Secciones

Aumentan albergados y catastran daños en rutas de San Pedro

EMERGENCIA. En la madrugada de ayer cayó nueva lluvia en San Pedro de Atacama y localidades aledañas. Dos caminos están cortados y 58 albergados se contaban en el poblado. Comunidad acusa alzas en precios de alimentos y transporte.
E-mail Compartir

Un total de 58 albergados en la Escuela E-26 se registraron hasta la tarde de ayer en San Pedro de Atacama, producto de las intensas lluvias que aumentaron el nivel del río en el sector de Quitor, generando anegamientos en viviendas.

También se contabilizaron diversos daños en rutas que conectan las localidades de la zona. La más perjudicada resultó ser la CH23. Según informó el intendente Marco Antonio Díaz, el camino se encuentra cortado en al menos en tres tramos, entre las comunidades de Talabre y Camar.

La otra ruta cerrada es la B165. El resto, se encuentran habilitadas, pero con precaución.

Por esto, Díaz informó que al lugar llegará el ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios, para visitar esos sectores carreteros que se vieron más dañados.

Además, el intendente llamó a informarse exclusivamente por canales oficiales del gobierno o medios regionales y locales, luego que se viralizara por redes sociales información falsa en la que se detallaba que el agua de San Pedro de Atacama no era potable.

Por esto, el intendente recalcó que el recurso hídrico del lugar es absolutamente consumible, debido a que cuenta con la verificación de la Seremi de Salud.

El intendente también condenó el alza de precios en alimentos y transportes que se produjo durante estos días. Según la autoridad una empanada la vendían a $10 mil, y el transporte hacia Calama desde los $25 mil. Por esto solicitó una fiscalización de la PDI.

San Pedro

Con respecto a San Pedro, la autoridad regional enfatizó que "lo bueno de los puntos que teníamos activados aguas arriba de alimentación de los afluentes del río, cuando nos arrojaron parámetros que teníamos identificados, nos permitió hacer una comunicación a lugares que teníamos predefinidos donde podría haber afectación humana y, en definitiva, los invitamos a retirarse del borde río", relató.

Aseguró que ese proceso se realizó de muy buena manera. "Por lo tanto, al término de las precipitaciones y de este Comité de Emergencia Regional, puedo afirmar que no tuvimos complicaciones que involucren a personas, en cuanto a su integridad física y vida".

Segunda etapa

El jefe regional, manifestó que ya comenzó la segunda etapa de la emergencia que supone poner foco en los daños materiales, en hacer catastros de viviendas, ganadero y de forraje.

"Estamos ampliando la mirada, teniendo ya a esta altura contenida la variable de riesgo de las personas y, por lo tanto seguimos monitoreando esta emergencia, pero ya con un foco netamente en lo que significa ponernos nuevamente de pie desde San Pedro de Atacama para restablecer la normalidad de nuestros servicios", dijo.

Turismo

En cuanto a la restricción de acceso a la comuna y la suspensión de ofertas de turismo por parte de los operadores, Díaz señaló que "hemos sido muy serios al adoptar estas medidas, la evacuación ha sido muy amigable, estamos en plenas festividades en los poblados del interior".

Y agregó que "a los operadores turísticos les quiero decir que gracias a su esfuerzo, no tenemos vidas que lamentar. Los albergues son revisados por la Seremi de Salud para cumplir con la normativa y hay habilitados en San Pedro y Toconao".

Calama

En Calama, en tanto, pese a que las autoridades regionales de gobierno anunciaron y levantaron una alerta preventiva por la lluvias estivales pronosticadas para esta semana, las que anunciaban la caída entre 20 a 30 milímetros de agua, hubo sectores que de igual manera se vieron afectados por la crecida y desborde de ríos y escurrimiento de material.

Buzos se unen hoy a la búsqueda de niña perdida en el río Loa

EMERGENCIA. Al trabajo se sumaron además funcionarios del Ejército.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer los cuerpos de rescate de bomberos y GOPE y autoridades locales se reunieron con el fin de organizar el trabajo de búsqueda de la pequeña Sofía, quien cayó al río Loa el pasado jueves en el sector La Cascada.

"El departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo (Comdes) dispuso de una ambulancia completamente equipada para la circunstancia", indicó al respecto la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia.

Para el rescate, los organismos realizarán un trabajo conjunto para sectorizar el lugar que ya se ha rastreado con la finalidad de obtener resultados positivos. Así lo dijo el mayor del GOPE Ricardo Chau, subprefecto de servicio de El Loa.

Chau indicó que "se han recorrido alrededor de 10 kilómetros y seguiremos trabajando por la ribera del río para poder encontrar cualquier pista que nos ayude a encontrar a la pequeña".

