Secciones

A 61 aumentan los fallecidos por estallido de toma ilegal de gasolina

E-mail Compartir

El número de muertos al explotar una toma clandestina de gasolina en el central estado mexicano de Hidalgo subió de 21 a 66 personas en las últimas horas, informaron fuentes oficiales. Muchos de los heridos sufren graves quemaduras y se teme que se encuentren mas cadáveres calcinados en las cercanías del ducto donde centenares de personas se agolparon para robar el combustible de la fuga provocada a media tarde del viernes.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reforzar su ofensiva contra el robo de combustible, que según el gobierno significó pérdidas de unos 3,000 millones de dólares para Pemex en 2017. Ordenó que los ductos se cerraran temporalmente para evitar pérdidas millonarias de la petrolera estatal.

Argentina reduce su déficit hasta un 2,4% y cumple plan del FMI

BALANCE. El organismo internacional prestó US$ 57.000 millones al país, medida que seguiría debido a las buenas cifras del año pasado.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, informó que el país terminó el año pasado con un déficit primario del 2,4% del PIB (Producto Interior Bruto), su índice más bajo desde 2013, ajustándose de esta forma a los acuerdos alcanzados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que realizó un préstamo de US$ 57.000 millones al Gobierno de Mauricio Macri.

La cifra presentada esta semana es 1,4% inferior a la de 2017, en la que el déficit se quedó en el 3,8% del PIB. En otras palabras, el 2,4% de déficit significan alrededor de US$ 10.000 millones.

Estas cifras cumplen las metas fijadas por el FMI en año pasado, de unos US$ 10.060 millones, cuando el Gobierno llegó a un acuerdo con el organismo internacional para recibir un préstamo de US$ 57.000 millones.

Con estos números, Argentina está en condiciones de recibir otros US$ 11.000 millones de parte del FMI, programados para marzo, señaló Dujovne.

Metodología

La autoridad destacó que el Gobierno apostó por incluir en las cuentas del déficit los gastos del "programa de inversiones prioritarias" -políticas realizadas con financiamiento externo-, que hasta ahora no se contabilizaban en las cifras fiscales y ascienden a unos US$ 938 millones.

En cuanto al déficit financiero -el resultado de aplicar los intereses al déficit primario-, este se redujo en 0,8%, pasando del 6% del PIB en 2017 al 5,2% el pasado año: "El (índice) relevante es el financiero, pero aquel sobre el que podemos actuar es el primario, porque los intereses que pagamos son el resultado por acciones tomadas en el pasado, tienen que ver con la deuda que tomó Argentina a lo largo de muchos años", señaló Dujovne.

El descenso en el déficit primario está relacionado con varios factores, como la reducción en el gasto primario interanual de 1,9%, y que se sitúo para 2018 en 20,9% del PIB.

Desde que el actual Gobierno llegó al poder en 2015, el gasto público se ha reducido todos los años, pasando desde casi un 25% del PIB al 20,9% pese a que, según Dujovne, se ha mantenido el gasto en prestaciones sociales.

En cuanto a la recaudación fiscal, este campo también se vio reducido en un 0,4% del PIB, lo que el ministro explicó como efecto de las "rebajas de impuestos vinculadas a la reforma tributaria".

2018 fue un año marcado por el préstamo del FMI y la subida de la inflación, que alcanzó los valores más altos de la década, con un 47,6%.

se redujo el déficit 0,8%