Secciones

FNDR aprobó recursos para plataforma en Las Rocas

E-mail Compartir

Los vecinos del sector Las Rocas con El Trocadero recibieron grandes noticias, al lograr obtener recursos para un proyecto que dará continuidad a la plaza inaugurada recientemente en esa zona.

El objetivo de la comunidad es generar un lugar de recreación e integración social. Por ello el proyecto forma parte de la agenda del programa Minvu "Quiero Mi Barrio", que finaliza su intervención en este sector.

El monto total que se adjudicaron fue de $126 millones. Esta es la segunda etapa en el mejoramiento consiste en la construcción de una plataforma cívica que contempla: áreas verdes, iluminación, mobiliario urbano, sombreaderos y zonas de recreación.

La consejera regional, Katherine San Martín, recalcó que se construirán veredas más amplias, lo que mejorará la movilidad interna del barrio, debido a que hoy cuentan con problemas de movilidad.

El seremi del Minvu Julio Santander, dijo que "ésta es la forma de generar una mejor ciudad, trabajando de manera intersectorial y con la participación de los vecinos". Aseguró que con estas acciones, los espacios públicos mejorarán la calidad de vida de la comunidad.

Fiscalía: delitos sexuales aumentan en un 30%

CIFRAS. Ministerio Público recibió 51.761 denuncias durante 2018. Delitos sexuales representaron el alza más importante en la región.
E-mail Compartir

Un incremento del 30% registraron las denuncias por delitos sexuales en la región durante 2018, ilícito que experimentó una de las mayores alzas en la zona, según precisó el fiscal regional Alberto Ayala en su Cuenta Pública.

Ayala sostuvo que la explicación sería porque estos delitos se cometen en un contexto de íntimidad, donde las autoridades no tienen injerencia.

"Debe haber una labor educacional de formación familiar, que es el entorno donde se producen, y permitan abordar la prevención", advirtió.

En este marco, el fiscal también nombró los Robos con Violencia e Intimidación, que también tuvieron un aumento de un 6,1% en las denuncias recibidas por el Ministerio Público.

VIolencia

En tanto, las causas que entraron por homicidios sufrieron un descenso del 17,1% a nivel regional.

El persecutor manifestó que en el contexto de Violencia Intrafamiliar, se registraron 4.659 delitos, aumentando un 14,3% respecto al 2017.

"Esto se explica por la disminución del delito de Amenazas, Desacato, Lesiones y otros delitos bajo este contexto", enfatizó Ayala.

Sin embargo, el fiscal declaró que hubo un incremento en el delito de Maltrato Habitual, de un 28,1%.

En términos generales, hubo un total de 1.039 causas menos ingresadas en 2018 a la Fiscalía Regional de Antofagasta, con respecto a las cifras del año anterior. El total de denuncias fue 51.761.

Toda esta información fue entregada en detalle por la Fiscalía, que ayer realizó su Cuenta Pública, dando cuenta de la gestión realizada en 2018.

Sin embargo, la ciudad de Antofagasta sí presentó un leve aumento con respecto al resto de las localidades de la zona.

Ayala declaró que las causas en la Fiscalía local de Antofagasta aumentaron en un 0,4%.

En el Ministerio Público de Calama, en cambio, se tuvo un descenso del 2,5% de las denuncias registradas. Tocopilla y Mejillones mostraron la caída de causas más alta de la Región, con un 15% en cada localidad.

Esta disminución se debe a una baja existente en el tipo de imputado al momento de establecer la demanda.

En ese sentido, Ayala informó que durante el año pasado, se percibió un descenso del 3,6% en causas con Imputado Conocido, y de un 0,2% en el contexto de Imputado Desconocido (que no se conoce su identidad al momento de entablar la denuncia).

Robos no violentos

Ayala detalló que los delitos con mayor incidencia a nivel regional son los "Robos no violentos". Representó un 13,9% de las causas ingresadas.

En la lista se incluyen las categorías de "Lesiones", "Faltas", "Delitos contra la libertad e intimidad de las personas", y "Hurtos".

El persecutor de la Región de Antofagasta afirmó que los "Delitos de mayor connotación social" (delitos violentos y delitos contra la propiedad), disminuyeron en un 7,8%, al ser ingresadas solo 25.448 causas el año pasado.

Respecto de este número, el fiscal destacó el trabajo de las autoridades en las áreas preventivas.

"El combate delictivo tiene dos facetas: el área preventiva, que corresponde a la autoridad de turno, y el área de persecución, que es tarea de la Fiscalía".

Sin embargo, destacó que los persecutores del Ministerio Público también han participado en las tareas de prevención, lo que mejoraría la seguridad en la comunidad.

Sin embargo, Ayala afirmó que existieron categorías de delitos cuyas denuncias aumentaron con respecto a 2017.

Uno de ellos corresponde a los Delitos Sexuales, cuyo incremento fue de 29,8%, comparado al año anterior.

Estupefacientes

Finalmente, Ayala enfatizó que el tráfico ilícito de drogas tuvo un total de 3.685 de ingresos. Esto, explicó, es un 3% menor al del 2017.

Según los datos del Ministerio Público, se incautaron un total de 5.796 kilos de marihuana. Esto refleja un aumento del 63% con respecto a las cifras del año anterior.

disminuyeron las causas registradas en las fiscalías locales de Calama y Tocopilla. Solo Antofagasta aumentó en la región. 15%

aumentaron los delitos sexuales en la Región de Antofagasta. El fiscal regional llamó a educar a la población para prevenir. 29,8%

Municipio denuncia graves daños en monumento del Parque Brasil

VANDALISMO. Cuatro sujetos actuaron de madrugada.
E-mail Compartir

El municipio informó que cuatro sujetos provocaron daños en el monumento conmemorativo de Carabineros del recién remodelado Parque Brasil.

El hecho, que ya es investigado por la policía, ocurrió durante la madrugada de ayer. Según información entregada por testigos, a las 4 horas un grupo de individuos llegó al lugar y generaron los destrozos.

El director de Seguridad Pública de la casa consistorial, Ramón Valverde precisó que "un grupo de cuatro individuos de sexo masculino habrían propiciado daños a este monumento conmemorativo de Carabineros, procediendo a romperlo y a mancharlo con pintura blanca".

Tras concretar los daños, los desconocidos huyeron por calle Antonino Toro en dirección al oriente.

Desde el municipio manifestaron que el hecho transgrede el artículo 485 número 7 del Código Penal, razón por la cual los responsables se exponen a reclusión en su grado medio a máximo, más una multa que ronda entre las 11 y 20 UTM (entre $486 mil y $962 mil).

"Frente a ello la municipalidad está estudiando la posibilidad de la interposición de una querella por los daños", agregaron desde la Municipalidad.

Los daños llevaron a que los vecinos y usuarios del parque rechazaran lo sucedido, ya que las obras fueron entregadas hace menos de un año e involucraron un inversión de $2 mil millones.

Personal municipal estuvo ayer en el lugar para realizar una evaluación e iniciar el proceso de reparación de la estructura.