Secciones

Club Sokol recibirá a equipos de Argentina, Uruguay y Perú

TORNEO INTERNACIONAL. Copa Ciudad de Antofagasta es el campeonato que reunirá a destacados quintetos de Sudamérica. Tres días durará la competencia.
E-mail Compartir

Un gran panorama deportivo en homenaje al 140 aniversario de Antofagasta se disputará los días 14, 15 y 16 de febrero en elEstadio Sokol "Dinko Franulic", el torneo internacional de básquetbol "Copa Ciudad de Antofagasta 2019".

La institución croata anunció la participación de elencos de Argentina, Perú, Uruguay y el dueño de casa.

Los encuentros se jugarán a partir de las 20.30 horas y se espera un apoyo masivo de los amantes del baloncesto.

INVITADoS

Los equipos invitados son el Club Trouville, que compite en la primera división de Uruguay; el subcampeón peruano Faraday de Arequipa y el Centro Español de Villa Sarmiento de Buenos Aires, integrante de la primera división del básquetbol argentino.

El presidente de Sokol, Ambrosio Restovic, señaló que es un privilegio desarrollar un campeonato de estas características.

"Este certamen es un homenaje a la ciudad desde lo que más nos gusta y sabemos hacer que es el básquetbol. Queremos que la familia antofagastina tenga un panorama deportivo del mejor nivel en los días de aniversario de nuestra ciudad", dijo.

En lo deportivo el conjunto de calle Esmeralda pretende reforzarse de la mejor manera posible para quedarse con la Copa. En ese sentido, la directiva anunció que en los próximos días tendrán claridad con los nombres que reforzarán al quinteto croata.

La fiesta cestera internacional, tendrá un costo de $2.000 por jornada y por los tres días hay un abono que hace más económico presenciar este torneo de primer nivel.

Los múltiples beneficios y variadas ofertas de yoga en Antofagasta

CONSEJOS. En los últimos años, esta disciplina ha logrado gran cantidad de adeptos, quienes por lo general recurren por estrés y problemas de articulación.
E-mail Compartir

El yoga es una disciplina que en los últimos seis años ha alcanzado gran cantidad de adeptos, pese a que a Chile llegó a mediados de los 60. Antofagasta no es ajeno a este crecimiento paulatino, siendo el Parque Croacia y el Parque Brasil, dos de los lugares donde más se practica, además de otros espacios de carácter más privado.

Junto con ello, son varios los beneficios asociados. Estos van desde oxigenar los músculos hasta mejorar la resistencia, calmar la respiración y apaciguar el sistema neuronal.

Además esta disciplina, posee varias subdivisiones. Destaca el hatha (trabaja con el equilibrio del cuerpo físico a través de las posturas ), ashtanga vinyasa (sistema de movimientos y respiración sincronizados), Bikram (conjunto de posturas en una habitación a unos 40-42 grados, entre otros.

Alternativas y beneficios

El "Domo Mandala", ubicado a un costado del Balneario Municipal, es uno de los lugares más reconocidos de la ciudad para practicar esta disciplina. Cuenta con talleres gratuitos y pagados.

Las diferentes clases, entre las que destaca yoga adultos, yoga para niños y yoga prenatal, se realizan de lunes a domingo, con horarios flexibles que inician a las 7 horas y terminan alrededor de las 21 horas.

La administradora de este lugar, Germana Sepúlveda, señaló que los beneficios de practicar yoga frente al mar son múltiples.

"El practicar yoga con el sonido del mar, ayuda a usar su ritmo y crear una sintonía entre tu respiración, tu cuerpo y la naturaleza. Además ofrece un valor terapéutico en el ámbito físico, mental y espiritual, produce un estado de armonía y permite que la energía de tu cuerpo y mente fluya", comentó.

Sepúlveda agregó que "la sensación de estar frente al mar, escuchar las olas, sentir la brisa y estimular los sentidos, permite una concentración, meditación, renovación y relajación mayor para la mente y el cuerpo.

Según expertos, el realizar yoga permite controlar la enfermedad arterial coronaria, asma, diabetes, linfoma y cáncer de mama.

Iyengar

Mientras que "Espacio Iyengar Antofagasta", ofrece a la comunidad talleres orientados en el legado del hindú Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar.

Este método de trabajo se centra en la importancia de la alineación en las posturas y la respiración. Asimismo esta subdivisión del yoga utiliza implementos de ayudas como cintos, silla, bolsters (cojines), cuerdas y mantas.

En relación a los horarios, este funciona los martes (19 a 21 horas), jueves (19 a 21 horas) y sábados (10.30 a 12.30 horas). También cuenta con diferentes planes y para todos los bolsillos.

Hernán Carvajal, profesor certificado introductorio II en el método Iyengar y dueño de este emprendimiento que lleva cerca de un año de funcionamiento, se refirió a las principales causas que acercan a las personas a practicar esta disciplina.

"La verdad es que la mayoría y por temas estadísticos, se acerca al yoga principalmente por presentar dolencias de espalda, padecimientos físicos y estrés. Para ello en estos casos, siempre es necesario ajustar, ya que todas las personas son diferentes", comentó.

Al mismo tiempo, Carvajal manifestó las ventajas de realizar yoga recurrentemente.

"Las cosas positivas de desarrollar esta disciplina, están relacionadas a mejorar el sistema respiratorio, sistema circulatorio, sistema endocrino, sistema inmunológico y sistema nervioso. Actualmente este último punto nombrado es súper importante para la estabilidad", puntualizó.

Otros beneficios

Otros de los beneficios importantes que entrega la disciplina, es que combate la hipertensión y reduce los niveles de colesterol en sangre, lo que a la larga disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Finalmente -según Carvajal- fortalece la estructura ósea y las articulaciones, además reduce la presión arterial, mejora el equilibro, aumenta la energía.

es el valor del plan mensual de dos clases por semana en el "Espacio Iyengar Antofagasta". $40.000

es el horario en el que comienza la primera clase de yoga en el "Domo Mandala" (Balneario Municipal). 7 horas

años que la disciplina del yoga comenzó a tener un aumento considerable en Chile. Hace 6