Secciones

Decomiso de cigarros creció 51,1% en 2018

CONTRABANDO. Más de 14 millones de cajetillas se incautaron el año pasado.
E-mail Compartir

El 80% de los decomisos de cigarrillos de contrabando se concentran en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota, zona que incluso creció por sobre la media nacional.

La información la entregó el subdirector de Fiscalización de Aduanas, Javier Uribe, quien indicó que en 2018 el trabajo coordinado con la policía permitió incautar en el país 14.678.697 cajetillas, de las cuales 37,5% se detectaron en Iquique, 22,1% en Antofagasta, 16,4% en Tocopilla y 4,2% en Arica.

"En las tres primeras regiones de la zona norte se incautaron 11.862.026 cajetillas, lo que significa además un crecimiento del 51,14% en relación al 2017 y un alza también superior a la variación nacional que fue 39,85%", dijo Uribe.

El director regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand, señaló que los contrabandos se concentran en caminos alternativos y pasos no habilitados, así como también en la zona portuaria. En la mayoría de casos se trata de mercancía de origen coreano como Carnival y Pine.

Explicaron que las bandas están utilizando logística asociada al transporte de frutas y verduras, dado que usan esas mismas cajas para esconder el contrabando y llevarlo hasta la zona centro y sur del país.

Para enfrentar este fenómeno, explicó el director regional de Antofagasta, Laureano Soto, "ha sido clave la planificación entregada por nuestra Subdirección de Fiscalización y el trabajo coordinado con las policías y la fiscalía, dado que además de los procesos de control y detección hay que seguir con la persecución penal y las querellas respectivas".

Hallan osamentas en la ruta costera a Iquique

POLICÍA. Informe preliminar indica que restos tienen larga data.
E-mail Compartir

Un conjunto de osamentas fueron encontradas este fin de semana por dos trabajadores cuando se dirigían desde Antofagasta a Iquique. Los restos serían fósiles humanos, los cuales estaban localizados en Playa Boca del Diablo, ubicada en el kilómetro 237 de la Ruta 1 (a 35 kilómetros del Retén Río Loa).

Ambos empleados se detuvieron en el sector aproximadamente a las 16.40 horas para ayudar a extraer un vehículo que se encontraba en la arena. Durante esa actividad realizaron una excavación para evitar que la máquina atrapada siguiera hundiéndose, lo cual derivó en el descubrimiento de un cráneo humano.

Tras informar a las autoridades, funcionarios de carabineros llegaron hasta el lugar para realizar las primeras investigaciones. Asimismo, el fiscal de turno dispuso posteriormente la concurrencia de personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la policía uniformada, quienes confirmaron que las osamentas tendrían larga data.

Ocho días para inscribir mascotas: multas llegan hasta $1,4 millones

PLAZO. El 12 de febrero comienza a regir norma de la denominada "Ley Cholito". Municipio anunció tres operativos gratuitos para implantar chips.
E-mail Compartir

Tamara Molina Rivas

Solo restan ocho días para que finalice el plazo para registrar las mascotas, respondiendo así a la normativa 21.010, más conocida como Ley Cholito. La que permitirá individualizar a las mascotas (perros y gatos), a través de la implantación de un microcrip, con la finalidad de potenciar la tenencia responsable de animales.

Una vez finalizado el plazo de inscripción, quienes no hayan cumplido con la normativa estarán expuestos a diferentes multas, las que van desde los $48 mil hasta más del $1.400.000, dependiendo de la sanción.

Microchip

El microchip contiene el número de identificación de la mascota. Lo que permite individualizar y averiguar quién es el propietario, encontrar el animal en caso de pérdida y facilitar la clasificación entre mascotas vagas o con dueños.

Su implantación tiene un valor promedio que va desde los $5 mil hasta $15.000, dependiendo del recinto veterinario. Aunque, también es posible obtenerlo de manera gratuita, a través de el Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas de la municipalidad (PET).

Dona y chipea

La Municipalidad de Antofagasta por medio del PET, anunció tres nuevas jornadas de "Dona y chipea", iniciativa donde se implantarán 1.000 microchip en cada oportunidad, de manera gratuita al llevar como donación alimentos de mascotas.

La primera de éstas se llevará a cabo el 7 de febrero en la Escuela E-87, más conocida como Las Rocas; la segunda se realizará el 8 de febrero en la Escuela D-139, Elmo Fúnez Carrizo; y la última en el Estadio Regional (pasillos) el 14 de febrero.

Los horarios de atención serán desde las 9 horas hasta las 13 horas.

Animalistas

La incorporación de la Ley cholito, fue un gran avance en relación a los derechos de los animales.

Es por ello que, Janette Adonis, presidenta de Prodas Antofagasta comenta que "la normativa busca regular la situación actual de las mascotas a nivel nacional, principalmente en caso de pérdida, abandono o maltrato".

A su vez, destaca que "muchas personas no han registrado a sus mascotas por los gastos asociados, ya que hay quienes no vacunan a los animales por la misma situación. Puesto que, las opciones gratuitas no logran dar abasto a la demanda local", comenta la animalista.

En relación, al registro de mascotas en estado de abandono o maltrato (sin dueño), con que trabaja Prodas, "como agrupación nos hacemos cargo de las vacunas y las esterilización, pero son los dueños los que deben registrar al animal", explicó Adonis.