Secciones

Duque marcha en protesta contra el terrorismo

E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Iván Duque, junto a otros tres exmandatarios, marchó ayer por las calles de Bogotá para protestar contra el ataque explosivo a la Escuela de la Policía. que el jueves se cobró la vida de 21 cadetes y dejó a 68 heridos

El acto fue atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Duque fue a la manifestación acompañado por su familia, para "marchar como ciudadanos", señaló, además de "con profunda convicción patriótica".

"Tenemos el corazón arrugado, pero también tenemos el deseo de honrar a estos héroes y honrar su memoria, (lo cual) significa rechazar la violencia, rechazar el terrorismo y unirnos como país", agregó el Mandatario.

Los expresidentes Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana también acudieron a la protesta en el centro de Bogotá: "Estoy muy complacido de ver que el país entero, sin importar su origen político, está unido en torno a la buena causa de decir no a la violencia, no al terrorismo", dijo Santos, premio Nobel de la Paz por el acuerdo con las FARC.

"Las democracias tienen que querer a sus soldados y policías e impedir que los toquen", agregó Uribe.

Atentado: residentes colombianos creen que la paz todavía es "frágil" en su país

BOGOTÁ. Un atentado afectó a la capital colombiana la semana pasada. En total, se cuentan 21 muertos.
E-mail Compartir

Un sabor a pasado dejó el atentado perpetrado el jueves en Bogotá, Colombia. El coche bomba que explotó en la Escuela de Cadetes de la Policía dejó un total de 21 muertos y 68 heridos. En ese momento, la época más sangrienta del país volvió a presentarse.

"Es como retroceder en el tiempo", opina Sonia Cuellar, quien vive en Antofagasta hace más de 5 años.

"Me dio tristeza. Hubo una época en Colombia en que hubo mucha violencia en el tiempo de Pablo Escobar. Que vuelva eso, a mi Colombia, es complicado", concluyó.

División

El gobierno colombiano atribuyó el acto terrorista al grupo Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El atentado se enmarca en un proceso que buscaba el cese al fuego con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"La paz en Colombia es muy frágil", comenta el estudiante universitario Jesús Perdomo, hijo de Sonia Cuellar.

Jesús cuenta que la situación es similar a la década de los 90, cuando la seguridad era impredecible en el país, producto de Pablo Escobar. Según agrega el joven, "es abrir una cicatriz que debería estar cerrada".

"Es un país muy polarizado. (...) Poner un carro bomba no es una solución para nadie. Es un tema frágil, realmente", enfatiza Perdomo.

El estudiante concluye que dicha polarización es similar a Chile. "Pero allá, aun se vive el contexto divisorio".

Reacciones

Muchos residentes colombianos en Antofagasta se enteraron por redes sociales o las noticias del atentado. Inmediatamente comenzaron a llamar a familiares y amigos.

Mónica Mayorga vio la noticia en su televisión mientras estaba en su trabajo. "Lo vi como noticia de último minuto", asegura. "Otra vez no. No de nuevo", pensó de inmediato.

Mayorga cuenta que el hecho aun la mantiene triste. "Hasta que siga la guerrilla, la paz será frágil", lamentó.

Andrés Guaza se encontraba en Cali aquel jueves del atentado.

"Es complicado, porque sabemos que en Colombia hay una situación difícil. Además, fue contra los cadetes, personas que no tienen nada que ver en la guerra", opina.

"Yo creo que es difícil la paz. Llevamos muchos años hablando de ella. Es difícil, pero no imposible", concluye el residente.

"Hace mucho no había este tipo de noticias. Fue un atentado contra gente inocente, que empezaban a vivir", comenta María Antonia Pastrana.

La situación actual en Colombia levanta sospecha a quienes ven las noticias desde otros países.

Pastrana opina que "el responsable real podría ser la guerrilla, o también por parte del gobierno, que pusieron a estos chicos como carne de cañón. Es muy triste que sigan pasando estas cosas".

Algunos incluso tenían amigos y conocidos que son policías. Julio César Canou sintió terror al enterarse de las noticia. Añade que tiene compañeros en el cuerpo policial.

"Inmediatamente llamé a uno de mis amigos. Me dijo que estaba bien. Sentí un ligero alivio", dice.

Canou concluye que para nadie es un secreto que la paz en su país es débil todavía. "Como ojos externos, uno se da cuenta que la guerra en Colombia es un negocio".

Jesús, Perdomo, Estudiante, universitario"

"Es abrir una cicatriz que debería estar cerrada. Poner un carro bomba no es una solución para nadie. Es un tema frágil".

Julio César, Canou, Residente, colombiano"

"Sentí terror (cuando me enteré). Como ojos externos, uno se da cuenta que la guerra en Colombia es un negocio".

Sonia, Cuellar, Residente, colombiana"

"Hubo un tiempo en que hubo mucha violencia por Escobar. Que vuelva eso, a mi Colombia, es complicado".

Mónica, Mayorga, Colectividad colombiana"

"Lo vi como noticia de último minuto en mi trabajo. Sentí tristeza. Hasta que siga la guerrilla, la paz será frágil en Colombia "."

María, Pastrana, Residente, colombiana"

"(El responsable) puso a estos chicos como carne de cañón. Es muy triste que sigan pasando estas cosas".

Andrés, Guaza, Residente, colombiano"

"Yo creo que es complicado el tema de la paz. Llevamos muchos años hablando de ella. Es difícil, pero no imposible".

Jason, Pineda, Barbero"

"Es frágil la paz en Colombia. A las personas que gobiernan, sencillamente, no les interesa que el país esté tranquilo".

Yilmar, Borja, Youtuber"

"El grupo ELN aun no se adjudica el acto. Y jamás se había visto un kamikaze en Colombia, ni en la época de Escobar"."

Presentarán requerimiento por prórrogas del TransAntofagasta

E-mail Compartir

El concejal Camilo Kong presentará un requerimiento ante la Contraloría Regional por las prórrogas sucesivas de la licitación de TransAntofagasta. Según se informó, el trámite debió realizarse en 2010, sin embargo, fue dilatado por los distintos gobiernos, por lo que -aseguran- habría impedido realizar mejoras.


Crucero MS Prinsedam arribó a la ciudad con 600 pasajeros

Cerca de 600 pasajeros arribaron hasta Antofagasta abordo del crucero MS Prinsedam, propiedad de la compañía Hollan America Line. Luego, el navío hará escala en San Antonio, Castro (Chiloé), Puerto Chacabuco y Punta Arenas. En febrero, deberá terminar su viaje en Buenos Aires, Argentina.