Secciones

Club Calquin está a un partido de ser campeonas nacionales

E-mail Compartir

A contar de las 11.30 horas de hoy y en el Diamante del estadio regional, el club de softbol antofagastino, Calquin, quien se ha mantenido invicto hasta el momento, tendrá su último y más importante partido ante la escuadra de Lobas, proveniente de Santiago.

Será este cotejo, el que decidirá si las antofagastinas se quedan con el título del primer nacional de la disciplina, tras competir en la modalidad de todos contra todos.

En total, fueron ocho equipos provenientes de Arica, Iquique, Alto Hospicio, Calama, Santiago, San Antonio, además del local, quienes desde el 31 de enero midieron sus fuerzas y técnica, de forma simultánea, entre el Diamante y la cancha N°5 de Estadio Regional.

"Estamos con toda la fe y convicción de que mañana lograremos quedarnos con el título del torneo. Estamos confiadas, hemos ido ganando nuestros partidos y hoy estamos invictas. Mañana (hoy), jugaremos ante el equipo de Lobas, quienes también han estado muy bien, por lo que será difícil. No obstante, confiamos en nuestro equipo", precisó Teresa Araya, presidenta del equipo.

"Factor sol"

Consultada por las altas temperaturas registradas durante estos días, la capitana de "Lobas", Vanesa Flores (Santiago), manifestó que si bien hubo harto calor durante los partidos, "la ventaja de Antofagasta por sobre Santiago en este sentido es que aquí hay viento, allá en Santiago el calor es muy similar, pero es seco".

Acotó que el certamen ha estado muy bien organizado, en el sentido que se han respetado los tiempos de juego.

Kitesurf:

EXTREMO. Tanto las condiciones climatológicas, como su geografía, hacen de este bello paraje uno de los más seguros para aprender.
E-mail Compartir

Poder deslizarse en tabla lo suficientemente cerca de la orilla, mientras se realizan saltos y maniobras de altura a 30 kilómetros por hora, son algunas de las cualidades del Kitesurf, deporte acuático que durante el periodo estival, tiene su mayor auge en playa La Rinconada.

Este paraje natural situado en el borde del cerro San Luciano, muestra sus mejores condiciones climáticas durante los meses de enero, febrero, marzo y diciembre, con vientos alisios (de Oeste a Este), que alcanzan entre los 20 a 30 kilómetros por hora, se ha convertido en uno de los más seguros para el desarrollo de esta disciplina que en Chile ya alcanza más de 60 mil practicantes.

"Vine de Túnez (al norte de África) hace siete años. Casi al mismo tiempo comencé a aprender el Kitesurf, precisamente aquí gracias a dos amigos que tienen una escuela (Windsurf). Lo fantástico de este lugar es su seguridad, es idóneo para aprender, aquí si están en el mar y tienes cualquier problema puedes soltar el kite (cometa o vela) y éste se va hacia la orilla", precisó Racher.

¿en qué consiste?

Es un deporte en que el deportista puede deslizarse sobre el mar -incluso a orilla de playa-, gracias a la utilización de un cometa o vela que tira del deportista por cuatro o cinco líneas.

Dos de estas líneas están sujetas a la barra (de dirección), de forma fija mientras que las otras dos o tres restantes, son utilizadas para la potencia y altura de las maniobras.

Buena opción

Para el practicante proveniente de Barcelona, quien llegó a la ciudad hace poco más de seis meses, Iván Pérez Monte, este deporte es uno de los mejores panoramas, en Antofagasta.

"Viendo que la ciudad tampoco tenía muchos panoramas, empecé a investigar y vi que una de las cosas entretenidas que se podía hacer en Antofagasta era el kitesurf, porque hay sitios muy buenos para practicar. Así, por internet, di con Luis (instructor) y me animé a hacer el curso. Es muy recomendable", dijo.

Acotó que si bien es preciso desarrollar un poco la habilidad para dirigir la barra de dirección, una vez aprendido eso, se puede disfrutar completamente de la naturaleza y de la "eficiencia al aprovechar el viento, que es algo que también me gusta mucho".

Si bien, durante casi todo el año existen condiciones para desarrollar este deporte a orilla de playa, en invierno, por tema de vientos más óptimos, los practicantes de kitesurf se van hasta la Isla Santa María. Aquí encuentran vientos de poco más de 30 kilómetros por hora, pero también más riesgos, por lo que hay que cuidarse.

En Antofagasta, este deporte acuático ha tenido un crecimiento exponencial, eran cerca de 20 personas quienes los practicaban; hoy son más de cincuenta.


El deporte idóneo de La Rinconada

Luis, Sánchez,, instructor de

kitesurf,"

"Por la condiciones climáticas que tenemos acá (La Rinconada), es muy seguro aprender a navegar a orilla de playa".

Iván Pérez Monte,, practicante"

"Una de las actividades más entretenidas para hacer en Antofagasta es el kitesurf. Este deporte es 100% recomendable"."