Secciones

¿Alguno quiere vivir en este lado?

E-mail Compartir

Víctor

Silva

Movimiento "No más Quemas"

El triste espectáculo que hemos visto estos días por parte de la administración municipal subrogante y el Gobierno Regional, pone nuevamente a la ciudadanía organizada y recolectores en el medio de las noticias sobre La Chimba y Chaqueta Blanca.

Molesta la desidia con que se trata el tema, enoja la manera en que se sigue apreciando el problema que se vive en el sector norte y desconcierta la actitud beligerante en este asunto que es una responsabilidad histórica que merece solucionarse de una buena vez.

¿Cuánto cuesta ponerse de acuerdo en esta ciudad para resolver algo?

¿Cuantas veces debemos decirle a las autoridades, una y otra vez, que las quemas ilegales siguen? ¿Cuántas multas y sanciones deben haber para darse cuenta que el basural no puede seguir operando?

¿Cuantos testimonios de vecinos necesitan para saber que lo tóxico de las quemas puede provocar daño a la salud?

¿Cuántas fotos requieren para ver el estado de la Reserva La Chimba?

¿Alguno quiere venir a vivir a este lado, el mal denominado patio trasero de la capital mundial de la minería?

Ya basta de peleas, pequeñeces, maltrato a los vecinos y a la ciudad completa.

Autoridades, directores, quien sea: ¡Hagan la pega!

Corfo y Albemarle lograron acuerdo por precio del litio

MINERÍA. Viabilizará inversiones por US$754 millones.
E-mail Compartir

Tras una serie de conversaciones, Corfo y Albemarle lograron un acuerdo sobre el mecanismo para calcular el precio preferente a ofrecer a los productores especializados que se instalen en Chile. Con ello, se descarta la presentación de una demanda arbitral por parte del organismo estatal en este tema.

Así lo anunció durante a tarde de ayer la agencia de gobierno. "Es una excelente noticia que durante esta nueva ronda de reuniones, lleguemos a un acuerdo que se ciñe al convenio entre ambas partes. Avanzar en la solución de esta controversia permitirá al país implementar una industria de valor agregado que es el corazón del contrato firmado en 2016", dijo María Elina Cruz, fiscal de Corfo.

"Estamos felices de poder anunciar este acuerdo que nos permitirá seguir aportando a Chile como un socio estratégico en el desarrollo de la industria del litio. Reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y la sustentabilidad, y estamos seguros que nuestros aportes en I+D serán utilizados por Corfo para iniciativas que vayan en directo beneficio del país", dijo Ellen Lenny-Pessagno, country manager de Albemarle Chile.

Industria

El acuerdo apunta a implementar una industria de valor agregado en Chile que ya tiene a tres productores especializados escogidos a través de un lithium call que comenzó en abril de 2017 y que fue adjudicado el 9 de marzo de 2018.

Este acuerdo viabiliza inversiones por US$754 millones de las tres empresas que se adjudicaron la licitación: la firma nacional Molymet, la firma coreana Samsung-Posco y la china Sichuam Fulin.

Se estima que al menos dos de estas firmas se instalarían en la región de Antofagasta con sus respectivos proyectos.

La Chimba: la compleja vida de los vecinos alrededor del gran basural

CIUDAD. A las 17 horas muchos prefieren cerrar sus ventanas. Las quemas ilegales e insectos hacen que su día sea tan complejo que, incluso, deben lavar la ropa más de una vez.
E-mail Compartir

"No sabía, sino, no hubiera llegado ahí", bromeó Patricia Roa al ser consultada si sopesó lo que significaría ser vecina del vertedero La Chimba cuando llegó a vivir al sector en 2013.

Los vecinos de la zona aledaña al basural municipal llevan años a la espera que lo cierren. Sin embargo, luego de declaraciones cruzadas entre el Gobierno Regional y el municipio, los camiones siguen entrando al lugar.

Mientras, la comunidad residente en el sector sigue padeciendo una serie de desagradables externalidades.

El olor se impregna

Alejandra Magno llegó a Antofagasta desde Calama hace 5 años. Por problemas de salud, su médico le recomendó vivir en una zona costera, donde la calidad del aire le haría mejor.

"Nadie me dijo que acá se vivía otra realidad", dice. Magno recuerda que las quemas de basura eran algo constante. Día y noche.

Y pese a que la frecuencia ha disminuido, sostienen que al menos una vez a la semana estos episodios se vuelven a repetir.

Llegaba un horario en que Roa -su vecina- debía cerrar las ventanas. Un ritual diario que comenzaba todos los días a las 17 horas. "A veces me olvidaba. A las 19 horas era horrible", recuerda Roa.

