Secciones

Hermana Elsa Abud

E-mail Compartir

Existen en nuestra ciudad diversas instituciones respetables y algunas personas que por sus condiciones excepcionales, alcanzaron el rango de "Instituciones" de Antofagasta. Hoy debemos, por justicia, referirnos a la Hermana Elsa Abud Yáñez, C. D. M., quien vive, aquí, su constante vigilia de cultura, entregándola, sin cálculo, a sus alumnos y a sus amigos. Ella constituye un orgullo para cualquier universidad. No es académica al vuelo: es mujer de sólida sapiencia, de claras palabras y de una sencillez conmovedora. Hermana Elsa llegó a Antofagasta en 1958 y le dedicó cuatro décadas de su quehacer intelectual y misionero

Infatigable investigadora, ha traducido "Un Hombre para todo tiempo", del dramaturgo inglés Robert Bolt. Sus años de estudios en Londres la habilitan para tan alta misión. Fue distinguida alumna del Instituto de Estudios Shakesperianos.

"Un Hombre para todo tiempo" es Tomás More, el Santo, al que el pontífice León XIII beatificó en 1886. ¿Qué homenaje más cabal que el que la Hermana Elsa le ofrece al autor de "Utopía"?

Tomás More, como se ha escrito, abrió "las puertas al Renacimiento", al publicar su obra Erasmo de Rotterdam, en 1518 en Basilea. More murió a manos del verdugo el 7 de junio de 1585, por oponerse a "la locura tiránica de Enrique VIII", rey al que incendiaba de pasión la belleza de Ana Bolena, descrita por Evelyn Anthony, como "esbelta y flexible", poseedora de "un encanto voluptuoso".

"Utopía" es un libro de los que ganaron tiempo para su nobleza y su lectura continúa tan viva como cuando se escribió, criticando a una sociedad en descontrol en justicia. La Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta estrenará a Bolt. Es un desafío y una ocasión de enseñanza mayor de los valores que definen y preparan a "un hombre" para "todo tiempo".

Sin duda, el trabajo y dedicación de la distinguida Hermana Elsa nos permitirá disfrutar de una excelente pieza teatral.

Nota de la Redacción. La Hermana Elsa Abud Yáñez, C.D.M., nació el 26 de enero del año 1919, en Rancagua. Sea este nuestro homenaje en su centenario.

Andrés Sabella, "El Mercurio de Antofagasta", 12. 08.1986

Cobreloa jugará ocho partidos en Calama en la primera fase del torneo

FIXTURE. Los "Zorros" debutan frente a Deportes Temuco en Calama y tendrán mayoría de duelos en Calama. Los otros favoritos de la B, Wanderers, Rangers y San Luis vienen al norte.
E-mail Compartir

ricardo.pinto@mercuriocalama.cl

Apenas se filtró el fixture completo de la primera rueda del torneo oficial de la Primera B, desde la ANFP salieron a desmentir que sea el documento oficial. Sin embargo, tal como pasó con la división de honor, la publicación definitiva llegó horas después y sin modificaciones.

Por lo mismo, se puede considerar como "altamente favorable" la programación de las primeras 15 fechas del campeonato del ascenso, que se jugará entre mediados de febrero y principios de junio.

Eso porque el conjunto minero recibe ocho duelos como local, con dos fechas consecutivas actuando en el "Zorros del Desierto", las de principios de abril con Deportes Puerto Montt y San Luis.

Es más, Cobreloa recibe en esta primera fase de la competencia con gran parte de los planteles que se armaron para subir, con una importante inversión en planteles y cuerpos técnicos. Deportes Temuco en la primera fecha, Rangers de Talca en la tercera jornada y tanto San Luis como Santiago Wanderers vendrían a la zona en el mes de abril.

Visitante

No sólo se trata de trayectos sino también de transmisiones. Tal como lo indicó El Mercurio de Calama en su edición del martes 22 de enero, el nuevo CDF no tiene contemplados traslados a Calama -salvo el estreno con Deportes Temuco por la alta expectativa que genera- y recién desde la quinta fecha del campeonato de Primera B comenzará a experimentar emitiendo cerca de cuatro compromisos de la categoría por semana, preferentemente en Valparaíso, la Región Metropolitana, Santa Cruz y Talca.

Allí, Cobreloa podría optar a otra semana por televisión y en vivo. De los siete encuentros que se jugarán fuera de Calama, el de Melipilla en la segunda fecha, San Felipe en la sexta, Barnechea en la decimotercera y Santa Cruz en la decimoquinta entran en el espectro de "probables".

Otro de los ítems importantes es el de los traslados, con el costo económico, de logístico y de desventaja deportiva considerando que los mineros siempre se complican con canchas barrosas y clima adverso.

Por ello, los choques ante Deportes Valdivia el 5 de abril y Ñublense el 5 de mayo se pueden considerar como las estaciones más difíciles del semestre.

Aunque deportivamente, ir a jugar ante Deportes Melipilla a fines de febrero y Deportes La Serena en marzo también pueden ser salidas complicadas, ya que ambos clubes armaron planteles importantes y tienen como objetivo estar en la pelea de entrar al menos a la liguilla de noviembre.

de siete duelos como visitante tendrán buena logística con estadía en Santiago y sin traslados largos en bus. 4