Secciones

Crónica de fundaciones

E-mail Compartir

54 después de la aparición de "Aurora de Chile", el primer periódico del país, en 1866 se inicia el alba de Antofagasta, con el arrojo de Juan López, el "Chango" López. Y el 14 de febrero de 1879, el arrojo del trabajador se cambia por el de los soldados del Coronel Emilio Sotomayor que entran al Puerto, portando la verdad de sus raíces chilenas. Es el segundo nacimiento de Antofagasta: ahora, se levanta en armas para consolidar lo que ya habían logrado las herramientas calicheras.

El 14 de febrero es nuestra fiesta entrañable, porque destaca la realidad de una de las más bellas aventuras del hombre del Norte: la doma del páramo, arrancándole el don puro de su nitrato y la fortuna de su cobre, gesta sostenida a coraje descubierto, y la victoria militar que confirmó, para siempre, los derechos chilenos a esta zona, chilena por el sudor y la sangre de nuestros "rotos" del "rajo" y la trinchera.

Juan López echó la primera semilla chilena sobre el litoral, la regaron los sudores de los trabajadores pampinos y la defendieron las bizarrías de los doscientos "rotos" de Sotomayor que, sin derramar una gota de sangre, derramaron la verdad que, acá, hervía en los ¡Viva Chile! que los recibieron.

Durante 102 años nuestros abuelos y nuestros padres repitieron la huella inicial hacia el progreso de Antofagasta. Toca a nosotros proseguirla, orgullosos de servir a Chile y de llamar ¡Hermanos! A todos los que nos reconozcan, desde la maravillosa ventana abierta al mundo, que es nuestro puerto, y del fondo de la pampa, que es nuestra escuela de varonía.

Primero fue una bandera en mitad de una historia heroica. El 14 de febrero de 1879, Chile renació entre las piedras y las olas, hermanando palas y fusiles, uniendo la esperanza de los chilenos que derrochaban su riqueza de "pana" y de "ñeques" contra la riqueza del páramo terrible.

Aquella bandera ennoblece, ahora, cada palpitación de esta tierra, donde dialogan el cobre y el salitre, en asombro de mundo.

"Antofagasta, rotunda de metales y de peces, eres un nido lleno de futuro", eres la Patria en su heroísmo y sacrificio: por ello, Antofagasta, te amamos…

Andrés Sabella, Mercurio de Antofagasta, 14.02.1981

Ordenan detención del excomandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba

INVESTIGACIÓN. Indagatorias respecto al patrimonio del general (r) y vinculación en caso "empresas de turismo".
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, la ministra en visita Romy Rutherford, ordenó la detención del ex comandante en Jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, en el marco de las indagatorias que lleva adelante la magistrado de la Corte Marcial respecto al patrimonio del general (r), así también como su presunta vinculación con el caso "empresas de turismo".

La jueza dio orden de ingreso para Fuente-Alba en un recinto militar y desde hoy tiene un plazo de cinco días para resolver si lo somete a proceso no.

En esa línea, la determinación de la magistrado se da luego de que durante la jornada de miércoles el mandamás de la institución castrense entre 2010 y 2014, declarara por cerca de 10 horas en su despacho, en calidad de inculpado.

Ahora bien, esta no es la primera investigación que complica al general (r), de hecho, el 28 de diciembre del año pasado Fuente-Alba entregó su testimonio en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Centro Norte y la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI por un presunto sobreprecio en la adquisición que hizo el Ejército de dos helicópteros por un monto que bordea los US$8,6 millones, como también en repuestos con una sobrevaloración superior a los US$ 400 mil.

En tanto, a la fecha, la investigación por fraudes al interior del Ejército, iniciada por el ministro Omar Astudillo, ha derivado en 21 aristas, de las cuales Rutherford descubrió la última.

Piñera anuncia que Chile presentará candidatura para el Mundial de 2030

FÚTBOL. El Mandatario hizo el anuncio por Twitter y explicó que se buscará festejar el centenario de la primera Copa del Mundo en conjunto con Argentina, Uruguay y Paraguay.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera lanzó ayer una verdadera bomba a través de su cuenta oficial de Twitter. El Mandatario confirmó que Chile buscará ser sede para un próximo Mundial.

Según anunció la máxima autoridad, esta candidatura se hará en conjunto con otros tres países. "Los Pdtes. de la República Argentina, Mauricio Macri; de la República de Chile, Sebastián Piñera; de la República del Paraguay, Mario Abdo; y de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez; acordaron presentar su candidatura conjunta para organizar la Copa del Mundo 2030".

Esto, según reconoció Piñera a través de la misma vía, sería para celebrar el centenario de la primera cita planetaria que se llevó a cabo, la que se hizo también en suelo "charrúa".

"Los mandatarios,a través de las 4 respectivas Asociaciones de Fútbol (AFA, ANFP, AFP y AUF), decidieron elevar a la FIFA, previa comunicación a la CONMEBOL, la posición compartida para celebrar el centésimo aniversario de la primera Copa del Mundo, organizada por Uruguay en 1930", complementó. La máxima autoridad del país reconoció que fue él quien propuso a los mandatarios de los tres países restantes sumar a Chile para así organizar una cita planetaria en conjunto, lo cual según asegura ya fue aceptado por dichos países y además por la ANFP.

posibilidad

Cabe destacar que anteriormente se había hablado de la posibilidad de que Argentina y Uruguay realizaran una Copa del Mundo en conjunto para el 2030, mientras que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró favorable a que una cita de esta magnitud se llevara a cabo en varios países al mismo tiempo.

En dicha oportunidad se especuló con que además de trasandinos y "charrúas", la iniciativa podría incluir a Paraguay y a Chile, aunque hasta hoy no había nada concreto al respecto. Ahora sólo queda esperar para saber si esta propuesta se podrá concretar y si nuestro país podrá volver a recibir un Mundial, después del que albergó de manera exclusiva en 1962 y donde terminó con un histórico tercer lugar en la competencia.

"Un tema importante es si el Mundial se tiene que jugar sólo en un país o se tiene que jugar en más de uno. La FIFA ha sido hasta ahora bastante contraria a la coorganización, pero yo personalmente soy muy favorable", expresó Infantino durante su visita a la sede de la Conmebol en Paraguay el año pasado.

"Hay muchos países que pueden organizar una parte del Mundial. Es un tema del cual vamos a hablar y vamos a ver qué pasa", añadió Infantino.

selecciones de 6 confederaciones participarán en la Copa del Mundo de 2030. 48