Secciones

Natalia Valdebenito llega "Sin Miedo" a Enjoy Antofagasta

SHOW. Humor sarcástico, hilarante y contingente es lo que promete la comediante.
E-mail Compartir

Luego de una gira Europea, que la llevó a recorrer Londres, Barcelona, Madrid , Berlín, Bremen y Palma de Mallorca, la humorista Natalia Valdebenito vuelve al salón Ballroom de Enjoy Antofagasta con show único mañana sábado, desde las 22 horas.

Valdebenito presentará "Sin miedo", su stand up comedy, el cual está escrito y dirigido por ella misma, y promete humor sarcástico, hilarante y contingente, donde viene a consolidar su voz y convicción de frente a temas contingentes, sociales y de la vida cotidiana, visiones y vivencias. Quienes asistan podrán presenciar un show lleno de sorpresas, con una gran dosis de humor que se complementa con música e improvisaciones, así como con la participación de sus queridas "Orcas Asesinas".

Carta chilena en Viña: "Tomé la decisión de no decir groserías"

MÚSICA. Neven Ilic Vigil representará al país en la competencia internacional.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Pese a que aún faltan dos meses para que comience la sexagésima edición del Festival de Viña del Mar, Neven Ilic Vigil (30) ya está nervioso. El cantante, compositor y productor musical representará a Chile en la competencia internacional del certamen con la canción "Por algo fue", algo que él ve como "una oportunidad muy grande".

Por Skype desde Miami donde vive hace cuatro años, el músico que ha compuesto canciones para Denise Rosenthal y David Bisbal, cuenta que "más que nervioso, estoy ansioso porque es una oportunidad muy grande, llevo haciendo mucho tiempo música y está es una oportunidad muy grande".

Cuenta que no es la primera vez que manda canciones al certamen viñamarino pero que este año fue especial. Un par de sencillos suyos, "Déjame amarte" y "Luz verde", fueron usados por bailarines que audicionaron para el ballet del Festival, y que le contaron que los productores preguntaban por ellas. Eso lo alentó a mandar un par de canciones más y finalmente fue "Por algo fue" la escogida para la competencia.

El cantante define la canción como "un mid tempo urbano, romántico, tiene un poquitito de reggaetón, harto de pop y balada bailable".

Influencia feminista

Y aunque el tema apela al género de moda, el urbano, Ilic asegura que no escribe letras que puedan denostar a las mujeres, algo que le ha valido críticas a los principales exponentes del reguetón y la música bailable.

"Todo mi disco nuevo no habla de una mujer y un hombre sino del sentimiento; me gusta que todo el mundo pueda identificarse con mi canción. Creo que ya fue esto de hablar del género y creo que es mucho más poderoso hablar del sentimiento. Así que obviamente tomé la decisión de no decir groserías, de usar un lenguaje explícito, coqueto, sensual y sexual pero que no fuera ofensivo, usar la metáfora", dice el músico. "Por ejemplo yo hablo de 'dame luz verde' y eso significa un millón de cosas", ejemplifica.

Algo que no es casual y que, dice, tiene mucha relación con su hermana feminista. "Es muy inteligente, muy feminista, es cientista familiar, y obviamente estoy despierto con respecto a lo muy difícil que es ser mujer en Chile y en el mundo, a lo difícil que les ha tocado, lo mucho que las denigran y lo peyorativo que es siempre el mensaje, así que mi disco y mis canciones son respetuosas e inclusivas", relata.

Consciente de la responsabilidad que recae en sus hombros, Ilic cuenta que quiere poner el nombre del país en alto.

¿Cómo te metiste en el mundo de la música?

-Desde chico siempre tuve una atracción por la música muy grande y mi mamá ha sido una gran cantante y guitarrista que me enseñó a afinar y cambiar las cuerdas de la guitarra. Partí cantando en misa cuando era muy chico, después en el colegio obviamente siempre armando una banda, encargado del coro del colegio, tuve MySpace como a los 15 y grababa covers y también componía. Toda la vida he cantado y grabado.

