Secciones

Chuquicamata recupera paulatinamente la normalidad tras las precipitaciones

MINERÍA. Concentradora y Extracción y Lixiviación, trabajan en regularizar la alimentación eléctrica y en su limpieza.
E-mail Compartir

La división Chuquicamata de Codelco, la más afectada del Distrito Norte con las precipitaciones del pasado jueves 7 de febrero, retomó a plenitud las operaciones de la mina durante el fin de semana, y sigue trabajando para recuperar la normalidad de todas sus gerencias.

Desde la estatal detallaron que el área Mina reinició sus actividades y opera normalmente, mientras que la gerencia Concentradora se encuentra normalizando su alimentación eléctrica, para volver a poner en marcha la planta. La Fundición de Concentrados continúa desarrollando los planes de trabajo programados con anterioridad.

En el caso de la Gerencia Extracción y Lixiviación (GEL) se están ejecutando labores de limpieza y retiro de agua/barro de sus distintos sectores, para reiniciar las operaciones a la brevedad. El tranque de relaves de Talabre, que despertó preocupación durante las lluvias, también opera en condiciones normales, aseguraron en la cuprífera, que durante la emergencia también debió detener por precaución las laborales de Ministro Hales.

Respecto del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS), Codelco informó que está reiniciando sus actividades de forma gradual, con miras a alcanzar su operación normal a partir de hoy martes. Iniciativa que resultó con sus túneles de acceso parcialmente inundados por las lluvias.

Mientras que la construcción del proyecto Plantas de Ácido, que es parte de la adecuación por el Decreto Supremo N°28 que regula las emanaciones de las fundiciones de cobre, reinició sus actividades.

Desde la estatal destacaron además que "gracias a las medidas adoptadas y los protocolos existentes, durante la emergencia no se han registrado trabajadores lesionados".

Sobre las operaciones de las divisiones Ministro Hales y Radomiro Tomic (Calama), y Gabriel Mistral (Sierra Gorda), recalcaron que éstas "se siguen desarrollando en forma completamente normal".

KR se despliega con ayuda en Calama y crecen rumores de carrera al Senado

EMERGENCIA. Alcaldesa insistió en sus críticas al Gore que sigue instalado en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, concretó ayer algo que muchos esperaban que realizaría el fin de semana: Fue hasta Calama para llevar la ayuda de la capital regional a los damnificados por las recientes lluvias en la provincia de El Loa.

Pero la actividad solidaria se tiñó inevitablemente de política en distintos círculos que observaron la acción de la jefa comunal como una especie de nuevo golpe a la gestión del intendente Marco Antonio Díaz y una especie de sondeo respecto a sus posibilidades de saltar del edificio de avenida Séptimo de Línea a un escaño en el Parlamento, específicamente en el Senado.

Respecto a Rojo y Díaz, todo indica que se trata de una relación muy deteriorada, en especial después de que el gobierno pretendiera el cierre del vertedero de La Chimba y la apertura de Chaqueta Blanca, una de las obras que KR quiere mostrar a la comunidad como parte de su gestión.

Hasta ahora la decisión del Gore quedó en el anuncio, pero Rojo no olvidó la maniobra y ahora simplemente parece estar pasando cuentas.

SITUACIÓN JUDICIAL

La alcaldesa se encuentra en un momento complejo, al estar formalizada por presunto fraude al fisco en el caso Main y bajo cuestionamientos por los casos "Mochilas" y "Cuñado"; más la acusación por notable abandono de deberes que interpusieron cuatro concejales.

Otro asunto complejo para KR es su orfandad política, lo que la convierte en un blanco fácil para distintos sectores que están alineados en la tarea de sacarla del cargo. De allí su interés en fichar por la UDI.

Rojo llegó ayer al mediodía a Calama y fue recibida entre aplausos y junto con entregar su aporte reiteró sus críticas al Gore. KR se la jugó desde el inicio de la emergencia porque el gobierno decretara el Estado de catástrofe, mientras el jefe regional no parecía convencido, cuestión que le significó críticas de variados sectores.

El asunto fue resuelto por el Presidente Sebastián Piñera al arribar a Calama, pero Rojo insistió en los cuestionamientos y apuntó a que Marco Díaz no había comunicado la gravedad del asunto a La Moneda.

Quienes conocen a la antofagastina saben que una de las principales fortalezas es el tema comunicacional y aquí vio una posibilidad enorme. Rojo tuvo extensos minutos en la TV nacional y radios, instalándose como vocera de los alcaldes, lo que fue muy bien evaluado en Calama y la capital regional.

Pero no es solo esto. Se comenta que hace tiempo Rojo evalúa la posibilidad de postular al Senado y estos casos le dan una figuración enorme, considerando que esta carrera se juega fundamentalmente en Antofagasta y Calama.

Hasta ahora, en ese lance también están las diputadas Paulina Núñez y Marcela Hernando, con quienes Rojo tiene una mala relación.

Carrera abierta

Para analistas consultados, el asunto está abierto y todo dependerá de la situación judicial que enfrente la alcaldesa, es decir, si no será sancionada por la Justicia, impidiéndole ostentar algún cargo público.

La doctora y académica de la UCN, Francis Espinoza deslizó la tesis de que KR "está utilizando la técnica del 'bluff' para desviar la atención de la opinión pública sobre las acusaciones (todavía no probadas) de corrupción y abandono de deberes de su gestión". O bien "está consolidando su carrera política con miras al Parlamento".

Simón Perretta, de Líbero Consultores apreció que KR "es una apuesta segura para quien quiera levantar su candidatura. Insisto, dependiendo de su situación judicial".

El periodista Jorge Ortiz enfatizó la idea: "Karen Rojo deberá sortear sus temas judiciales y resolver la sucesión en la alcaldía. Pero claramente, a la diputada Núñez le salió competencia por el sillón en la cámara alta".

"KR se ha consolidado como la principal figura local, Paulina Núñez es una figura nacional. Dependiendo de su situación judicial, estaría en condiciones de postular a cualquier cargo".

Simón Perretta, Líbero Consultores"

"Rojo logró llenar el vacío de liderazgo que dejó Díaz producto de su mal manejo de la emergencia, sumado a la ausencia del alcalde de Calama".

Jorge Ortiz, Periodista Timeline"

"En ausencia de una gobernanza inteligente para enfrentar catástrofes naturales de parte del Gore, KR ha aprovechado sus 'cinco minutos' de fama".

Francis Espinoza, Académica UCN"

"Nadie tiene derecho a usar las catástrofes naturales y por tanto la desgracia de las personas para beneficio electoral, menos aun las autoridades".

Valentín Volta, Exintendente"