Secciones

¡Pobre roto chileno!

E-mail Compartir

¡Y tanto que hablamos de amor a Chile y a sus hijos, y el 20 de enero, aquí, nos echamos al bolsillo al "roto" en su gloria! Hasta hace poquísimos años, el 20 de enero era una fuerte vibración de patria que nos conmovía. ¿Y ahora…? Recordemos solamente al Intendente Rolando Garay, quien, en 1975, se esforzó por honrar al "roto", exaltándolo en su gloria de armas, al organizar un espectáculo extraordinario en la Plaza Colón. Nos correspondió escribir el libreto, y fueron actores universitarios los que trabajaron esta exaltación. No podemos saltarnos esta fecha singular: es la del nacimiento de nosotros mismos en fervor de Chile. Los rotarios la evocaron con un vino fraterno. Entendemos que hubo, también, alguna acción deportiva. ¿Y qué más…? ¡Pobre roto!

Pero, la vida arma la gracia de sus piezas, con sabiduría, y he aquí lo extraordinario: sin proponérselo, Anita Richter, Cónsul General de la República Argentina, nos permitió, por bella casualidad, brindar por el "roto", en su hogar. Invitó a cenar a varios asistentes al II Encuentro de Artesanía, siendo visitas principales Oreste Plath y Manuel Dannemann, con el único objeto de charlar en torno al tema. Alguien reparó en la coincidencia de la fecha y de la cena y, entonces, espontáneamente, todos, de pie, brindaron por la ventura del "roto". Y, enseguida, porque el amor de los pueblos americanos fuese una sólida verdad. Sonreímos, felices: ¡al final de "su día", el "roto" lograba un gajo de cariño para su memoria!

Al abandonar la cena, las estrellas nos repetían que "rotos" y "gauchos" poseemos tradición y porvenir comunes en arrojos y en progreso.

Nota de la Redacción: Cada día 20 de enero se celebra el "Día del Roto Chileno'' en reconocimiento a los soldados que participaron en la Batalla de Yungay el 20 de enero de 1839, donde las tropas comandadas por el general Manuel Bulnes vencieron a la Confederación Peruano-Boliviana. Se instituyó el 20 de enero como el «Día del Roto Chileno» a partir de 1889. Andrés Sabella recordaba con fervor esta fecha.

Andrés Sabella, El Mercurio, 25.01.1988

Confirman en Talca el cuarto caso de contagio de virus Hanta de 2019

E-mail Compartir

Un agricultor de 56 años de la Región del Maule, se encuentra internado con riesgo vital en la Clínica Las Condes, por contagio del virus Hanta.

Se trata del cuarto caso registrado de este tipo en lo que va de este año. El hombre fue internado en Talca, donde permaneció hospitalizado por el lapso de un día. Sin embargo, dado el grave estado de salud, debió ser trasladado hasta el recinto de Santiago, donde se encuentra en UTI.

Cabe recordar que el pasado sábado 12 de enero se confirmó el primer fallecimiento del año en el país por virus hanta.

Vidal se queda sin jugar en nuevo triunfo del Barcelona

ESPAÑA. El volante nacional fue sólo alternativa y no ingresó en la victoria del cuadro culé ante el Leganés.
E-mail Compartir

Luego de más de un mes, Arturo Vidal no jugó ningún minuto en la nueva victoria del Barcelona ante el Leganés por 3-1, en un duelo válido por la fecha 20 de la Liga de España.

El último partido en el que el chileno no estuvo presente en el campo fue el 11 de diciembre, en el empate 1-1 ante el Tottenham por Champions League, donde el DT Ernesto Valverde formó con un equipo principalmente compuesto por suplentes.

Al igual que el volante nacional, jugadores como Lionel Messi e Ivan Rakitic tampoco fueron de la partida, pero sí ingresaron en el segundo tiempo.

