Secciones

Llaman a prevenir conductas temerarias en playa El Trocadero

SALVAVIDAS. Entre diciembre y enero han realizado 500 procedimientos.
E-mail Compartir

Un aumento de conductas temerarias en la Playa El Trocadero, durante la primera quincena de enero, contabilizaron los salvavidas de este balneario que está ubicado en el sector norte de la ciudad. Las cifras de bañistas han aumentado en enero, lo cual tendría relación con las mayores cifras de procedimientos realizados por los salvavidas en lo que va del mes.

Lo anterior, motivó al equipo de rescate a realizar un llamado de autocuidado al momento de disfrutar en la playa.

Uno de los salvavidas de El Trocadero, Andrés Torres, explicó que los procedimientos que realizan constantemente en temporadas de verano, no sólo están relacionados a conductas temerarias, sino que también al consumo de alcohol, ataques de perros, fogatas, niños perdidos, asistencia, rescate y primeros auxilios.

"Durante la segunda semana diciembre hubo ocho conductas temerarias, 20 casos de consumo de alcohol y drogas, dos situaciones de malas prácticas en el mar, la asistencia a una persona que no pudo volver de las boyas y la generación de fogatas", enumeró Torres.

En enero estas cifras aumentaron exponencialmente, según el control llevado por los salvavidas, quienes han constatado más de 140 conductas temerarias, más 200 procedimientos por consumo de alcohol y drogas, 30 casos de malas prácticas, 25 hechos de primeros auxilios, seis asistencias y 30 fogatas.

"Por ejemplo en la mañana tuvimos que llamar a la autoridad marítima por una persona que se encontraba en latente estado de ebriedad", indicó Torres.

Niños extraviados

Según explicó, esta sería una de las situaciones complicadas que más se repiten en esta playa a partir de las 17 horas en adelante y que incluso hace unos días, un salvavidas fue amenazado tras llamar la atención a un individuo que estaba orinando en la torre de vigilancia -bajo los efectos del alcohol- alrededor de las 22.30 horas. "Este tipo de situaciones suceden como tres veces por temporada", aseguró Torres.

Otra de las situaciones habituales de todos los años, son los niños extraviados en la playa y posteriormente ubicados. En diciembre fueron 12 y en los primeros 15 días de enero van 20 casos.

"En la temporada estival de 2017-2018, el promedio de menores perdidos entre los dos y cinco años, fue de 35 por mes,", detalló Torres.

Verano en la ciudad: alternativas para vacacionar en Antofagasta

PANORAMAS. Desde excursiones "paranormales", deportes, actividades culturales y hasta ver la luna roja son actividades que se realizarán durante la temporada estival en la comuna.
E-mail Compartir

Una expedición para contemplar la "Súper luna roja" en el desierto (visible hoy) o visitar de noche junto a un grupo de exploradores la ex oficina salitrera Chacabuco con el fin de presenciar actividad paranormal, son algunas alternativas de entretención para quienes están de vacaciones en la ciudad.

Pese a que los viajes en avión de los residentes locales se multiplicaron durante el último año y con ellos los destinos dentro del país (1.844.037 los pasajeros se movilizaron a través del aeropuerto Andrés Sabella entre enero a noviembre de 2018), la comuna también cuenta con atractivos.

A lo anterior se suma que distintas organizaciones públicas y privadas están programando actividades para este y el siguiente mes: turismo aventura, exposiciones, presentaciones teatrales al aire libre, actividades deportivas y hasta un festival vegano.

Aventura y deportes

Desde hace poco más de una década que las condiciones propias de la geografía desértica costera comenzaron a ser explotadas como atractivo para amantes del deportes y las emociones. Una de sus manifestaciones es la creciente cantidad de jóvenes que practican sandboard (deslizamiento de tablas por la arena) en el sector cercano a Roca Roja.

En ese lugar trabaja un equipo de jóvenes que todos los fines de semana están organizando salidas con interesados en practicar esta disciplina (ver recuadro). También en el mismo sector, pero ya de forma más intermitente, existen grupos que practican escalada y trekking en el mismo sector.

También se está haciendo frecuente ver como algunos emprendedores comienzan a explotar las cualidades del desierto ligadas al astroturismo. Básicamente su oferta consistente en programar caminatas nocturnas en recónditos lugares periféricos de la comuna para contemplar las estrellas, panorama no solo para románticos si consideramos que la región concentran los principales observatorios del planeta (Paranal, ALMA y prontamente el E-ELT) debido a la claridad de sus cielos.

