Secciones

Ejecutivo no vetará la ley de la jibia e industriales se indignan

PESQUERÍA. De este modo, la normativa será promulgada contemplando sólo métodos artesanales, lo que fue celebrado por el sector que los emplea.
E-mail Compartir

El Gobierno anunció que no presentará el veto aditivo a la ley de pesca, el cual había anunciado la semana pasada, de modo que la iniciativa será promulgada tal como salió del Congreso, por lo que permitirá la captura del molusco solo por el método artesanal de línea de mano.

Así lo informó el ministro de Economía, José Ramón Valente, luego de reunirse con los representantes de la industria pesquera de la jibia.

"Hemos concluido que el veto que el Gobierno quería presentar se hace innecesario en la medida que acordemos perfeccionamientos a la ley actual, que van más allá de las materias que consideraba este veto", informó el titular de Economía a la salida de la reunión.

"Los dirigentes de la pesca artesanal están de acuerdo con que efectivamente se requiere perfeccionamientos y están de acuerdo en sentarse a la mesa con nosotros y delinear esos perfeccionamientos enviar los cambios legales necesarios en marzo", confirmó Valente.

Sin embargo, y antes de que se terminara la cita, los pescadores industriales se retiraron indignados pues "la mesa no es de nuestra injerencia, aquí se está discutiendo un tema que tiene que ver con aplicar o no aplicar un veto a una ley que a nosotros no nos sirve y, por ende, el veto tampoco da satisfacción a nuestras demandadas", dijo el presidente de sindicatos de capitanes de pesca de la Región del Biobío, Juan Carlos González.

Ante el rechazo de los pescadores industriales, Valente lamentó que se retiraran de la cita y explicó que "los convocamos en conjunto a los artesanales porque creemos que se generó una situación de conflicto entre estos dos grupos de chilenos y como Gobierno teníamos la mejor intención de mediar en ese conflicto".

Falta la promulgación

Desde el otro lado, en el ámbito de los pescadores artesanales -que valoraron la ley aprobada- y, ahora, con la decisión del Gobierno, celebraron el anuncio enfatizando que se trata de "un triunfo histórico para la pesca artesanal de Chile".

Por último, el ministro Valente confirmó que la ley sigue su curso legal, por lo que sólo faltaría su promulgación. La iniciativa, que fue impulsada por los diputados Víctor Torres (DC) y Daniel Núñez (PC), apunta a que la jibia sea capturada sólo con las técnicas artesanales "potera" o "línea de mano", excluyendo el arrastre, que usan las pesqueras industriales.

Piñera: proyectos de "Ley Machuca" le "meten ruido" a "Admisión Justa"

INICIATIVA . Informó, además, que el Gobierno analiza tema de la eutanasia.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera opinó que los proyectos de "Ley Machuca", impulsados por la oposición y por Evópoli, "le meten ruido" al proyecto de "Admisión Justa", del Gobierno.

El Mandatario abordó el tema en el matinal "Mucho Gusto", de Mega, donde dijo: "Hablemos las cosas claras (...) No está normado, pero los colegios particulares pagados son el 8 por ciento de los niños más afortunados de nuestro país. Dentro de esos colegios, hay sistemas de becas e integración libre y voluntaria". Y agregó: "Yo estoy preocupado del 92% restante, de donde está la inmensa mayoría de la clase media y los sectores más vulnerables del país".

A juicio del gobernante, ambas iniciativas de "Ley Machuca" "le meten ruido al proyecto principal (Admisión Justa), que apunta a dar una solución a la inmensa mayoría de los chilenos y no casos particulares que hoy existen voluntariamente. Por eso, lo vamos a analizar, pero la preocupación nuestra es por la gran mayoría de los niños".

"Que el mérito vuelva a ser considerado. Esta idea que nos metió el Gobierno anterior, de que el mérito es algo casi malo, una palabra fea, no, el mérito es importante en la vida, en todo, el esfuerzo", recalcó.

ARAUCANÍA

Piñera también se refirió a sus vacaciones, las que decidió adelantar para este viernes: "Iba a hacer una gira la próxima semana a La Araucanía, a Los Ríos, a Los Lagos y postergué la gira, entonces anticipé las vacaciones y también anticipo la vuelta de vacaciones".

Pero advirtió: "En La Araucanía estamos absolutamente comprometidos con el Plan Araucanía".

Sobre la muerte de la joven Paula Díaz, quien falleció pidiendo la eutanasia, expresó: "Nosotros sí creemos en el buen morir, en facilitar la muerte digna. Por eso, pienso que a una persona no se le puede negar lo esencial, no se le puede estrangular para que no respire, no se le puede quitar el líquido que es vital. Pero tener a esas personas conectadas a aparatos sobreviviendo en condiciones inhumanas en forma totalmente artificial, no me parece razonable".

Dijo que es un tema que el Gobierno está analizando, pero que él prefiere "hablar del proyecto del buen morir. Hay mucha gente que la tienen conectada a máquinas y que los mantienen vivos artificialmente y con mucho sufrimiento y dolor, y no tienen ninguna oportunidad de recuperarse. Eso no es conveniente".

Rusia enviará un avión Ilyushin para combatir incendios

REGISTRO. La Conaf informó que hay casi 3 mil siniestros al día de hoy.
E-mail Compartir

El Gobierno de Rusia confirmó su decisión de enviar a Chile un avión IL-76 (Ilyushin) para combatir los incendios forestales que se produzcan en esta temporada, según confirmaron fuentes diplomáticas a Emol .

Ello, como respuesta a una solicitud de cooperación realizada por el canciller Roberto Ampuero, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el embajador ruso en Chile.

La decisión rusa de enviar el avión fue agradecida por Chile a través de una nota diplomática enviada a la Embajada de Rusia en Santiago. Trascendió, según informó Emol, que en la nota se señala que el IL-76 fue muy bien evaluado por las autoridades nacionales en su anterior labor contra los incendios forestales que afectaron al país en el verano de 2017.

Chile se comprometió a pagar los vuelos de traslado y regreso a Rusia, más los gastos de operación en Chile, incluida la estadía de la tripulación.

Se espera que en los próximos días se coordine el traslado del IL-76 al país.

Helicóptero

El que ya está en Chile es un Kamov KA 32, uno de los modelos de helicópteros más usado en el mundo para el combate de incendios forestales. Ayer fue recibido por el ministro de Agricultura, quien dijo: "Se ha trabajado todo el año para traer las aeronaves más eficientes de acuerdo a la topografía de Chile y a las condiciones que tenemos en nuestro clima".

De origen ruso y reacondicionado en Canadá, la poderosa máquina puede volar en condiciones muy adversas.