En una cena con familia o visitas, el olor estaba ahí. La vecina dice que es simplemente insoportable. "Se pasa la casa completa. Las cortinas, ropa. Todo mal", dice.

Roa lavaba su ropa. La colgaba y la retiraba. Pero el hedor estaba impregnado. "Cuesta sacar el olor de la ropa. Cuando la sacaba y la iba a usar, muchas veces debía echarla a lavar otra vez", añade.

"Uno termina acostumbrándose. El olor seguía igual", dice.

Esto -aseguran los vecinos- les provocaba dolores de cabeza, náuseas y hasta vómitos, sobre todo a los adultos mayores y menores de edad.

"Lo que más se siente es el humo. Queda como en suspensión, durante toda la mañana en el sector. Hubo un tiempo en que se levantaban protestas en los colegios aledaños", dice Sebastián Rojas.

Aun cuando vive a tres kilómetros del vertedero, el hedor producto de las quemas de residuos llega hasta su hogar.

Rojas comenta que "en la noche, si uno se fijaba solo un poco, podía notar como comenzaban las quemas, porque empezaba a salir humo".

Magno concuerda con este testimonio. Asegura que desde el quinto piso de su edificio, podía ver grandes focos de incendio en el vertedero.

Los vecinos enfatizan que en esas horas, era común escuchar el ruido de las sirenas de los bomberos. "En su tiempo, los bomberos salían prácticamente por las quemas que se hacían en esta zona", recuerda Rojas.

A las 2 de la madrugada, recuerda el vecino Diego Villagrán, empiezan los olores a basura y plástico quemado.

Insectos

Y los antofagastinos que viven por aquel sector, también deben convivir con distintos tipos de plagas.

En verano, producto del calor, los insectos comienzan a invadir las casas. Las moscas, sobre todo, formaban parte de esa estación.

"Tenemos ratones en la casa. Mi perro pasa cazando ratones. Igual que las moscas. Da lo mismo si mantienes limpio, siempre están", se quejó Villagrán, que vive a dos kilómetros del vertedero.

"En los condominios se fumiga constantemente", explica Magno.

Protestas

Los vecinos comenzaron a movilizarse, con la propaganda titulada "No Más Quemas".

Colegios y vecinos del sector comenzaron a manifestarse, durante años, para detener las quemas ilegales.

Por esto, la alcaldesa Karen Rojo les mostró un proyecto para mejorar la calidad de vida a la comunidad, recuerda Magno, quien participó en las manifestaciones junto a Roa.

"Nos interesaba el tema que lo cerraran (el vertedero) y así terminar con las quemas", dice Magno.

En su momento, el vertedero La Chimba se encontraba a las afueras de la ciudad. Pero el crecimiento de Antofagasta llegó. Hoy, el basural se encuentra al medio de un sector residencial y a ese lugar llega toda la basura de la comuna.

Y aun cuando se asegura que Chaqueta Blanca está listo para entrar en funcionamiento, se encuentra entrampado en dos permisos administrativos del municipio.

Los vecinos afirman que las quemas han disminuido durante los años, aunque aun se dan. A la espera del Relleno Sanitario, solo queda colocar el punto final: el cierre el vertedero La Chimba.

"Durante la noche, hace unos años era frecuente que camiones de bomberos acudieran al sector para apagar las quemas ilegales. Muchas veces, dejaron damnificados en las casas que estaban más cercanas. Los vecinos aseguran que se podía ver el humo salir del vertedero La Chimba, el cual quedaba en suspensión hasta la mañana siguiente. Plagas de insectos y ratones Según cuentan los vecinos, las comunidades de condominios cercanos al basurero municipal fumigan constantemente, producto de una alta cantidad de insectos y ratones que bajan desde el vertedero. Gente que vive a dos kilómetros del vertedero, cuenta que los ratones llegan a sus casas. En verano, las moscas invaden los hogares. Pero el vertedero no está solo en este sector. Un centenar de basurales y micro vertederos se van acumulando a su alrededor. Líneas del tren y pasajes son solo algunos de los lugares donde se puede encontrar cualquier tipo de basura y escombros. Por ejemplo, es posible encontrar cocinas, muebles viejos, libros y distintos tipos de vestimentas. Quemas ilegales Basureros aledaños"

$90 millones es el costo que podrían alcanzar las infracciones que anunció el intendente Marco Antonio Díaz, en busca de cerrar el vertedero y empezar el funcionamiento de Chaqueta Blanca.

20 años de servicio tendrá el relleno sanitario Chaqueta Blanca. Tiene una superficie de 112 de hectáreas y está a 6 kilómetros de Antofagasta.