Secciones

Deportes acuáticos son principal atractivo del Balneario Juan López para este verano

EXPERIENCIA. Kayak, motos de agua y el "Stand up paddle" entre los más populares de la playa.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Pasar el verano en familia o con algunos amigos puede ser una experiencia inolvidable si las vacaciones incluyen buenos panoramas.

En ese sentido, un fin de semana en el Balneario de Juan López, a casi 40 kilómetros al norte de Antofagasta, puede ser una agradable opción para experimentar lo que el verano puede ofrecer.

Paseos en Kayak, vueltas en motos de agua o el "Banano" (flotador inflable gigante con forma de banana que es remolcado por una moto de agua), además de deportes como el SUP ("stand up paddle" o surf con remo), son solo algunas de las actividades que ofrece la bahía nortina.

"El verano aquí es de lo más entretenido. Dentro de las cosas que la gente más prefiere para realizar cuando viene a Juan López, además de bañarse en la playa, está el 'banano'. Ya sea en formato familiar o más extremo, donde los veraneantes van más rápido y a veces se caen al agua", precisó Máximo Basualdo, dueño de Zona Kayak.

Basualdo comentó además que durante el periodo estival, la llegada de extranjeros, sobre todo colombianos, es un fenómeno que comienza a acrecentarse en la zona, en desmedro de algunas nacionalidades como la argentina, quienes en comparación con años anteriores, hoy ve mermada su llegada.

"Vemos mucho movimiento de extranjeros, sobre todo el colombiano, quien se ve que disfruta mucho del verano y de las actividades. Extrañamente, a diferencia de otros años, el argentino no se ha visto tanto, pese a que en años anteriores ya estaban aquí para estas fechas", dijo.

"Buen ambiente"

Para Yeimar Galdames, antofagastino de 7 años, lo mejor que tiene el Balneario de Juan López, además de los juegos y deportes acuáticos, son los puestos de comida, los cuales visita y disfruta junto a su padre Edson Galdames.

Para él, en cambio, una de las razones que lo sigue haciendo preferir Juan López por sobre las playas antofagastinas, es la tranquilidad y el buen ambiente que se da en la bahía de aguas protegidas y arena blanca.

"Antofagasta tiene sus playas bien bonitas también, pero en Juan López encuentras tranquilidad y un ambiente de buena onda, buena gente, todos queriendo pasar unas bonitas vacaciones. Eso y la cantidad de actividades de entretención que hay", precisó.

Lugar increíble

Sobre el punto, el colombiano de 26 años, Sebastián Marín, manifestó que la bahía es un lugar ideal para visitar con la familia, puesto que ofrece muchos panoramas tanto para niños como adultos.

"Estoy hace dos meses en la región, conociendo y pasando el verano. La verdad es que este lugar es un muy buen sitio para pasar con la familia; es lindo y tranquilo", precisó.

Edson, Galdames, Veraneante"

"Las playas de Antofagasta son bonitas, pero aquí (Juan López), hay tranquilidad y un ambiente buena onda".

Máximo, Basualdo, Propietario, Zona Kayak"

"Lo más popular es el 'banano' y el kayak. Un buen fin de semana atendemos, más o menos, a 150 personas en promedio".

Sebastián, Marín, Veraneante, colombiano"

"Este es un muy buen lugar para conocer o pasar con la familia. Es lindo, tranquilo y con hartas cosas para hacer"."

personas en promedio 150

Estudiantes de la UCN crearon app para facilitar comunicación de niños con TEA

TECNOLOGÍA. La herramienta se llama "Pictolomi" y ya tiene 300 descargas. Los usuarios además han dejado positivos comentarios del producto.
E-mail Compartir

Más de 300 descargas realizadas desde Argentina, Chile, Perú y Venezuela, además de excelentes comentarios de los usuarios, ha alcanzado la App "Pictolomi", desarrollada por estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Computación e Informática de la UCN.

La aplicación fue creada para facilitar la comunicación y el desarrollo del lenguaje en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y está diseñada como un juego, que tiene como protagonista un perro llamado Lomi.

Este simpático can avanza por distintos niveles que promueven el cuidado del medio ambiente, y en cada etapa se acompaña de sonidos que refuerzan los avances.

Uno de los desarrolladores de la App, Germán Rojo, destaca que están en la etapa final del proyecto, y por ello se han propuesto algunas metas. Por ejemplo, sacar una versión para iOS e implementar actualizaciones de diseño para distintas épocas del año, como Navidad, Pascua y Halloween.

También esperan incluir una versión para pizarras interactivas, especialmente diseñadas para la Asociación Síndrome de Down de Antofagasta.