Por su parte, el comandante del cuerpo de bomberos de Calama, Eduardo Martin, dijo que "se ha hecho imposible hacer un trabajo propiamente tal en el agua porque la corriente puede accidentar al personal y en segundo lugar las condiciones del agua nos otorgan visibilidad cero".

"Sin embargo, las autoridades han coordinado buzos que puedan hacer la búsqueda en espacio sub acuático", añadió.

Apoyo

En cuanto a la situación de los padres de la pequeña ante su desaparición, el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social entregó apoyo disponiendo de una dupla psicosocial que se encargará de hacer la intervención en la familia de la víctima.

Además, se articuló un equipo de respuesta rápida en caso necesario en cada uno de los dispositivos de urgencia y se emplazó una ambulancia con paramédicos tanto para rescatistas como para los demás afectados.

La gobernadora comunicó que se espera que los buzos tácticos, provenientes desde la Armada puedan comenzar a trabajar a partir de hoy, si las condiciones del caudal lo permiten.

La menor de edad cayó al río el jueves pasado. Al instante, su tío se lanzó al agua con la intención de rescatarla. Pero no logró sobrevivir. Su cuerpo fue encontrado kilómetros abajo. Junto con Arica, ya van dos víctimas fatales por las lluvias en el Norte Grande.

Lluvias en la precordillera se extenderían hasta el martes

CLIMA. Precipitaciones se debilitarían mañana. Desde Onemi informaron que corresponde a un frente común en el sector.
E-mail Compartir

Las lluvias en el sector precordillerano se extenderían hasta el martes, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi).

El Centro Meteorológico Regional Norte, informó que las precipitaciones superarían los 10 milímetros en ambas jornadas durante los horarios de la tarde y noche.

Desde la institución detallaron que ambos días podrían alcanzar hasta los 15,25 milímetros.

Sin embargo, durante el resto de la semana se mantendrá la nubosidad en el sector.

Según explicaron de la organización meteorológica, normalmente las precipitaciones que caen en la zona precordillerana proviene de nubosidad convectiva.

Lo anterior significa que, normalmente, se crean chubascos intensos, los que pueden debilitarse en algún periodo y concentrarse con más intensidad en otros.

Además, durante la siguiente semana se esperan tormentas eléctricas en San Pedro de Atacama y Calama, donde también podrían presentarse precipitaciones durante la mañana de hoy y la tarde de mañana, según los datos de Dirección Meteorológica y el Centro Regional Norte.

Febrero

Según indicó el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga, este frente que provoca las precipitaciones se extendería durante todo febrero.

Munizaga enfatizó que "para esta fecha varía la estabilización del clima. Por lo general se tienen estos eventos y tienen una pausa o existe una cantidad menor de días en los cuales no tenemos lluvias. Pero, por lo general, siempre vamos a tener, hasta febrero, alguna manifestación".

El director regional de la Onemi enfatizó que continúa la Alerta Amarilla en la zona, la que se encuentra en constante evaluación, según los cambios percibidos según el tiempo del lugar, por lo que podría existir una extensión si las condiciones lo ameritan.

Recalcó que durante la madrugada de ayer se registró un total 23 milímetros en promedio de agua caída en San Pedro de Atacama. Esta cifra cumplió con lo que tenía previsto con anterioridad, por lo que se logró reaccionar a tiempo.

Intensidad

El frente de mal tiempo presentó su momento de mayor intensidad el pasado 31 de enero, donde en un solo día se acumuló un total de 40,3 milímetros de agua caída en una solo día, en el sector precordillerano de Toconao.

Estas precipitaciones son las más intensas desde que se tiene registro en ese lugar, donde la mayor cantidad de lluvia fue en 2015, con un total de 20,6 milímetros. Según recalcaron desde Dirección Meteorológica, las precipitaciones deberían ir en debilitación, pero podría seguir lloviendo en las próximas 120 horas.

Para anoche estaban pronosticadas lluvias levemente más intensas que las de la madrugada de ayer.

El director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga, indicó que en la tarde de ayer se agregaron tres variables nuevas a las acciones que se tomaron para las atenciones de las condiciones que se manejan en la zona. Entre ellas, se contaron las tormentas eléctricas, debido a que se registraron manifestaciones en valles principales del interior. La otra variable son las bajas temperaturas y aumentos de vientos y precipitaciones propias. Señaló que por esto se debe contar con gran adaptabilidad y movilidad para actuar ante cualquier emergencia.

15,25 milímetros se espera que caigan en las zonas del interior de El Loa, entre hoy y mañana. Desde la Dirección Meteorológica informaron que a partir del martes el frente irá debilitándose.

58 albergados se contaron hasta la tarde de ayer en San Pedro de Atacama, producto de las intensas precipitaciones que se registraron en el poblado.

3 días lleva desaparecida una menor de 7 años. Cayó al cauce del río Loa, luego de la crecida de éste producto de las intensas precipitaciones.