Secciones

Estudio revela dificultades laborales de los inmigrantes

E-mail Compartir

La falta de información, más que la discriminación, es el principal problema que enfrentan los trabajadores migrantes que desarrollan sus actividades laborales en la región. Así lo reveló un estudio presentado por la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho de la UCN, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La investigación buscó aportar nuevos antecedentes sobre la situación de miles de personas que han llegado a la zona para integrarse a las actividades productivas de la zona.

Contratos

Paulina Miranda, coordinadora académica de la Clínica Jurídica, explicó que "existe un grave problema sobre la falta de información al trabajador extranjero respecto de la normativa laboral chilena".

Y agregó que el trabajador migrante no conoce cuáles son sus derechos ni las indemnizaciones que le corresponden cuando termina su contrato de trabajo, o en caso del incumplimiento del mismo por parte del empleador.

Añadió que estas problemáticas también incluyen aspectos relacionados con el no pago de cotizaciones. La académica dijo que el estudio también muestra que en temas de empleabilidad el desempleo es menor en el caso de los trabajadores migrantes en comparación con sus pares chilenos.

Municipalidad no acató orden de cierre del basural La Chimba

FISCALIZACIÓN. Camiones ingresaron con normalidad al vertedero. Mañana gobierno podría decretar prohibición de funcionamiento.
E-mail Compartir

Felipe Omar Muñoz Lira

Con total normalidad siguió funcionando ayer el vertedero de La Chimba, pese al cierre decretado el viernes por el gobierno. Tal como había anunciado una vez conocida la decisión gubernamental, el municipio no acató la medida y seguramente mañana la autoridad de Salud formalizará la prohibición de funcionamiento del recinto.

Entre el viernes y ayer el basural La Chimba -ya decretado su cierre- recibió a más de 100 camiones de basura, junto a muchos otros particulares.

El supervisor de la empresa que administra el vertedero, confirmó que la operación siguió su flujo normal y que no hubo ninguna instrucción de modificación.

Lo anterior se pudo constatar fácilmente en el acceso al basural. En solo media hora se contabilizó el ingreso de seis camiones repletos de basura, pertenecientes a la empresa Demarco -que realiza el retiro de desechos domiciliarios- y tres camiones de la empresa Tasui que presta servicios para los residuos asimilables de privados, como supermercados.

Los recicladores -que están en el acceso a la espera para abordar el próximo vehículo con escombros- relataron que el ingreso de camiones de basura de la empresa de aseo (Demarco), es relativo según el día y estiman que diariamente entran un promedio de 40, cifra que corroboró el supervisor.

Polémica

El cierre del vertedero de Antofagasta fue decretado el viernes por parte del gobierno, tras un compromiso emitido por el intendente Marco Antonio Díaz a fines de 2018.

La máxima autoridad regional realizó el anuncio en diciembre, cuando la concesionaria a cargo del proyecto de nuevo centro de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios y asimilables (Santa Marta), consiguió los últimos permisos gubernamentales necesarios para su operación.

Sin embargo, la municipalidad -en un punto de prensa realizado el viernes en la tarde- reiteró que no darían respuesta a la exigencia emanada del gobierno, mientras Santa Marta no resuelva las obras pendientes en el nuevo centro de tratamiento de desechos.

Hasta ayer, el vertedero La Chimba se mantuvo abierto de forma normal, con un alto flujo de camiones que accedían a botar basura.

El municipio justificó su actuar de rebeldía ante la resolución dictada por el gobierno -que también precisa que los residuos deberán ser dispuestos en el relleno Chaqueta Blanca- y argumentó que la concesionaria no ha cumplido con todas las obligaciones establecidas en el contrato, por lo que no existiría una alternativa operativa para La Chimba, como lo asegura el intendente.

Fiscalización

El intendente Díaz, catalogó de lamentable la posición del municipio, sobre todo por los ciudadanos que viven cerca del vertedero.

"Podemos entender que el cambio no se haya materializado de forma inmediata, pero un desacato a la instrucción de la autoridad parece bastante serio", sostuvo Díaz.

Indicó que a partir de mañana podrían realizar una fiscalización con la seremi de Salud, con el objetivo de aplicar las medidas sanitarias correspondientes que van desde la prohibición de funcionamiento, clausura, multas y sumarios.

"En un ordenamiento normal, cuando una autoridad da una instrucción, lo lógico es que se cumpla. Y estamos verdaderamente sorprendidos de que junto con el no cumplimiento, se declare una desobediencia de forma pública", enfatizó el intendente.

La siguiente medida que gestionará el gobierno -a través de la Seremi de Salud- será decretar la prohibición de funcionamiento, para que los camiones de residuos domiciliarios y asimilables dejen de ingresar a La Chimba y sólo se permita el acceso para botar escombros.

Concesionaria

La concesionaria Santa Marta, emitió una declaración pública donde expresó que el proyecto cumple los requerimientos, la Resolución de Calificación Ambiental y el Decreto Supremo N°189/2005, que se aplica a los rellenos sanitarios.

"Estamos en el estado de operación, y esperamos se concrete el cierre de La Chimba", aseguró el asesor de la concesionaria y exintendente de Antofagasta, Arturo Molina.

Molina adelantó que la gente está preparada, con las maquinarias necesarias para la etapa inicial.

"No vamos a descartar ninguna acción que nos permita hacer cumplir el mandato de las resoluciones de los organismos del Estado".

Marco Antonio Díaz,, intendente de Antofagasta"