momento fue calificada por la defensa de la ex Mandataria como "una arbitrariedad absoluta", ya que era la primera vez que el TOF 2 iniciaba el juicio "sin que se encuentre terminada" la instrucción.

Se trata de la primera causa que llega a juicio de las que afectan a la ex jefa de Estado, en la que se investigan presuntas irregularidades en la adjudicación, durante su mandato presidencial, de obras públicas viales al Grupo Austral, propiedad del empresario Lázaro Báez, en la sureña provincia de Santa Cruz.

Al mismo tiempo, Fernández está procesada por otras causas, entre ellas, de arrendar a empresarios algunas de sus propiedades inmobiliarias a altos precios para que así, pudiese recibir ganancias de dineros públicos.

Bolivia: 24 fallecidos y 15 heridos deja choque entre un bus y un camión

E-mail Compartir

Al menos 24 personas fallecieron y 15 resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en un choque la madrugada de ayer de un autobús y un camión en la zona occidental de Bolivia. El director de Tránsito en el departamento boliviano de Oruro, el coronel Víctor Hugo Lizarazu, reportó que la causas del accidente están en proceso de investigación, aunque comentó que la lluvia pudo ser "un factor importante para este desenlace". El Presidente, Evo Morales, lamentó lo ocurrido y dijo que instruyó "a la Policía que refuerce los controles a las empresas y conductores".