Secciones

Próxima vespertina de TVN tratará el tema de la resiliencia frente al cáncer

TELEVISIÓN. La teleserie se estrenará en marzo y tiene como escenario principal la localidad del Cajón del Maipo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Aunque empezó su rodaje en abril de 2018, la red estatal aplazará hasta marzo próximo el debut de su más reciente teleserie, la que debía suceder a "Wena profe" y protagonizada por Marcelo Alonso y María Elena Swett. Diseñada para competir en el horario vespertino, la historia central toma como punto de partida el hacer frente a una enfermedad letal y tomar la vida como un constante reto.

Rodrigo Sepúlveda, además de ser director de contenidos del área dramática de TVN es un reconocido cineasta con títulos a su haber como "Aurora", "Padre nuestro" y "Un ladrón y su mujer". También fue asistente de dirección de Vicente Sabatini en "Sucupira", "Iorana" y "La fiera", entre algunas.

Cuenta que la historia de la teleserie es "sobre resiliencia y la lleva una pareja protagónica que se encuentra en un momento decisivo: Caco (Felipe Brown), un viudo con tres hijos: Milagros (Aída Caballero) y los mellizos Álvaro y Simón (Raimundo Alcalde y Tomás Robertson). Es un empresario exitoso al que le da un cáncer y le diagnostican pocos meses de vida.

Trama

Entonces se da cuenta, en el primer capítulo, que tiene que encontrar una madre para sus hijos, tiene que prepararse para morir y prepararlos a ellos. Por otro lado está Pachi (Antonia Zegers), una mujer muy luchadora, madre de una adolescente llamada Rocío (Vivianne Dietz) y un niño llamado Matías (Diego Chávez) que es sordo. En el primer capítulo descubre que su marido, Rafael (Ricardo Fernández), una vez más le es infiel. Estas dos personas que están viviendo un momento de crisis en paralelo se encuentran".

Inmerso en el área dramática del canal estatal, considera que las teleseries de TVN deben tener siempre un pie en lo real y contingente. "Creo que la televisión nos da una gran oportunidad de hablar de cosas que son los temas que nos importan y nos afectan. Hablar sobre un cáncer es más que hablar de la muerte y terminamos hablando sobre la vida, vivir cada minuto como si fuera el último, eso es muy bonito y creo que apela mucho a las audiencias", dijo Sepúlveda.

CAJóN DEL MAIPO

Rodada en los hermosos parajes cordilleranos del Cajón del Maipo, el lugar físico también muestra cierto protagonismo. "Esta teleserie como que vuelve a instalarse en ese lugar que ocupaban las grandes historias que ha contado siempre TVN; hemos vuelto a salir a exteriores y es bonito porque la teleserie sucede en un espacio que es cerrado, una comunidad donde todos se conocen y tienen sus historias, hay un restorán y además se hace trekking y canopy, así que el lugar y su paisaje están presentes, no son una excusa sino que también protagonizan la historia", enfatizó Sepúlveda.

Aparte del trío protagónico hay otro triángulo más adulto que presenta Nano (Bastián Bodenhöfer) y Nicolás (Pancho Reyes), ya que ambos enamorados de Victoria (Carolina Arregui).

Respecto a la inclusión del niño que encarna al hijo de Antonia Zegers, con este elemento se trató de abarcar una mirada que apele a lo que significa ser sordo en Chile, para ello se utilizó bastante lenguaje de señas, del que todos los involucrados en la teleserie tuvieron que aprender en mayor o menor grado. "Fue súper bonito y hay todo un tema de inclusión que se muestra principalmente cuando este niño conoce a la hija de Felipe Braun y empiezan a mostrarnos cómo es aprender la lengua de señas. Él usa audífonos para escuchar y puede hablar pero los actores que lo rodean usan lengua de señas con él y se produce algo muy bonito porque tiene ángel, es un actorazo y creo que va a sorprender".