El cotejo comenzó mejor para el Barcelona, que dominaba a su modesto rival pero no generaba tantas ocasiones de gol. Sin embargo, a los 31' Ousmane Dembélé con su pie derecho, impactaría de buena manera un centro de Jordi Alba para poner la apertura de la cuenta.

En la segunda fracción, el trámite no variaba demasiado hasta que sorpresivamente, a los 56' Martin Braithwaite desvió un centro de Youssef En-Nesyri y puso el empate.

Valverde movió el banquillo e hizo ingresar a Messi y Rakitic. Luego, una lesión de Dembélé obligó a su DT a usar el último cambio, donde si bien se pensó que pudo ser Vidal, finalmente fue Malcom el elegido para saltar al campo.

A los 70', el astro argentino hizo una gran jugada y tras un tapadón del arquero Iván Cuéllar, Luis Suárez agarró el rebote y puso nuevamente la ventaja para los culés.

El mismo Messi, a los 92', selló el triunfo luego de gran remate de derecha.

"CUANDO DAMOS NOS VAMOS AGRANDANDO EN LOS DEMÁS…"

E-mail Compartir

El título corresponde a unos versos del chileno Daniel de la Vega, pero su lectura permitió recordar que hace tres décadas, don Antonio Rendic Ivanovic debió asumir una importante decisión respecto de su Obra Literaria. Ésta que empezó a circular impresa a mediados de la década de 1920, al llegar a 1990 aún no tenía un estudio especializado de conjunto que la abordara en su diversidad y ya larga existencia. El conocimiento de sus múltiples textos -recuerdo haber hablado de 56 títulos--, sólo correspondía a un círculo compuesto por sus amistades a las que don Antonio obsequiaba los ejemplares de sus pequeñas ediciones. Entre los conocedores de su obra, el antofagastino Manuel Durán Díaz había fallecido en 1977. Dos años después, el adiós correspondió a Mario Bahamonde Silva. Sabella, que lo vio editar la totalidad de sus libros, en 1989 se había despedido de su Norte Grande. Luis Arán Faúndez, gran conocedor de su obra, por años estaba en el sur de Chile.

Ninguna biblioteca regional de entonces tuvo para el común de sus lectores la colección de los libros que de su peculio editaba este croata chileno.

La decisión nada de fácil rondó en su cabeza durante años, pues le significaba poner su obra a disposición de un crítico sin garantía alguna de la calidad del enfoque a desarrollar, ni tampoco de su competencia profesional, dada la naturaleza tan singular de cada uno de sus libros.

Don Antonio, hombre de fe, se apoyó en ésta y debió reforzarla con la amistad. El resultado de esta delicada y definitiva decisión -entre 1990 y hasta junio de 1997-fue la publicación de tres libros que un "Grupo de Amigos de don Antonio Rendic", distribuyó por el país y el extranjero. A plena satisfacción de don Antonio resultó esta audaz aventura de ese puñado de entusiastas profesionales. Él conoció y aprobó, con su habitual generosidad, el enfoque de cada uno de los tres libros, pero no alcanzó a recibir la edición del tercero. La vida es la vida y, el día señalado, 13 de febrero de 1993 "…vino la Muerte a llamar / a su puerta…" pues por obras terrenales, no podría rechazar su honorífico ofrecimiento de "el vivir que es perdurable" en consideración a esa "otra vida más larga / de fama tan gloriosa / (que) acá dejáis."

Poco a poco la vida fluye sin premura ni presión. Esos tres libros editados en Antofagasta, más de algo han significado y para cumplir con este gran amigo, existe un cuarto volumen para su "Poesía religiosa" que, Dios mediante, algún día se imprimirá.

Por el momento --precisemos: desde 1990 hasta el día de hoy--, lo que puede afirmarse es que don Antonio Rendic ha sido el único autor regional del siglo XX que tuvo la totalidad de su Obra Literaria avalada por planteamientos crítico interpretativos que la han exhibido, en su real valor, como un aporte de cultura literaria nortina.