Secciones

Centenar de venezolanos da su apoyo a Guaidó en la ciudad

CONVOCATORIA. Grupo se congregó en Prat con Matta para manifestarse.
E-mail Compartir

Más de un centenar de venezolanos se congregaron ayer en la intersección del Paseo Prat con calle Matta para manifestar su apoyo al presidente de la asamblea nacional de ese país, Juan Guaidó, quien fue proclamado como "Presidente encargado" de Venezuela (ver detalle en la página 13).

De esta forma, los residentes locales se unieron a las masivas manifestaciones que la colectividad realizó en distintos puntos del país.

Betty Suárez, una de las organizadoras del evento, celebró la instancia como una acción que tenía que ver más con una celebración de democracia que con una manifestación.

"Nosotros ahora apoyamos a la Asamblea Nacional y al hoy juramentado presidente interino, Juan Guaidó, esto es a nivel internacional. Esto en consecuencia significa que es la Asamblea Nacional la única que nosotros consideramos como democrática, al contrario de la Asamblea Nacional Constituyente que es solo una instancia creada por Maduro para seguir con sus políticas", dijo Suárez.

Jornada

Con música típica y actos de proclama, los venezolanos, que se presentaron con la "vino tinto" y con pancartas contra el actual presidente de ese país, Nicolás Maduro, también explicaban a los transeúntes en qué consistía el motivo de su concentración.

"Antofagasta nos ha recibido muy bien y por eso que también le explicamos a las personas por qué hacemos esto. Y es que además del llamado que hizo Guaidó, también celebramos el derrocamiento del general Marco Pérez Jiménez (23 enero 1958) instancia en donde los venezolanos, como lo hacemos ahora, salieron a manifestarse en contra de lo que fue su gobierno. Por ende esperamos que esto sea un inicio de una democracia justa", dijo Jesús Salvador Hernández, asistente venezolano a la concentración. La actividad duró hasta las 20 horas.

Ley Cholito: a 19 días del plazo solo 11% de las mascotas en Antofagasta están inscritas

NORMATIVA. Quienes no cumplan con el reglamento arriesgan multas desde $47 mil hasta un poco más de un $1.400.000.
E-mail Compartir

Tamara Molina Rivas

A 19 días de finalizar el proceso de inscripción establecido por la Ley 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, solo el 11% de éstas ya fueron inscritas en la comuna. Según los datos del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), serían poco más de 25 mil las mascotas cuyos dueños que deben cumplir con el trámite, no obstante, a la fecha solo completaron el proceso 2.574.

En efecto, luego de cinco meses de marcha blanca, el porcentaje de mascotas inscritas como ordena ley sigue muy bajo en Antofagasta, considerando que al terminar ese periodo se sancionará a quienes no cumplan con la normativa.

Las multas para quienes no cumplan con la Ley de Tenencia Responsable, bordearán desde $47 mil hasta 30 UTM, equivalente a $1.400.000, dependiendo de la infracción.

Campaña

La administradora del Programa de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas (PET) de la municipalidad de Antofagasta, Gabriela Romero, comentó que "en un principio hubo mucho interés por participar en los operativos pero lentamente fue decayendo. Asimismo, sigue existiendo un desconocimiento del proceso de inscripción de las mascotas", dijo.

En la misma línea, Sebastián Cáceres, miembro del PET, agregó que "el PET y la Municipalidad de Antofagasta han reforzado información disponible a través flyers informativos. Sumado al Programa Antofagasta Ciudad Amigable con las Mascotas, el que entre 2012 y 2018 ejecutó 25.100 esterilizaciones con implante de microchip, cifras que no se ven reflejadas en la cantidad de mascotas inscritas".

Según la página oficial registratumascota.cl, existen dos formas para realizar el registro: presencial directamente a su municipalidad con el certificado de un médico veterinario que dé cuenta de las características, condiciones y el número de microchip del animal; y virtual, a través de la página web oficial y con la información del chip implantado a la mascota.

Inscripción

Para proceder a la inscripción de una mascota, éstas deben tener implantado un microchip que contiene un código de 15 dígitos, que permite la identificación e individualización del animal.

La implantación se puede realizar en municipalidades que prestan servicios veterinarios, clínicas, consultas y hospitales veterinarios, es decir en centros veterinarios públicos o privados. Una vez insertado el chip y teniendo un documento que acredite que es el dueño o dueña de la mascota (boletas, certificado de adopción, etc.), tendrá que elegir si quiere realizar el proceso de forma virtual o presencial.

Maltrato animal

La "ley Cholito" también busca sancionar el maltrato animal, castigando con penas de presidio menor en su grado mínimo a medio, y multa de 10 a 30 UTM, además de la inhabilidad absoluta perpetua para la tenencia de cualquier tipo de animal. Y en casos de que afecte con gravedad la integridad de la mascota o termine en su muerte, se castigara con presidio menor en su grado medio y una multa de entre 20 a 30 UTM.

MOP termina diseño de proyecto para mejorar Balneario Juan López

E-mail Compartir

Concluida se encuentra la etapa de diseño del proyecto denominado "Mejoramiento Balneario Juan López, Antofagasta", a cargo del Ministerio de Obras Públicas el cual tiene por objetivo hacer más segura la zona de baño, aumentar solaneras y mejorar las condiciones actuales del borde costero.


Conforman mesa para prevenir agresiones a funcionarios de Salud

Producto de una serie de agresiones de las que han sido víctimas funcionarios de distintos establecimientos de salud, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Juan Urrutia constituyó la Mesa de Seguridad, Prevención y Tratamiento de Agresiones a Trabajadores del sistema público de salud de la región.