Secciones

Camión derribó diez postes de alumbrado en Mejillones

E-mail Compartir

Un camión aljibe en Mejillones provocó la caída de diez postes del alumbrado público, hecho por el que familias de cinco viviendas fueron evacuadas.

Bomberos de Mejillones informó que la emergencia ocurrió en avenida Andalicán. En ese lugar, la máquina que se dirigía a calle Borgoño, quedó enganchada con un cable del sistema de alumbrado público, sin que el conductor alcanzara a percatarse de ello.

Esto provocó que diez postes salieran de sus bases quedando en situación de inminente caída sobre diez viviendas de la avenida.

"Se hizo un reconocimiento de las partes más afectadas, se midió electricidad para ver si las casas estaban con energía y se marcaron aquellas que estaban con daño aparente", dijo el comandante de Bomberos de Mejillones.

El oficial detalló que evacuaron a los habitantes de cinco viviendas, mientras que desde las otras casas se rehusaron a salir del lugar.

PDI encuentra camioneta robada en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Robos de la PDI encontró una camioneta que había sido sustraída en enero desde Calama. Según informó la PDI, el vehículo estaba en San Pedro de Atacama, y su conductor intentó huir de la policía. El detenido quería aprovechar la contingencia climática para llegar a la ruta que une la frontera con Bolivia.


Dos lesionados dejó volcamiento en el sector de la Mano del Desierto

En la Ruta 5, en el tramo hacia la Mano del Desierto, un volcamiento terminó con dos personas lesionadas, las que fueron trasladadas hasta el Hospital Regional. A la emergencia acudieron Bomberos de dos compañías. Desde la institución informaron que hubo un volcamiento de alta energía y las causas del accidente son investigadas.

Incautan 150 kilos de droga

CARABINEROS. Ronda policial dejó ocho detenidos por pasta base y cocaína.
E-mail Compartir

Con 150 kilos en droga incautada, ocho detenidos y 14 mil controles realizados terminó la undécima ronda especial de Carabineros en Antofagasta.

El general jefe de la II Zona, Luis Humeres, informó que las fiscalizaciones se desarrollaron desde el jueves hasta la madrugada del lunes, arrojando resultados positivos para la región.

En el operativo, los carabineros concretaron dos procedimientos antidroga.

Efectivos del OS-7 fiscalizaron un vehículo en el que viajaban siete bolivianos, cuatro mujeres y tres hombres. El personal especializado descubrió que el grupo trasladaba 56 kilos de pasta base, por lo que todos fueron detenidos.

El segundo operativo ocurrió en el sector de la Mano del Desierto, cuando efectivos de la policía uniformada controlaron un vehículo, descubriendo 26 kilos de cocaína y 42 de pasta base.

El intendente Marco Antonio Díaz sostuvo que gracias a la acción de Carabineros, 500 mil dosis de droga salieron de circulación, por lo que seguirán potenciando el trabajo policial en la región.

Minvu compensará área verde que será eliminada por proyecto vial

OBRAS. Vecinos manifestaron su oposición a trazado que implica la salida de un vergel en el extremo sur de la Coviefi.
E-mail Compartir

Guido Rojas Olave

El Minvu compensará las áreas verdes que deberán eliminarse por la ejecución del proyecto vial que conectará avenida Angamos con el extremo sur de la Coviefi.

Los trabajos -que ya comenzaron en el sector sur de la ciudad- contemplan un tramo de 350 metros con un perfil de 22 metros. Las obras buscan consolidar la conexión, hoy interrumpida, de esta avenida con la Coviefi, para así completar el circuito de conectividad en esta sección de Antofagasta.

El proyecto pasará por las calles Rivadavia con Rodrigo de Triana, sector en el que se encuentra un vergel de más de 12 árboles, los que han sido mantenidos durante 40 años por Max Azola y su madre.

Seguridad

La planificación indica que la calzada atravesará el vergel y los vecinos al enterarse de esto, comenzaron a manifestar su rechazo, solicitando la modificación del tramo.

Sin embargo, desde el Minvu afirmaron que es imposible mover el trazado donde se encuentra la arboleda, ya que eso implicaría acercarse al acantilado, quedando fuera de todo margen de seguridad.

Frente a la solicitud de los vecinos, la Seremi de Vivienda propuso un área verde de compensación.

Personal de paisajismo realizó una auditoría para analizar la posibilidad de trasplantar las especies.

"Lo que vamos a compensar como área verde es dos o tres veces superior a lo que existe. Entonces no es que nosotros vamos a trazar una vía y matar vegetación", explicó el seremi de Vivienda, Julio Santander.

Agregó que siempre tuvieron presente esta área verde, pero que técnicamente el proyecto que culminaría el segundo semestre de este año, no puede modificarse más.

"Originalmente no existía una compensación de área verde en el proyecto y se exigió hacer una zona de traslado. Efectivamente, podemos duplicar la superficie de vegetación afectada", aseguró Santander.

Los vecinos del sector, manifestaron su malestar ante el proyecto que comenzó sus labores -según ellos- de la noche a la mañana a un costado del puente Las Vertientes, argumentando que el ángulo de desviación tiene una proyección hacía sus hogares.

Max Azola expresó que "uno de los vecinos decidió irse porque ya no es un sector silencioso, lo que alteró nuestra calidad de vida".

Críticas

Los residentes del sector aseguraron que el proyecto comenzó a ejecutarse sin informar a la junta vecinal, además, aseguraron que es un riesgo que no está controlado al tratarse de una curva muy cerrada.

Jano Pizarro, vecino y experto en prevención de riesgos dijo que "es una falta respeto a la comunidad no dar a conocer qué van a hacer y cuáles van a hacer las medidas de control de los riesgos ante una obra que está muy cerca de las casas".

La consejera regional Katherine San Martín entregó su apoyo a los vecinos, esperando realizar un trabajo en conjunto con el Serviu y la empresa correspondiente.

"Nosotros tenemos que resguardar esos espacios, debemos buscar la forma en la que nunca tengamos que destruir la vegetación", advirtió.

"Originalmente no existía una compensación de área verde en el proyecto y se exigió hacer una zona de traslado".

Julio Santander,, seremi de Vivienda"