Has hecho canciones para Denise Rosenthal y DavidBisbal, ¿cómo fue eso?

-Siempre canté y compuse mis propias cosas, siempre he ido por el lado independiente, como artista emergente y desde muy chico estoy subiendo mixtapes. Hace tiempo entonces subí dos mixtapes como con 15 canciones cada uno y estos artistas se cruzaron con mi trabajo por redes sociales y se me acercaron para que les compusiera una canción. En el caso de Denise fue "I wanna give my heart" que pegó súper fuerte. Después saqué mi propio disco, "Export", que estuvo en iTunes, y después se me dio la oportunidad de conocer a David Bisbal y gente de Estados Unidos que me invitaron a los estudios, conseguí un sponsor que me permitió tener una visa de trabajo acá y dentro de lo que logré fue un encargo que demoré 24 horas en hacerle una canción que le gustó y que fue "Fiebre".

"Creo que ya fue esto de hablar del género y creo que es mucho más poderoso hablar del sentimiento, así que obviamente tomé la decisión de no decir groserías"."

Lanzará un nuevo disco este verano

Radicado en Miami, Neven Ilic Vigil se apronta a sacar un nuevo disco titulado "Punto de fuga", que lanzará durante el verano. Sobre ese nuevo trabajo discográfico el músico adelanta que "habla de cómo a veces hay que fugarse de uno mismo y de los problemas que se tiene con un viaje interno o un viaje físico, para poder enfrentar los problemas con otra perspectiva. Para mí es muy emocionante que el concepto de mi disco se haya cumplido de esta forma porque vuelvo con el honor más grande que es representar al país en el Festival de Viña".

"Pintando un poema de Andrés Sabella" 6

E-mail Compartir

El Salón dedicado a la poesía de Sabella a través del universo de las formas, tenía 3 dibujos del maestro: un poema dedicado a un pintor detenido en La Providencia en 1975. Un dibujo acuarelado para Elba Emilia (1958). Y un dibujo solo dibujo.

Bajo su presencia, analizamos a: Fabián Araya con una escultura e instalación sugestiva, ancestral, "Himno a la cordillera de la costa". Hugo Aguirre y su escultura, madera y metal, basado en el mantra sabelliano: "Pan, Paz y Poesía". Eduardo Chávez exhibió una pintura digital, casi apocalíptica, inspirada en "Altacopa". David Méndez, intelectualizando, nos entrega una fresca y ligera aproximación a la poesía de Sabella.

Griselda Muñiz en una pintura abocetada, de dibujo certero, recuerda la bohemia del poeta junto al "Mar de Antofagasta", acorde a su poética pictórica, sumidas en la noche indescriptible.

La fotografía autoral de Angélica Araya nos sorprende con una instalación, en que la imagen de un obrero del Norte Grande se asoma desde el fondo del tiempo. Francisco Grisolia interpreta "Tejedores de redes" que le permite volver una vez más al ámbito de los pescadores, tema predilecto del artista. Francisco Gómez trabaja con luz y color el poema "Mar si quieres un amo". Ottorino Ovalle inserta en su obra el poema "La Portada". Nos inquieta hacia dónde va tal portal: es posible que los Changos y en Tiwanaku lo supieran. Sonia Cuevas en una pequeña obra perfora y nos permite asomarnos al desierto Sabelliano. Felipe Gamboa desde Valparaíso exhibe una serie de imágenes que refleja el golpe de tiempo que huye y se enrolla, y nos permite asomarnos al momento final: "Predicciones para el día de mi muerte".

Una pequeña selección de alumnos del LEA, del maestro Fabián Mayta, hizo sus primeros intentos por interpretar al poeta: Cristóbal Alarcón, Andrés Herrera, Catalina Martinez, Francisca Montenegro, Belén Ramos, Andrea Villegas y Catalina Viveros.

El Salón ya es historia. La conjugación de esfuerzos del LEA y la UCN permitió darle un cierre cargado de sentido a la plástica antofagastina, iniciando el 2019 con una tarea de amor, recordando a un gran poeta.

Waldo Valenzuela M., pintor