Secciones

España: Sánchez anunciará hoy si adelanta las elecciones presidenciales

DUDAS. La fecha podría coincidir con los comicios europeos.
E-mail Compartir

El Presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, tiene previsto anunciar hoy su decisión de si convocará elecciones anticipadas, así como la posible fecha de esos comicios, porque "la fecha concreta solo la conoce él", dijo ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, luego del rechazo presupuestario emitido por el Congreso, donde se unieron partidos de centro y derecha (Ciudadanos y PP), junto a independentistas catalanes (PDeCAT y ERC).

El Presidente del Gobierno es el único facultado para convocar elecciones anticipadas y la legislación española establece que debe hacerlo tras informar al Consejo de Ministros, que será hoy en una reunión normal del Gabinete.

España celebrará elecciones locales, regionales y europeas el próximo 26 de mayo y, según fuentes gubernamentales consultadas por la agencia de noticias EFE, la elección anticipada podría ser el 28 de abril.

EE.UU. y China inician negociaciones comerciales y sube el precio del cobre

REUNIÓN. El metal rojo subió casi un 1% por la expectación.
E-mail Compartir

Altos funcionarios de Estados Unidos y China iniciaron ayer una ronda de negociaciones ante su creciente disputa comercial, en momentos en que Beijing reportó que sus exportaciones en enero repuntaron pese a los aumentos de arancelarios realizados por el Presidente Donald Trump, a productos chinos por US$ 200 mil millones. El cobre, por su parte, registró un alza de casi un 1% ante la expectación mundial en el mercado de materias primas.

Ambas partes expresaron su optimismo, aunque sin dar detalles, señaló Associated Press (AP). El representante comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, y su contraparte, el viceprimer ministro Liu He, se estrecharon las manos al inicio de la reunión en una dependencia gubernamental, pero no hicieron comentarios.

Especialistas consultados por AP dijeron que hay pocos indicios de progresos en la exigencia de Washington a Beijing para que reduzca sus planes de competencia global en robótica y otros campos tecnológicos. Los socios comerciales de China dicen que esto viola sus obligaciones de apertura de mercado y algunos funcionarios estadounidenses temen que pueda erosionar el liderazgo industrial de EE.UU.

Venezuela: oposición anuncia más de US$100 millones en ayuda extranjera

CRISIS. En medio de las tensiones por el futuro de la ayuda humanitaria y la militarización de la frontera con Colombia, destacaron aportes de organismos internacionales. El régimen chavista sumo apoyos en la ONU de Cuba, Nicaragua e Irán, entre otros.
E-mail Compartir

Los representantes del líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, quien se proclamó presidente interino del país y ha sido reconocido por medio centenar de países, han recaudado en las últimas tres semanas más de US$100 millones, de los que US$30 millones han sido aportados por instituciones financieras multilaterales.

El exalcalde venezolano David Smolansky anunció ayer esa cifra durante una rueda de prensa y tras la Conferencia Mundial de la Crisis Humanitaria en Venezuela, celebrada en la sede en Washington de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la participación de expertos, diplomáticos y empresarios de más de 60 países.

Smolansky explicó que en ese monto de 100 millones de dólares se incluyen fondos que ya habían sido anunciados y otros que fueron revelados este jueves durante la cita sobre Venezuela.

Lo nuevo, especificó, es el medio millón de dólares de asistencia que anunció Taiwán, el millón de dólares hecho público por Holanda y 30 millones de organismos multilaterales.

El opositor no especificó qué organismos multilaterales han aportado los fondos porque esas instituciones han pedido discreción. Sin embargo, bajo esa denominación podrían incluirse el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI aún está analizando si reconoce como presidente a Guaidó, mientras que el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, expresó su interés por "trabajar" con Guaidó el mismo 23 de enero, cuando el líder opositor se proclamó presidente "legítimo" interino de Venezuela.

En los US$100 millones se engloban también cifras que ya habían sido anunciadas anteriormente: 40 millones de Canadá; 20 millones de Estados Unidos; otros 22,6 millones de Alemania y, por último, 8,5 millones del Reino Unido. A esas cantidades se suman también fondos aportados por la Unión Europea (UE), detalló Smolansky.

Apoyo a maduro

Arropado por representantes de varias de esas naciones, el canciller del régimen venezolano, Jorge Arreaza, presentó una declaración en la que denunció la violación de principios básicos de la ONU como el respeto de la soberanía nacional y criticó las sanciones y amenazas por parte de Washington. "En los próximos días iniciaremos una serie de acciones como grupo para aumentar la conciencia acerca de los peligros que actualmente enfrentan nuestros pueblos y, en especial, el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela", señaló el documento leído por Arreaza.

Preguntado al respecto, el canciller venezolano no quiso adelantar qué tipo de medidas se prevén, pero subrayó que se buscarán acciones "coordinadas" en todos los niveles de Naciones Unidas. Rusia y China son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que tienen capacidad para vetar cualquier iniciativa de Estados Unidos y sus aliados en ese órgano.

Junto a ellos, acompañaron este jueves al canciller venezolano embajadores de países como Cuba, Nicaragua, Irán, Siria o Palestina. "Nos estamos organizando para defender el derecho de los pueblos a vivir en sana paz, a coexistir de acuerdo a los principios del derecho internacional, que están siendo violados de manera flagrante y abierta; y, en el caso de la República Bolivariana de Venezuela, en estos momentos de la manera más notoria que puedan ser violados", señaló Arreaza.

"Nos estamos organizando para defender el derecho de los pueblos a vivir en sana paz, de acuerdo al derecho internacional".

Zunilda Fuentes, Canciller de Nicolás Maduro"

Diplomáticos dejarán Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció ayer que su Gobierno dio un plazo de tiempo, no revelado, para que el personal de la embajada de Venezuela abandone el país, pues no reconoce el segundo periodo presidencial de Nicolás Maduro. "Desde la Cancillería se ha dado un plazo en el que se les invita a cerrar sus asuntos y abandonar el país siguiendo un estándar internacional", declaró Alvarado luego de un acto oficial. Reiteró que Costa Rica reconoce como mandatario interino de Venezuela al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

millones en ayuda humanitaria fueron aportados por instituciones financieras multilaterales. US$30

países al menos participaron de la Conferencia Mundial de Crisis Humanitaria de la OEA. 60