Secciones

Tips y horarios para ejercitarse sin riesgos en la playa este verano

CONSEJOS. Golpes de calor y lesiones son algunos de las problemáticas que se pueden originar.
E-mail Compartir

En este periodo de vacaciones y en plena época estival, son cientos los antofagastinos que diariamente aprovechan las playas de el Balneario Municipal, Las Almejas, El Trocadero y Paraíso, para ejercitarse. Sin embargo existen ciertos tips y horarios para realizar actividad física sin mayores inconvenientes.

Si bien entrenar en la arena favorece el sistema cardiovascular, ayuda a bajar de peso y disminuye el estrés, elementos como las altas temperaturas y la mala hidratación, pueden generar recurrentes malestares: desmayos, vómitos y lesiones.

Según los expertos, se recomienda que personas con sobrepeso, artrosis de columna, cadera o rodillas, no efectúen trabajos en playa.

Cuidados primordiales

Uno de las principales problemas de efectuar ejercicios en arena es la aparición de múltiples lesiones (principalmente en extremidades inferiores), esto debido al terreno blando e irregular. Lo aconsejable es trabajar con zapatillas, no chalas.

En relación a este punto, el profesor de educación física y dueño de la empresa Syeen (ejercicios funcionales a domicilio y en la playa), Fabián Paz, manifestó cuales son los problemas físicos más comunes.

"La gente que desee o esté entrenando en la playa, debe ser consciente y autoevaluarse, ver si tienen problemas en rodillas, caderas o tobillos. Ejercicios en este tipo de superficies genera un mayor esfuerzo, por ende el porcentaje de sufrir alguna lesión es mayor. Por eso que la idea es respetar siempre los descansos para no sobreexigir", comentó el profesional.

Otra de las recomendaciones es evitar las horas de mayor exposición a los rayos solares, más en estas fechas, donde las temperaturas serán altas y oscilarán entre los 25 y 29 grados.

Es por eso que lo aconsejable es hidratarse cada 15/20 minutos como máximo, ya que los golpes de calor son recurrentes.

"Idealmente el mejor consejo que puedo entregar es coordinar y planificar bien el horario de entrenamiento, ya que en estos momentos las temperaturas son altas y por lo tanto no es recomendable hacerlo antes de las 18 horas, pude provocar fatiga. Yo con mi grupo trabajamos de 20 a 21 horas", dijo Paz.

Finalmente el utilizar filtro solar, vestimenta clara y liviana, además de gorro y anteojos de sol, son otros de los consejos a tener siempre en consideración.

Entrenamiento básico

El relación a las rutinas de trabajo (máximo de una hora), en la web existen varias que se pueden descargar. Éstas cuentan con especificaciones detalladas para llevar a cabo.

Una de ellas es realizar carreras tipo sprint (10 segundos), con descansos de 15 segundos. Luego de terminar aquel ejercicio, efectuar sentadillas con los brazos extendidos al frente o sobre la cabeza. Lo recomendable es realizar entre 10 y 15.

Tras aquello, comenzar una pauta activa de al menos 4 minutos. Esta puede consistir en caminatas de relajación o elongaciones para soltar los músculos, luego de exigirlos.

Inmediatamente finalizada esta pausa, desarrollar flexiones de pecho o brazos. Por lo menos entre 6 y 10.

"La idea de todo esto es poder generar una mejora en la vida cotidiana. Son ejercicios con movimientos de empuje, cardiovasculares, rotación del cuerpo y fortalecimiento general del músculo. Con trabajo constante se pueden ver resultados rápidos", puntualizó Fabián Paz.

Deportes más practicados

Finalmente destacar que en las diferentes playas de Antofagasta, son varios los deportes que ya se han vuelto una tradición.

Disciplinas como el voleibol, fútbol y rugby, también son partes de las rutinas de entrenamiento.

grados son las temperaturas que experimentará Antofagasta en los próximos días. 25 y 29

hora es lo recomendable para hacer ejercicios en la playa. Más de eso pude provocar fatiga. 1