Secciones

Fundación solicitó al municipio declarar Reserva Natural al humedal de La Chimba

PROCESO. Presentaron formalmente la petición para proteger el sector que cuenta con especies endémicas.
E-mail Compartir

Bajo la figura de Reserva Natural Municipal (Renamu) quedaría amparado el humedal ubicado en la Costanera Norte de Antofagasta -sector La Chimba-, después que miembros de la Fundación Kennedy solicitaran este instrumento de protección para la zona.

El objetivo de esta petición es que -lo más pronto posible- el humedal cuente con una figura de resguardo efectivo ante daños a los cuales actualmente se halla expuesto, como lo es el tránsito de vehículos sobre sus áreas verdes o la extracción ilegal de su agua dulce.

La petición fue solicitada por el presidente de la fundación, Peter Kennedy, y por la representante local de la misma, Deysy Maturana, quienes ingresaron la solicitud a través de la oficina de partes de la casa consistorial.

"Presentamos (ayer) a la Municipalidad la solicitud para que se declare el humedal de La Chimba como Renamu, y con esto de forma simbólica le decimos a las autoridades comunales formalmente que este lugar es importante, y por tanto hay que protegerlo", dijo Peter Kennedy.

Gestiones

Por su parte, la encargada local de la fundación, Daysy Maturana, explicó que desde el año pasado que gestionan la protección del espacio, manifestando que en su momento se reunieron con la alcaldesa Karen Rojo.

"En septiembre tuvimos una reunión con la alcaldesa en la cual se llegó a un acuerdo para gestionar una concesión marítima, pero esto ha quedado en tramitación ya con todos los documentos. Está desde hace dos meses en el municipio, pero no fue ingresado formalmente por la oficina de partes, sino que la habíamos hecho a través de la oficina de Medio Ambiente", contó Maturana.

Tribunal ambiental

Posterior a ingresar la petición de Renamo para el humedal de La Chimba, los miembros de Fundación Kennedy se reunieron con el presidente del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Daniel Guevara.

Esto con el objetivo de contar con el apoyo de esa institución y crear un sistema de trabajo para conservar el área, la cual se encuentra emplazada en las inmediaciones de Inacap y ocupa más menos media hectárea.

"Somos un organismo de justicia y es importante que por la vía de reclamación o demandas por daños ambientales u otras, una vez que las causas lleguen al tribunal, este adoptará todas las medidas que de acuerdo con la ley 20.600 se establece", explicó el presidente de esa institución.

A la vez, que destacó el compromiso de los ciudadanos. "El Estado está al servicio de la persona y es deber de éste conservar la naturaleza. Sin embargo, sin las personas organizadas no hacen exigibles sus derechos, muchos de estas grandes declaraciones normativas quedan postergadas. Entonces, cuando un grupo de personas exige ese resguardo, es una seguridad que nuestro país lo garantizará", puntualizó Guevara.

Proyectos

Pero el humedal de La Chimba no es el único que se encuentra en la costa de la ciudad, pues también existen otros dos en donde la Fundación Kennedy también trabaja para lograr su protección (recuadros).

Al respecto, el encargado de recursos naturales de la seremi de Medio Ambiente, Roberto Villablanca, contó que la mayoría de éstos presentan especies endémicas de la zona.

"En Antofagasta hay varios sitios que constituyen aguadas, y esas aguadas, a través de su aporte hídrico generan espacios donde está presente vegetación y una fauna bien particular, en específico el caracol de La Chimba, presente en ese sector", aseguró.

Los humedales de Antofagasta La Chimba

Ubicado en el extremo norte de la comuna, este humedal por años estuvo en peligro de desaparecer por la acción indiscriminada del tránsito de vehículos y la acumulación de basura. También dentro del mismo comenzaron a ser sepultadas las mascotas, acción que cesó. Es alimentado de napas subterráneas.

Quebrada Carrizo

Conocido como las vertientes, ubicado detrás de la Coviefi estuvo a punto de convertirse en un basural, pero hace dos años que el joven Ramón Zavala rescató el espacio. Ahora reluce ahí una biblioteca abierta y toda una infraestructura artesanal conocida como "Bosque escondido".

Las Cascadas

Este humedal se encuentra a solo dos kilómetros al sur del humedal de La Chimba. Conocido como "Las Cascadas", su nombre proviene porque, efectivamente, el humedal cae directo desde un peñón hasta el mar. Es lugar fue intervenido por la municipalidad, quienes habilitaron un mirador en el espacio.

días hábiles tiene la municipalidad para responder a la petición que solicita declarar Renamu al humedal. 10

Retiraron de evaluación ambiental el Plan de Remediación del vertedero municipal

DESECHOS. Desistió del trámite para corregir observaciones del SEA. Decisión generó amplias críticas.
E-mail Compartir

L a Municipalidad de Antofagasta decidió retirar de evaluación ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto "Plan de Remediación y Recuperación vertedero La Chimba y su Entorno".

Esta determinación fue informada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el 21 de noviembre del año pasado, a más de un año haber sido ingresado al proceso (se presentó el 29 de junio del 2017).

El jefe del departamento de Estudios y Diseños de Secoplan, Claudio Quiquincha, señaló que este plan corresponde a un estudio de prefactibilidad presentado por el municipio, el cual fue sometido al SEIA.

"Este ha tenido varias observaciones, las cuales se concentraron en 12 puntos, cada uno de ellos con observaciones relacionadas principalmente con el medio humano", explicó.

Por este motivo, el municipio decidió retirar el estudio de prefactibilidad y actualmente se encuentran corrigiendo estas observaciones.

Con esta decisión, deberán reingresar el Plan de Remediación de La Chimba y su entorno y comenzar el trámite nuevamente.

El seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro, lamentó esta decisión e indicó que se trata de una mala noticia para los antofagastinos.

"Por tanto, el estudio que se estaba realizando iba en la línea de un vertedero que ya se está dejando de utilizar, y la verdad no se entiende que un relleno (Chaqueta Blanca) que tiene todos sus permisos ambientales y sectoriales aprobados por materias formales que tienen que ver con la DOM no entre en funcionamiento", declaró.

El vocero del movimiento "No+Quemas", Víctor Silva, indicó que se trata de otro capítulo de la vergonzosa historia de la basura en Antofagasta.

"La situación de La Chimba es preocupante, no queremos que se convierta en un pasivo ambiental. Los basurales una vez que cierran demoran cerca de 10 años en completar todo el proceso de recuperación, remediación y en transformarlo en otra cosa", declaró.