Secciones

Codelco presentará hoy última oferta a sindicatos de Chuqui

MINERÍA. Dos organizaciones negocian anticipado y esperan lograr beneficios cercanos a los $15 millones.
E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy la administración de Codelco Chuquicamata entregará la última oferta de convenio colectivo a los sindicatos N° 5 y Minero, con los cuales inició un proceso de negociación colectiva anticipado hace una semana.

Así lo adelantó ayer la presidenta del Sindicato N° 5, Yasna Barraza, quien junto a los equipos negociadores de ambas organizaciones y la estatal, acordaban anoche los últimos detalles del contenido de la propuesta empresarial.

La intención -tanto de los mismos sindicatos como de la minera- es que la última oferta sea conocida hoy mismo por la bases y se tome una decisión durante la misma jornada.

Respecto de las aspiraciones de los trabajadores en el inicio de este proceso, Barraza adelantó hace unos días que aspiran acercarse mucho a lo obtenido por los sindicatos de El Teniente en su última negociación de 2018.

En aquella oportunidad, los sindicatos Caletones, El Teniente, Sindicato N° 7 y Sindicato N° 5 -los que en conjunto agrupan al 77 % de la dotación de esa división- consiguieron un reajuste de 1,5% en el sueldo base, un Bono de Término de Negociación (BTN) de $9,5 millones, préstamo blando de $2,9 millones.

Asimismo, el contrato contempló un acuerdo de prácticas productivas y de transformaciones, equivalente a $2,5 millones, que incorpora conceptos como polifuncionalidad, reconversión de trabajadores, optimización dotacional y continuidad operacional.

Disconformidad

A casi un mes de cumplirse la invitación que le realizara Codelco a los sindicatos de Chuquicamata a negociar anticipadamente -y que solo acogieron los sindicatos 5 y Minero-, todavía quedan trabajadores que no están de acuerdo con la votación a mano alzada y reúnen firmas, además de enviar una carta a Codelco, solicitando una nueva invitación.

Uno de sus patrocinantes Franklyn Araya, señaló que "los dirigentes no hayan qué recurso tomar para hacer creer a la comunidad que lo que hicieron ese día en la reunión fue totalmente transparente".

Expresó que hasta el momento lleva "alrededor de 725 firmas y pretendo llegar a las mil", para obtener "una nueva carta de invitación a negociar anticipado".

Demanda

Muchos de los trabajadores que estuvieron disconformes se cambiaron de sindicato a aquellos que aceptaron negociar de manera anticipada, como son el sindicato Minero y el 5, los que casi duplicaron el número de socios y aumentaron en un 30% aproximadamente su representatividad.

Los sindicatos 1, 2, 3 y 1 de Antofagasta interpusieron una demanda ante el Tribunal del Trabajo por prácticas antisindicales y señala que "Codelco está propiciando el cambio de trabajadores de un sindicato a otro".

Transporte proyecta baja de $10 en tarifa del TransAntofagasta

PASAJES. Producto de la caída en el precio de los combustibles.
E-mail Compartir

A lo menos hasta los $600 bajaría la tarifa del TransAntofagasta a contar del 15 de febrero. Así lo anunció ayer el seremi de Transporte, Álvaro Ormeño, quien confimó la decisión de la cartera en torno a revisar la fórmula de cálculo para la variación mensual de los pasajes.

En un comunicado enviado a los medios de comunicación, la Seremi anunció que "como Ministerio de Transportes nos preocupa el impacto que significa para la economía de las familias antofagastinas el alza de tarifas que ha registrado el sistema de buses durante los últimos meses".

Por este motivo aseguran se han mantenido monitoreado de cerca la evolución del precio del pasaje, que hoy está en $610.

"Tenemos la certeza que comenzará a disminuir a partir del mes de febrero del presente año, por efecto de la aplicación del polinomio de reajustabilidad, que en esta oportunidad se verá afectado de manera positiva por la baja sostenida que ha venido experimentado el precio de los combustibles desde la tercera semana de noviembre de 2018", adelantaron.

Regulación

Y agregaron que aun considerando este mejor escenario, igual trabajan en el desarrollo de una futura regulación del TransAntofagasta que reemplace a la actualmente vigente. Este nuevo marco regulatorio buscará modificar la forma de aplicación del polinomio.

De la misma forma, insistieron en que también es importante destacar la importancia de los recursos que les entrega como Ministerio la Ley Espejo del Transantiago para rebajar la tarifa que pagan los usuarios de TransAntofagasta.

Detalló que este aporte, que sólo en 2018 alcanzó a los $3.800 millones en subsidios, ha significado disminuir en $70 el valor por cada viaje realizado, de lo contrario el precio del pasaje se acercaría a los $ 700.

"La buena noticia ahora es que, a contar del día viernes 15 de febrero próximo, la proyección nos indica que la tarifa de los taxibuses en Antofagasta bajará a lo menos hasta un valor de $ 600", concluyó.