Secciones

Condenan a 10, 7 y 5 años a culpables del homicidio de Frei Montalva

FALLO. El juez Alejandro Madrid dictó sentencia contra seis personas por participar en el crimen del exmandatario, al que se le introdujo paulatinamente sustancias no convencionales y se le aplicó un fármaco no autorizado.
E-mail Compartir

El ministro en visita Alejandro Madrid condenó a seis personas por el fallecimiento del expresidente Eduardo Frei Montalva mientras se encontraba internado en la Clínica Santa María en enero de 1982.

El fallo, tras 16 años de investigación, constituye la primera condena judicial en la historia de Chile por el homicidio de un ex jefe de Estado. Frei, fundador de la Democracia Cristiana, gobernó el país entre 1964 y 1970.

En una sentencia de 811 páginas, Madrid condenó al médico Patricio Silva Garín a la pena efectiva de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo por su responsabilidad como autor del delito de homicidio.

Además, condenó como coautores del mismo delito a Luis Becerra Arancibia, quien ejercía como chofer personal del Mandatario e informante de la Central Nacional de Informaciones (CNI), y Raúl Lillo Gutiérrez, agente civil de la CNI, a la pena efectiva de siete años de presidio mayor en su grado mínimo.

Madrid también sentenció al médico Pedro Valdivia Soto a la pena efectiva de cinco años de presidio menor en su grado máximo por su responsabilidad como cómplice del mismo hecho, así como a los tanatólogos Helmar Rosenberg Gómez y Sergio González Bombardiere a las penas de 3 años de presidio menor en su grado medio en calidad de encubridores, pena que deberán cumplir mediante la remisión condicional.

A lo largo del proceso, han aparecido distintas teorías sobre la causa de muerte del exgobernante. En un principio se habló de una complicación médica, pero ya con la exhumación de cuerpo de Frei Montalva en 2006, se instaló la idea de un envenenamiento.

En 2009, el magistrado estableció judicialmente que el deceso se debió a un homicidio mediante la introducción paulatina de sustancias no convencionales y la aplicación de un fármaco no autorizado, el que se intentó hacer aparecer como originado por complicaciones derivadas de intervenciones quirúrgicas.

Situaciones "dolosas"

Ello fue confirmado en el fallo de ayer. Tras darse a conocer, el juez Madrid dijo que "en las operaciones también hubo un cúmulo de circunstancias anormales, dolosas, hay informes en el proceso de paneles de expertos que dijeron que (Frei) no debió ser intervenido en la forma en que lo fue cuando ingresó a la Clínica Santa María. En los numerosos peritajes también existió una sustancia química que evidentemente colaboró a la situación definitiva" del expresidente.

También comentaron el fallo Nelson Caucoto y Luciano Fouillioux, sendos abogados de la familia Frei y la Democracia Cristiana (DC), quienes consideraron "bajas" las penas otorgadas a los seis imputados.

Sin embargo, dijeron que hay una explicación. "La penalidad se corresponde con un delito de homicidio simple, que es lo que ha establecido el ministro, y las penas del año 81 y 82 eran muy bajas en comparación a las que tenemos hoy. Eso explica esta cantidad menor a lo esperado en cuanto a la penalidad", explicó Caucoto.

De todos modos, el abogado expresó que "hemos logrado establecer las responsabilidades con penas respecto de los seis acusados".

Para Fouillioux, en tanto, "los fallos por homicidio se honran, y en este caso tenemos que saber honrar a la figura del Presidente Frei Montalva, a su familia, a la DC y también a la Justicia chilena".

Tras conocerse el fallo, varios políticos acudieron a la sede de la DC. La senadora Isabel Allende (PS) destacó el "coraje" de Carmen Frei y reveló que "ellos probablemente van a apelar".

familia frei

El exPresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle leyó ayer una declaración pública en la que valoró a nombre de su familia el fallo que ratificó el asesinato de su padre, el exMandatario Eduardo Frei Montalva y aseguró que a partir de ahora la tarea se enfocará en conocer las responsabilidades políticas en este crimen.

Rodeado de sus familiares y figuras políticas como el exPresidente Ricardo Lagos, el exJefe de Estado señaló que tras la decisión del Alejandro Madrid "se ha dado un paso decisivo en establecer la verdad del asesinato del Presidente Frei, que tenemos la confianza que será ratificada en los siguientes procesos".

"No obstante, junto con la satisfacción de haber alcanzado y avance sustantivo en este caso nos embarga un enorme sentimiento de tristeza (...) Leer el fallo es un golpe duro. Pero la batalla por establecer la verdad no se detiene aquí. Conocer las responsabilidades políticas será nuestra próxima tarea", aseveró.

En esa línea, Frei apuntó en particular hacia "la participación que tuvieron en este crimen altas autoridades del gobierno de la época. Lo que se hizo no fue la tarea de unos cuantos agentes, hay toda una preparación que algunos han calificado de maquiavelica".

"Este fallo le pertenece a Chile", añadió, junto con recordar, emocionado, la figura de su padre. "Hoy 37 años después, nuevamente lo tenemos en casa. Todos los que estamos aquí le decimos, descansa en paz, te lo mereces", concluyó.

piñera

El Mandatario Sebastián Piñera, se refirió también al fallo por la investigación donde se dictaminó la condena de seis personas por el homicidio del ex Jefe de Estado,

A través de su cuenta de Twitter, Piñera indicó que, tras 16 años, el juez Madrid "determinó que muerte del Presidente Frei Montalva fue homicidio". Por lo cual, manifestó que "condenamos con indignación este asesinato y expresamos sentidas condolencias a su familia y al PDC".

Subsecretario, sin responsabilidad penal

El fallo criticó la actuación del hoy subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, en torno a la ocultación de la autopsia hecha a Frei Montalva. El dictamen indica que el entonces director médico de la Red Salud UC fue informado por el patólogo Sergio González sobre la existencia de diapositivas microscópicas con muestras de diversos órganos de Frei Montalva. Castillo omitió esta información a la familia Frei, pero el fallo no considera que haya responsabilidad penal en ello.