Este fin de semana -por ejemplo- la agrupación Caminantes del Desierto organizó una visita hasta la exoficina salitrera Chacabuco (a 98 kilómetros al interior de la comuna) para recorrerla de noche con la esperanza de vivir experiencias sobrenaturales. Hoy la misma agrupación se adentrará en el desierto para presenciar la "Súper luna roja".

"Dentro de la ciudad y la región hay cientos de atractivos y eso es genial. Por lo general son actividades que no quitan mucho tiempo y permiten que participen niños y gente de la tercera edad, conociendo y recorriendo lugares nuevos. Hay que aprender a valorar lo nuestro y solo en nuestra ciudad tenemos mar y cordillera. Tendremos actividades durante todas estas vacaciones", cuenta Mauricio Quezada, fundador de Caminantes del Desierto.

Tours urbanos

Lo tradicional y también promocionable dentro de la comuna sigue siendo su casco central, especialmente el muelle histórico, ubicado justo a un costado del terminal pesquero, un referente gastronómico típico de la ciudad.

Así lo destaca la directora del Servicio Nacional del Turisno (Sernatur), Irina Salgado, que además invitó a la comunidad a disfrutar de los espacios tradicionales.

"En la ciudad hay emprendedores realizando actividades de turismo aventura, gastronómicas, patrimoniales y culturales para la familia. Y como opciones por ejemplo son Balneario Juan López que se puede llegar en micro, y en su alrededor está la reserva de Morro Moreno, Caleta Constitución o Isla Santa María. Invitamos a vivir esas experiencias junto a sus familias a disfrutar del verano".

Son dos las opciones que destacan asociadas las actividades de senderismo (conocido como trekking) y excursiones en Antofagasta. La primera es la que ofrece la agrupación Caminantes del desierto (buscar por ese nombre en Facebook) que cada fin de semana están realizando visitas a lugares recónditos de la comuna, ya sea caminando o en vehículos. Otra actividad que toma auge son las visitas al desierto nocturno para presenciar las estrellas, estas actividades pueden ser guiadas por operadores turísticos uno de los cuales es Vía Láctea Astrotour.

Hay un par de actividades extremas que se realizan cada fin de semana en la comuna, la primera es la escala de montaña, actividad que también se realiza los domingo en el sector de Roca Roja, para mayor información visitar Facebook Gecko Boulder. En el mismo sector, también cada fin de semana se realizan actividades y clases de sandboard, las que según explica Ismael Jachura, instructor de la disciplina, viene ganando adeptos desde hace varios años. El contacto es a través del Facebook Sandboard Desierto Extremo.

Sobre el extenso borde costero de Antofagasta también se habilitan cuatro posibilidades aptas para el baño, las playas de Juan López, El Trocadero, Paraíso y Balneario Municipal. En estas últimas tres se realizan clases de natación gratuitas para menores de seis a doce años, esto de martes a jueves en horarios de 10.00 a 12.30 horas. También son diferentes los panoramas que en cada semana cada playa va gestionando, siendo las constantes las actividades de baile y deporte que se realizan en el Balneario Municipal.

Fuera del ya conocido casco histórico , una serie de actividades promocionales se realizarán en el circuito urbano. La Biblioteca Regional en conjunto con el Museo de Antofagasta llevarán la historia y la literatura a las calles. Durante todos los viernes del verano se instalará una "biblioplaya" en la explanada del Balneario Municipal, mientras que en playa Paraíso se instalará un minimuseo para promover el conocimiento del poblamiento local a toda la familia. Esto será hasta la primera semana de marzo.

Un poco más alejado, pero dentro del área comunal se encuentran el Parque Monumento Natural La Portada, el hito principal de la comuna. También se halla la Reserva Nacional La Chimba, ubicada a 15 kilómetros al norte de la ciudad y que reúne a una serie de especies endémicas y fauna local. Asimismo, está el Parque Nacional de Morro Moreno, ubicado a 39 kilómetros de Antofagasta. Este sitio cuenta con 90 especies de flora silvestre, algunas, son únicas, es decir, son endémicas; hasta hoy se han reportado 195 especies de fauna silvestre.

195 especies de fauna han sido identificadas en el Parque Nacional de Morro Moreno, ubicado a 39 kilómetros al norte de la comuna, donde también resalta su diversidad de vegetación.

20 enero se podrá percibir el evento astronómico denominado "Súper Luna de Sangre", los Caminantes del Desierto organizaron una partida para subir a la pampa a contemplarla.