Secciones

Accidente evidencia falta de fiscalización

HORNITO. Colisión en cuatrimotos dejó a dos menores heridas.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de este sábado 9 de febrero dos menores de edad tuvieron un accidente al conducir en cuatrimotos por la Ruta B-220, entre Chacaya e Itata.

Las víctimas terminaron con lecciones graves tras el impacto entre los dos vehículos, razón por la que fueron trasladadas al Hospital Regional para constatar lecciones.

El accidente dejó en evidencia la falta de fiscalización respecto a la conducción de cuatrimotos por parte de menores de edad.

Situación que ya es costumbre en el sector turístico de Hornito y otras playas de la región, puesto que año a año, son diversas las denuncias que se realizan a través de redes sociales, Carabineros y la Gobernación Maritíma, pero que no han tenido el impacto necesario.

De hecho, Carabineros informó que no ha sido el único incidente relacionado con cuatrimotos esta semana, ya que otro menor estuvó involucrado en un accidente con lesiones graves, pero en el sector de las dunas de Hornito.

Advierten que nidificación de aves costeras está en peligro

MEDIO AMBIENTE. Casi un 30% de los nidos de Gaviotín Chico fueron depredados o abandonados. Campamentos improvisados y vehículos son parte del problema.
E-mail Compartir

Tamara Molina Rivas

Diversas especies de aves costeras y pampinas no han podido concretar con éxito su proceso de nidificación en la comuna de Mejillones.

Entre las principales causas está la irresponsabilidad y negligencia por parte de la comunidad, ya que se instalan a acampar en zonas de nidificación o personas cruzan estas áreas en vehículos motorizados.

La contaminación lumínica y basurales clandestinos también están perjudicando este proceso.

Denuncias

Impacto causó en redes sociales, nuevamente, las imágenes de polluelos y nidos destrozados en La Rinconada, Barrio Industrial, Playa Brava, Chacaya, Itata y Hornito, lugares clasificados como zonas de nidificación, todos ubicados en la comuna de Mejillones.

En su mayoría se trata de zonas turísticas donde la población no ha respetado las medidas de protección.

"Tanto así que en Playa Brava teníamos 23 nidos de Pilpilen; y solo quedan cuatro activos, uno con pollos y el resto con huevos", comentó Román Figueroa, encargado de educación ambiental y difusión de la Fundación del Gaviotín Chico.

A su vez, explicó que "fueron desbastados por vehículos motorizados, campistas que ponen sus carpas arriba de los huevos o por sus mascotas, que encuentran un pollo y creen que es un juguete".

Aunque no solo sucede en el sector costero, ya que el mismo problema se genera en el Barrio Industrial, donde por exceso de velocidad han aparecido muertos pilpilenes. Esta especie es una de los principales afectadas junto al chorlito nevado.

A su vez, "alrededor de 90 de los 365 nidos del Gaviotín Chico no llegaron a concretarse por causas antrópicas (humanas)", explicó Bárbara Olmedo, encargada de investigación de la fundación.

Luminosidad

Otra causa antrópica que afecta a las aves, principalmente a la golondrina de mar, es la luminosidad. Éstas al ser aves nocturnas, se desorientan y no logran regresar a sus nidos.

"Se quedan en lugares con mucha luz pensando que es de día esperando que llegue la noche", agregó Figueroa.

En consecuencia, "las personas las encuentran y piensan que están enfermas", mencionó Bárbara Olmedo. Es por eso que "deben guardarlas en una caja con agujeros y llamar a las entidades competentes", agregó.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, comentó que "hay proyectos de ley que están en trámite en el Senado", y que , "es algo preocupante y por lo mismo estamos haciendo un seguimiento el tema".

El personero añadió que "estamos incorporando diferentes medidas desde la perspectiva de la educación ambiental y fiscalización. Es un tema que nos preocupa".

Basura

El accionar de los humanos ha afectado transversalmente todas las dinámicas y etapas de las aves. Las que incluso están utilizando basura, particularmente plásticos, para armar sus nidos.

"Las aves se enredan en sus nidos y mueren, tanto los polluelos como los adultos, quedan atrapadas sus patitas o mueren ahorcados", dijo Ana García, doctora y una de las fundadora de Cifamac (Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos).

García agregó que "es triste de ver como la mala gestión de los residuos afecta las aves, los polluelos y el medio ambiente en general. Es ver como la irresponsabilidad de las casas afecta el bienestar de la fauna local".

Realizan test rápidos en paseo municipal

VIH. Municipio de Sierra Gorda y Seremi de Salud coordinaron iniciativa.
E-mail Compartir

La mañana de ayer comenzó la aplicación de test rápidos de VIH en el Balneario de Hornito. Esto como una iniciativa de la Municipalidad de Sierra Gorda ejecutada en el marco de su tradicional Campamento de Verano, instancia en la que participan los habitantes de esa comuna.

Así lo dio a conocer el secretario regional ministerial de Salud (S), Manuel Herrera Zapata, quien destacó que la actividad está enmarcada en la programación que existe a nivel de la región para la materialización del referido test.

Junto con destacar la ejecución de la actividad, el personero insistió en la importancia de practicarse el examen, recalcando que el VIH/Sida, es una enfermedad crónica que posee un tratamiento médico efectivo, pero que el éxito de éste depende en gran medida de la detección precoz. En ese sentido, resulta imprescindible, dijo, que la ciudadanía y en especial la población joven, conozca su situación de salud y tome las medidas que correspondan.