Secciones

Cierran diversos lugares turísticos en San Pedro

SEGURIDAD. Sernatur informó que es una medida cautelar.
E-mail Compartir

La tarde de ayer, Sernatur informó que diversos miradores se encontrarán cerrados hasta que se estabilice el clima en la zona. Se trata de los lugares Lickanantay y aledaños, y Mirador de Ckari, que se mantendrán clausurados por riesgo de derrumbe.

Las zonas de quebradas, como Cámar, Talabre, Valle del Arcoíris y sector de Quitor también estarán cerradas para el público.

Las zonas más famosas como Valle de la Luna, Valle de Marte, Cejar y Tebenquiche y Baltinache estarán en evaluación. Sernatur anunció también que las zonas de Miscanti y Miñiques, laguna Chaxa y Tara se encuentran cerradas por resolución de Conaf, medida que se evaluará gradualmente.

Solo agencias

Desde el departamento informaron también que prohibirán el paso de vehículos particulares hacia El Tatio, como medida de precaución luego de las fuertes precipitaciones de la semana pasada.

Para hoy, solo estará habilitado el sector de El Tatio vía San Pedro de Atacama y Calama. Desde Sernatur anunciaron que solo se permitirá el paso a vehículos de turismo que porten con su certificado de senderismo.

Agregaron que se estará fiscalizando en el sector de Vilama. Los autos que no pertenezcan a agencias turísticas serán devueltos.

Disponen más recursos para búsqueda de menor que cayó al río Loa

CALAMA. Ayer se sumaron al rastreo ocho buzos tácticos y drones.
E-mail Compartir

Desde el jueves 31 de enero que no se tiene rastro de Sofía Santander, menor de 7 años que cayó al agua del río Loa en el sector de La Cascada. En su rastreo, el cuerpo de bomberos, del ejército y del GOPE de Calama han ampliado su búsqueda y hoy están siendo apoyados por 8 buzos tácticos que buscarán a la niña bajo el agua.

Por esto, desde el Comité de Operaciones de Emergencia informaron que aumentarán los recursos para la búsqueda de la pequeña Santander.

El Intendente Marco Antonio Díaz, anunció la disposición de más recursos técnicos y humanos para la búsqueda de la menor.

La autoridad comentó que la madrugada de ayer llegaron hasta el lugar ocho buzos tácticos de la IV Zona Naval.

Además, se dispondrán de otras herramientas para realizar las pericias.

Díaz explicó que se trata de "un equipo de modelamiento y mapeo para búsqueda en río, una unidad que se moviliza desde el sur de Chile; un equipo tecnológico de búsqueda submarina, y, finalmente, un equipo especialista en rescate en ríos del sur del país, que presentan características parecidas al río Loa en su actual nivel de crecida".

Además, se contará con drones del programa de televigilancia regional.

"Se ha coordinado poner a disposición nuestros equipos de drones de programa piloto que funciona en nuestra región", dijo Díaz.

El intendente señaló que "la madre de Sofía, indicó que existen puntos ciegos en la ladera del río que se tienen que pesquisar a través de otros recursos".

"Hay sectores en los que buscar por helicóptero implicaría una distancia demasiado grande y creemos que con los drones tendremos mayor accesibilidad y conectividad", añadió la autoridad.

"A partir del día de hoy hemos puesto a disposición este equipamiento", dijo.

La gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, expresó agradecimiento a los cuerpos que están apoyando la búsqueda y señaló que espera que las condiciones del caudal permitan trabajar de manera adecuada a los buzos tácticos que llegaron durante la madrugada de este domingo.

"Ocho de diez personas que están trabajando son buzos y todos ellos están trabajando dentro del agua. Las otras dos están en botes salvavidas", agregó.

Habilitan pasos de emergencia para conectar pueblos del interior

EMERGENCIA. Ruta a Talabre presenta socavón de siete metros de profundidad.
E-mail Compartir

El ministro (s) de Obras Públicas (MOP), Lucas Palacios, visitó ayer la zona interior de la provincia de El Loa, luego de las intensas lluvias que afectaron al sector desde el jueves de la semana pasada. El agua caída provocó daños de consideración en diversas rutas que conectan los poblados precordilleranos.

Respecto del estado en que quedó la vía 23CH (que conecta a Calama con San Pedro de Atacama y otras localidades del interior), la autoridad comentó que "el socavón rompió completamente la ruta" en el lugar conocido como Llano de la Paciencia y en el cruce de Talabre, donde la rotura alcanza los 7 metros de profundidad.

Por esto, el ministro subrogante anunció que se habilitaron bypass de emergencia, con el objetivo de solucionar el tránsito de camiones en la ruta 27CH que también presenta un gran socavón en el tramo que une San Pedro con el Paso Jama.

Enfatizó que el nivel de precipitaciones que cayó no se observaba desde hace tiempo, situación que deberá considerarse para futuras obras.

Señaló que se planificarán las características que deben tener estos caminos, debido a que la situación podría volver a ocurrir en el futuro, por lo que se debe contar con obras que soporten las lluvias estivales.

Palacios informó que el 80% de la comunidad de Calama se encontraba ayer sin agua, debido a la turbiedad de los ríos. Hasta el cierre de esta edición, se esperaba que la reposición del suministro culminara a las 5 de la madrugada de hoy.

Conectividad

Palacios informó que ya durante la tarde de ayer la región volvió a contar con completa conectividad entre sus localidades, gracias a soluciones de emergencias.

"Hay sectores que faltan, como Socaire y Toconao, donde solamente se pudo llegar a través de bypass para abrir la ruta internacional", comentó.

La autoridad señaló que se esperaba tener la conectividad solucionada a últimas horas de ayer o más tardar hoy, en los lugares más alejados, con el fin de llegar con camiones aljibes y entregar servicios básicos.

Palacios reiteró el llamado a conducir con precaución por estos sectores.

Alerta

Durante la mañana de ayer, el Comité de Operaciones de Emergencias decidió mantener la Alerta Amarilla en la zona "por lo menos hasta el martes".

El intendente Marco Antonio Díaz anunció que se abrieron las rutas turísticas de Calama a San Pedro de Atacama y añadió que ya no se encuentra vigente la recomendación de bajar desde San Pedro hasta Calama.

Además, enfatizó que los servicios básicos funcionan con normalidad, aun cuando existen probabilidades de cortes de agua y luz, para los que ya se cuenta con medidas alternativas. Díaz dijo que las medidas adoptadas ante las lluvias dieron resultados, por lo que no debiese existir riesgos en futuras precipitaciones en la localidad.

El 31 de enero se registraron lluvias que llegaron a 40,3 milímetros de agua caída en Toconao, en la zona precordillerana de la provincia de El Loa. A consecuencia de esto, se presentaron crecidas de ríos e inundaciones, que afectaron, principalmente, a San Pedro de Atacama. El COE llamó a evacuar a los turistas que se encontraban en la zona. Un total de 58 personas se encontraban albergadas la noche del sábado. Según informaron desde la Onemi, las lluvias seguirán en los próximos días, pero comenzarán a debilitarse, por lo que no representarán mayor peligro para la comunidad.