Secciones

En Twitter: #antofagasta

E-mail Compartir

@mcubillossigall: Antofagasta, Antonia postuló a I Medio con 6,9 y excelente asistencia. No quedó en ninguno de los liceos de su preferencia. La mamá con impotencia nos dice que tuvo que matricularla en uno que no quería y sentía que era "educación obligada" El mérito sí importa. #AdmisiónJusta

@carielgarcia: La Ministra @mcubillossigall tuvo que viajar a Antofagasta para encontrar UN CASO de una estudiante con buenas notas que no quedó en un colegio de su preferencia. Mientras tanto, la educación pública se cae a pedazos y a ella lo que le preocupa es segregar.

@JorgeRabanalA: #Antofagasta , pucha que es agradable y amable el chofer de la máquina 43 línea 119, un ejemplo de cordialidad. Ojalá todos fuéramos así por la vida

@ChrisChiledibus: Que truculencia más grande todo esto de los empresarios micreros en Antofagasta. Esto del pasaje solo sirvió para levantar la alfombra sobre otros problemas en un negocio mal regulado y que independientemente del gobierno en turno sigue exactamente igual.

@elEstadistaAfta: #SantaMarta prometio el cielo y gano la licitación. Ahora #Antofagasta debe respetar a los funcionarios municipales y obviamente al Depart. De obras. Si alguien modifica algo para ayudar a la empresa,debe ser denunciado y destituido del cargo.

Comentarios en la web

Piñera nombra a Robert Mayne Nicholls como nuevo vicepresidente de Enami
E-mail Compartir

Eduardo Bastías. Para quienes no saben, una tarea importante de la Enami se orienta a apoyar a los pequeños mineros artesanales. O sea, equipos de 5 a 8 personas.

Carlos Cortés. Un extraordinario profesional, muy bien.

Ricardo Araya. Bien Robert. Éxitos en el nuevo desafío profesional.

Marambio. ¡Qué bien partner! Robert mucho éxito un gran abrazo.

Marcelo Cartes. Mucha suerte a este antofagastino, que siempre ha sido un gran profesional. Todo el éxito para este bonito desafío.

Tamara Cisternas. Muy buena noticia. Es el hermano de Harold.

Víctor Manuel. Nuestro país será verdaderamente desarrollado obviamente cuando mayoritariamente importemos materias primas y exportemos productos elaborados. Hasta el momento sucede al revés.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 19 de enero de 1969

El AP tiene amplia confianza en el triunfo

Optimismo hay en el AP de cara al importante cotejo que se desarrollará esta tarde en Quillota y que dirimirá si Antofagasta ascenderá a la división de honor. El DT Pancho Hormazábal ha tomado las providencias del caso para no desperdiciar la ventaja de dos puntos que tiene el AP, sin que eso signifique jugar a la defensiva, explicó.

100 años | 19 de enero de 1919

Continúan los asesinatos en Alemania

En Berlín fueron muertos a tiros otros cinco jefes del movimiento comunista Espartaco, a los que se acusaba de haber promovido revueltas callejeras. A la muerte de esos líderes, más Carlos Liebknecht y Rosa Luxemburgo, hace unos días, se atribuye la gran calma que hoy existe en toda Alemania y especialmente Berlín.

Correo

E-mail Compartir

Playas

Como asidua visitante de las playas artificiales de la ciudad, en especial del balneario, manifiesto mi reclamo por la falta de un baño. ¿Cómo no es posible solucionar algo tan simple? ¿Puede el municipio dar respuesta? Porque si nos queremos definir como ciudad turística, dar solución a esto me paree algo básico.

O. V. C


Plan Cuadrante

Nuevamente con mucha molestia, escribo para comunicar que llamé al plan cuadrante 9 por ruidos molestos en mi cuadra y no acudieron, excusándose y mas bien burlándose que tenían "un procedimiento". Uno puede comprender, pero pasadas 5 horas en que estuve llamando, ¿cómo no iban a tener un mísero tiempo para acudir?

Bueno, esto pasaría si fuera la primera vez que llamo a este pésimo cuadrante 9, pero he llamado alrededor de 10 veces y jamás han ido... Menos mal que no son bomberos.

Marcelo Ríos


Migraciones

Abrirse a las migraciones y a sus efectos fue tomado a ligera por el gobierno anterior. A medida que pasaron los años, las cifras fueron elocuentes y las autoridades se dejaron estar. Por esa razón, es que hoy nos vemos enfrentados a una realidad bastante más compleja.

Sin embargo, me alegra saber que hoy, luego de cuatros años de discusiones infructuosas, se está tomando con seriedad el tema de la migración, promoviendo una nueva ley, discutiéndola con rigurosidad y, finalmente, entregando un marco regulatorio efectivo. Lo digo como una chilena que hace sólo un par de años volvió a vivir en Chile. Es por esto que, no entorpezcamos el proceso ni discutamos por ideologías. La experiencia nos dice que mientras más nos demoramos más grande es el problema. Aprobemos con celeridad la ley.

María Ignacia Garrido


Playas

No comparto la medida que se tomó con los carpistas del sector sur, de no dejarlos pasar con sus familias a las playas que son de todos los chilenos. ¿Por qué quitarles ese derecho? Por años todo estos compatriotas acampaban en el sector sur, muchos de ellos no cuentan con los medios para vacacionar en otras localidades.

Muchos chilenos viven de un mísero sueldo y la única alternativa que tienen es irse a la playas. No acepto este daño que le causaron a tantas familias. Es amargo sentirse vulnerado de asistir a una costa que también es de ellos, por qué ser tan drásticos con los chilenos y qué pasa con los colombianos, ¿quién los pone en su lugar si cada día hacen tomas, son prepotentes gritones.

La justicia es para todos o no.

Waldo Campusano Álvarez


Alza de transporte

La indignación que produce una nueva alza en el precio de los pasajes es inmensa, si uno busca explicación no la encuentra, ni el propio entrevistado, representante de los gremios, la tenía.

Las noticias venidas de Santiago hablan de nuevas alzas de los buses, pero entre los precios hay 50 pesos de diferencia... Claro, pero ellos tienen buses eléctricos, con aire acondicionado, wifi, sitio pata recargar el celular y quizás otras comodidades que desconocemos. En cambio nosotros tenemos buses que de casualidad no se desarman y choferes que no tienen ningún respeto por el pasajero, lo digo por su forma de conducir.

En conclusión, yo aceptaría un alza de 50 pesos de tal manera si este incremento redundara en mejorar el servicio, con buses modernos, choferes profesionales etc.

Nasim Mohamed


Richard Dawkins

El eminente científico Richard Dawkins, en su charla de ayer en el Congreso del Futuro planteó que "la gran mayoría de las especies desaparecieron sin dejar rastros" y se pregunta "porque con nosotros habría de ser diferente". Para ejemplificar esta idea coloca el caso de los dinosaurios.

La respuesta a esta trascendental pregunta se puede encontrar en Hannah Arendt, quien en los años sesenta expresó que el ser humano es el único animal que puede interrumpir procesos naturales y sociales y de empezar por si mismo otros nuevos. Por lo tanto, tiene la capacidad de trascender. El resto de los animales se comporta solo de formas específicas.

El Dr Dawkins, posteriormente en su exposición describió lo que el ser humano está avanzando en materias de investigación y desarrollo, lo que garantiza, a mi juicio, que no tendría la conducta pasiva de los dinosaurios.

Jaime García Covarrubias