Secciones

Saberes…

E-mail Compartir

Hace poco se presentó el libro "Los saberes del hombre en el Norte", que forma parte de la colección Iglesia Mundo, Ediciones Universitarias UCN, que lleva editados ya nueve volúmenes, siendo este, entonces, el décimo.

Trece voces, trece opiniones sobre su quehacer actual, de la heredera de la otrora U. del Norte, que con el pasar del tiempo perdió sedes, una señal de televisión, imprenta, algunas carreras que sí contribuyeron a unir la luz con el sudor: pensamiento y trabajo en nuestro maltratado territorio.

La idea es, imagino, hacer Historia, decir lo que ha sido y lo que es ella. El contenido, si lo dijera un comentarista deportivo va desde menos a más. Ya el Prólogo muestra algunas carencias o falta de rigor en una lectura para un escrito que pudo tener mejor valía. ¿Apuro? ¿Los tiempos que se agotan para dar cumplimiento a algún objetivo? No lo sabemos. Repeticiones innecesarias, como el concepto universidad, tal vez sobre 17 oportunidades, nexos relacionantes que faltaron; uso de la palabra utillaje, para describir el plano profesional; aquella, de tono menor: simples utensilios.

Cuando pensamos encontrar un texto macizo, La Universidad como signo profético, este nos decepciona. Nos cuesta leer, nos molesta los casi 270 empleos de la palabra universidad y lo más triste que esto no es mera especulación… seguida de las innúmeras veces de otras como "además, también, profeta, profesional, teología, en resumen"…

Nadie puede, menos si trata de un autor que el lector supone humanista, cara palabra para una propuesta que debió ser rigurosa, si pensamos que corresponde al género ensayo y que no corresponde con los parámetros mínimos para ser tal. Una vez más, que el Gran Hacedor nos pille confesos. En cambio, aquellos que uno desde afuera suponía que era dable encontrar carencias, superan todas las aprensiones que cualquier lector pudiese sospechar. Bien por ello, mal por aquel. No supera lo dicho en ocasiones anteriores, para la casa de estudios donde me formé.

Sergio Gaytán M., miembro de la Academia Chilena de la Lengua.

Cambio de escudo de La Calera provoca polémica

FÚTBOL. Guerra entre la sociedad anónima y los hinchas cementeros.
E-mail Compartir

Unión La Calera tendrá hoy desde las 20.30 horas uno de los partidos más importantes de su historia y que quedará guardado en los anales de la historia del club de la Región de Valparaíso.

El conjunto cementero recibe al Chapecoense por la Copa Sudamericana en lo que será su estreno a nivel internacional. Además, lo hará en su remodelado Nicolás Chahuán.

Pero este histórico acontecimiento se ve manchado por la polémica que generó el cambio de su escudo y que mantiene enfrentados a la hinchada con la sociedad anónima que controla al club.

Hace 11 días se produjo la modificación en la insignia, lo que desató una enorme controversia y el repudio de los aficionados, quienes fueron informados en una reunión del reformato del logo.

Ha llegado tan lejos el malestar que incluso el domingo en el renovado estadio aparecieron afiches en el que imponían el retorno al antiguo escudo y amenazaban con una bomba que obligaría a suspender el cotejo ante Chapecoense.

Jarry el más valioso en etapa clasificatoria de Copa Davis

TENIS. El número uno de Chile superó a grandes exponentes como Denis Shapovalov (25°) y Taro Daniel (69°).
E-mail Compartir

Este sábado el equipo chileno de Copa Davis logró un histórico paso a la fase final del torneo. Si bien el quinto punto lo obtuvo Christian Garin, el jugador más importante fue Nicolás Jarry, quien ganó sus dos enfrentamientos.

Pero la primera raqueta nacional (41° del ranking ATP) no solo fue destacada dentro de su territorio. Desde la organización del torneo hicieron votaciones para que los fanáticos eligieran al "Jugador Más Valioso" de la ronda clasificatoria, donde el ganador fue el mismísimo Jarry.

"En un fin de semana de actuaciones sorprendentes, un hombre se destacó sobre el resto... El MVP, votado por los fans, es Nico Jarry", reza la publicación de la cuenta oficial de la Copa Davis en Twitter, junto con un video que muestra imágenes del chileno.

Jarry salió vencedor en sus dos encuentros ante Austria. Primero frente a Jerij Rodionov, por 7-5 y 7-5, y luego contra Dennis Novak, por 6-4, 3-6 y 7-6 (2).

Estos triunfos, sumados al de Garin, le dieron a Chile su primera victoria fuera del continente en más de 51 años. Méritos que fueron suficientes para que los fanáticos votaran por él.

Así, el "Príncipe" superó a otros destacados tenistas como el canadiense Denis Shapovalov (25°) o el japonés Taro Daniel (69°), quienes también fueron claves en sus respectivas series.