Secciones

Astrónomo entrega consejos para observar eclipse de luna

EVENTO. Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta organizó una viaje para contemplar el fenómeno este lunes.
E-mail Compartir

Alejarse 30 kilómetros de la ciudad entre la media noche y las cuatro de la madrugada, asegurará un cielo suficientemente oscuro para observar el eclipse de Luna que ocurrirá este lunes.

Así lo explicó el astrónomo de la Universidad de Antofagasta (UA), Christian Nitschelm, quien manifestó que el eclipse "en la zona norte ocurrirá entre media noche y las 4 a.m. y habrá que salir a verlo hacia el interior, para evitar las fuentes de luz artificial y las eventuales nubes de la costa".

El evento astronómico se desarrollará entre el anochecer del 20 de enero y el amanecer del 21 y será visible en todo el continente. Además, podrá ser apreciado a simple vista, con binoculares o para una mejor experiencia, con un telescopio.

Cupos

El Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica de la UA organizó un viaje para contemplar el eclipse, con personal experto en difusión de la astronomía. Nitschelm detalló que ya hay 20 personas inscritas y aún quedan algunos cupos.

"Nos alejaremos 130 kilómetros de la ciudad, mucho más allá que el sector de La Negra, donde hemos identificado zonas donde el cielo acostumbra a estar despejado y sin contaminación lumínica. Otro lugar donde podría verse bien es hacia la localidad de Baquedano", afirmó el astrónomo.

La fase total de este eclipse será visible desde Sudamérica, Norteamérica, Europa y África Occidental, en distintos horarios dependiendo de la ubicación. El próximo evento de estas características (eclipse total de Luna) ocurrirá el 26 de mayo de 2021.

Fenómeno

Nitschelm, explicó que un eclipse de Luna puede ocurrir solamente cuando la Luna está llena, y entonces cuando se alinean el Sol, la Tierra y la Luna, en este orden.

Pero debido a que estos astros no se alinean perfectamente durante cada lunación, no podemos observar un eclipse cada mes lunar, pero solamente un vez cada cinco meses y medio.

Eso significa que el fenómeno no es común, además de estar visible desde un hemisferio de nuestro planeta, en promedio, se ve un eclipse de luna cada 3 años en Chile.

El antofagastino Mayne- Nicholls a cargo de Enami

MINERÍA. Ejecutivo trabajó en Barrick, SQM, Collahuasi, Codelco y Amsa.
E-mail Compartir

Robert Mayne-Nicholls fue designado como nuevo vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería (Enami).

La designación fue conocida ayer, en el marco de la visita que el Presidente de la República, Sebastián Piñera realizó por la Región de Atacama.

El Mandatario confirmó a Mayne Nicholls en compañía del ministro de Minería, Baldo Prokurica.

El ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile -hermano menor del expresidente de la ANFP- reemplazará a André Sougarret, quien dejó su cargo a fines del año pasado, para asumir nuevas responsabilidades en una empresa internacional.

En sus primeras palabras, Mayne Nicholls destacó la labor ejecutada por Sougarret y afirmó que "espero seguir avanzando, seguir mejorando y llevar a números azules (a Enami), porque la única manera de dar sustentabilidad y fomento a la pequeña y mediana minería es que esta compañía sea sustentable y tenga buenos resultados".

Ingeniero comercial asume en la Seremi de Economía

GABINETE. Ronie Navarrete fue presentado ayer en la Intendencia.
E-mail Compartir

El ingeniero comercial Ronie Navarrete fue presentado ayer como el nuevo seremi de Economía, cartera que permanecía sin titular desde la renuncia por motivos de salud de Geraldo Jusakos, en diciembre de 2018.

Navarrete fue presentado ayer en un desayuno junto al subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, y al intendente Marco Antonio Díaz.

El jefe regional enfatizó la importancia del nombramiento de Navarrete, apuntando a que la meta de la administración es llevar al país al desarrollo, con Antofagasta como protagonista.

Por su parte, Guerrero sostuvo que el nuevo seremi deberá preocuparse por la ejecución de las iniciativas en la cartera, como la implementación de la nueva Ley de Pago 30 Días y la gestión de proyectos sustentables para generar más empleos.

Navarrete se tituló de ingeniero comercial en la Universidad Arturo Prat, y cuenta con un Master Businness Administration en la Universidad de Chile.

"Considero que mi experiencia, tanto en el ámbito privado como público, y de más de 12 años me hacen tener las capacidades", declaró el seremi.

Planes

El ingeniero aseguró que existen proyectos para potenciar el desarrollo de la región, sobre todo en materias de pymes.

En cuanto al turismo, el seremi comentó que se debe impulsar, debido a que Antofagasta es una de las zonas más visitadas, con localidades como San Pedro de Atacama.

"Se va a trabajar con los servicios directos, como Sernatur, y apoyar las pymes, para aumentar los porcentajes con respecto al año 2018".