Minería perdió US$300 millones por emergencia
BALANCE. Paralización de faenas afectó a la industria, que lentamente retoma la normalidad.
El ministro de Minería, Baldo Prokurica, visitó Calama para informar sobre la evolución del Estado de Excepción Constitucional en que se encuentra la provincia de El Loa tras las últimas precipitaciones.
En la oportunidad, la autoridad señaló que la obligada paralización de faenas mineras dejó pérdidas 300 millones de dólares, según un informe elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
De acuerdo a lo señalado por la autoridad, en el informe se establece que la región se encuentra en una situación de cuasi normalidad tras la emergencias. Pese a ello, este viernes se firmará un convenio entre los ministerios de Obras Públicas y Minería para entregar apoyo integral al rubro en cuanto a infraestructura.
El convenio apunta principalmente a que todas las empresas de la gran minería establezcan una forma de colaborar para restituir las condiciones operacionales , aportando la mayor recursos incluso en temas de conectividad.
"Le hemos pedido a las autoridades de Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) que hagan un levantamiento que indique todo aquello que signifique remoción en masas para que las situaciones y lugares que signifiquen riesgo, queden identificadas y se determine cuáles son las obras que se pueden hacer", dijo el ministro.
Control
El seremi de Minería, Humberto Burgos, señaló que fueron controladas adecuadamente las exposiciones a riesgo que se presentaron, permitiendo un control absoluto de la seguridad e integridad de los trabajadores mineros.
"Tenemos que resaltar que la industria ha respondido satisfactoriamente y ahora estamos en un proceso de recuperación de las condiciones operacionales. Al día de hoy tenemos prácticamente un 94% de cumplimiento, quedando solamente entrar en operaciones a la brevedad la minera El Abra", dijo.
Relaves
Las autoridades regionales aprovecharon la presencia del ministro para plantear su preocupación por los relaves mineros y la contaminación que pudo llegar a los ríos.
Ante ello, el ministro respondió que desde el primer día el Sernageomin ha estado monitoreando los tranques que podrían tener algún riesgo.
"La infraestructura de tranques y la infraestructura de minería ha respondido bien. No hay riesgos en este minuto de ninguno de los tranques ni de infraestructura minera para la población", explicó Prokurica.
En este sentido, el ministro hizo un llamado a la tranquilidad, asegurando que en Chile la minería construye en condiciones más estrictas debido a su sismicidad.
El intendente Marco Antonio Díaz, quien también estuvo presente en la provincia, agradeció la visita del ministro y señaló el gobierno se enfocará en las medidas preventivas y no solo en la emergencia.
"La infraestructura de tranques y la minería ha respondido bien. No hay riesgos en este minuto de ninguno de los tranques".
Baldo Prokurica,, ministro de Mínería"