Secciones

Consejera regional cuestiona solicitud de equipos al Hospital Clínico UA

OFICIOS. Sandra Pastenes pide claridad sobre el destino que tendrán aparatos comprados con recursos FNDR.
E-mail Compartir

La presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional (Core), Sandra Pastenes, cuestionó los oficios enviados a la Universidad de Antofagasta (UA) en los se solicita la devolución de equipos que serían utilizados por el hospital clínico de la casa de estudios.

Pastenes apuntó a que no existe claridad a qué recinto serían trasladados estos equipos, los que fueron financiados gracias a recursos entregados por el Core.

El director del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), Juan Urrutia ofició al rector de la UA, Luis Alberto Loyola.

Entre los equipos solicitados, pide la devolución de un escáner que está en dependencias del antiguo hospital. Parte de estas instalaciones y de sus implementos, serán administradas por el hospital clínico, que entre sus objetivos tiene la formación de especialistas para la región.

Al quedar sin unidad de imagenología, el proyecto de la universidad enfrentaría dificultades para la realización de exámenes cuando inicie atención a público en general.

Objetivo

Según Pastenes advirtió que el Core en su momento entregó recursos al Hospital Regional para adquirir equipos, entendiendo que estaba pronta la entregada de la nueva infraestructura y que el antiguo edificio, sería para el proyecto clínico de la UA.

"Una de las tareas del hospital clínico es formar especialistas y si con esto lo estamos debilitando, tendrían que darnos una muy buena razón. Ahora, debe tener muy claro (el SSA) que no pueden sacarlos de la región", apuntó.

La consejera recordó que designaron recursos para la compra de implementos, los que quedaron en manos de la red de salud pública, que comprende toda la macrozona norte.

"En el Core siempre discutimos por qué destinábamos recursos al antiguo hospital y las otras regiones no ponían un peso. Toda la carga presupuestaria se la llevó Antofagasta", dijo.

Pastenes sostuvo que este lunes tendrán una reunión en la Comisión de Salud para tratar el tema.

"También hay programada una reunión con el intendente (Marco Antonio Díaz), ya que él tiene clara la importancia del hospital clínico y no sabemos si está enterado de todo esto", precisó la consejera.

Los oficios enviados a la Universidad de Antofagasta son una piedra más en el camino del proyecto clínico, que debía comenzar a funcionar en julio del año pasado.

Sin embargo, Contraloría rechazó el modelo de administración y el SSA pide que la iniciativa explicite qué beneficios recibirá la comunidad por ceder en comodato el antiguo hospital.

Ediles acusan a la alcaldesa por abandono de deberes

CIUDAD. Concejales acudieron al Tribunal Electoral Regional para presentar un escrito solicitando su remoción del cargo.
E-mail Compartir

Cuatro concejales de Antofagasta presentaron un escrito en el Tribunal Electoral Regional (TER), en el que piden el cese del cargo de la alcaldesa Karen Rojo, fundamentando para ello un notable abandono de deberes.

La acción fue iniciada en la más absoluta reserva por parte de los concejales, quienes el jueves pasado, llegaron hasta el TER para ingresar la causa en la que aparecen como reclamantes Doris Navarro, Camilo Kong, Luis Aguilera y Jonathan Velásquez.

En el documento -que fue revisado ayer en detalle por este medio en oficinas del tribunal- piden el "cese de las funciones de la alcaldesa por notable abandono de deberes y contravención grave al prinicipio de probidad administrativa".

Tras chequear el ingreso del documento al TER, ninguno de los ediles quiso emitir comentarios al respecto. Además, se desconoce por qué el nombre de Ignacio Pozo también aparecía en el escrito, pero figuraba tachado con lápiz.

Proceso

Se especula que los reclamantes únicamente hablarían cuando la causa se tenga por interpuesta, etapa que se concretará el lunes, cuando los ministros conozcan el requerimiento y realicen la notificación respectiva.

Si la causa se da por interpuesta, iniciaría un proceso que podría tardar meses en resolver si el tribunal decide acoger la solicitud.

Trascendió que el grueso de los antecedentes que adjunta la causa fueron elaborados por el concejal Aguilera durante un año. De todo esto habrían estado al tanto las diputadas Paulina Núñez (RN) y Marcela Hernando (PR).

En la acción iniciada este 17 de enero, aparece como apoderado Mauricio Cisternas Morales, abogado especialista en Derecho Administrativo.

En el documento se detallan 17 puntos que según los concejales, constituyen las causales que invocan, por infracciones a la legislación que "junto al escándalo público, han causado detrimento al patrimonio municipal".

Justamente, el primer punto se titula "Municipio sufre detrimento por pago de interés como consecuencia del no pago de facturas a proveedores".

En la causa explican que se trata de una empresa que prestó servicios sin suscribir el contrato ni presentar garantías (Servicios Generales Global Limitada).

Esto ocurrió en 2015 e involucró el contrato para la mantención de las áreas verdes. Precisan que mientras la compañía desarrolló los servicios, el municipio dejó sin efecto el contrato y hace una readjudicación a Paisajismo y Cordillera.

Entre 2015 y 2016, Global prestó servicios sin contrato y con consentimiento municipal, pero cuando la empresa presentó las facturas, la casa consistorial se negó a pagarlas, gatillando un demanda, aseguran.

El conflicto fue zanjado y la municipalidad deberá cancelar solo por intereses más de $1.800 millones, lo que obligó a efectuar modificaciones presupuestarias.

Otro punto que denuncian los ediles fue la ejecución del programa de seguridad pública "Barrio en Paz", el que fue fiscalizado por la Contraloría.

Recursos

El organismo detalló que en 2013 el municipio recibió $76 millones del Ministerio del Interior, para invertir en barrios con problemas de seguridad. Estos recursos debían rendirse en 2014, pero recibieron una ampliación de plazo hasta marzo de 2015.

Ese año recién se ejecutó una obra de iluminación peatonal, aunque el proyecto tuvo tres meses de atraso y recién en febrero de 2016, se realizó una rendición de cuentas por $19 millones.

Esto fue rechazado, ordenándose la restitución de los $76 millones iniciales.

Los siguientes puntos están compuestos por casos conocidos por la comunidad, como las supuestas asesorías comunicacionales que habría recibido la alcaldesa de la consultora Main, el contrato de una empresa propiedad de su cuñado con la CMDS o los fraudes detectados en el Cementerio Municipal.

El punto más extenso de la presentación es el séptimo, sobre la aprobación de una serie de actos administrativos omitiendo el trámite de visación de la Unidad de Control.

Aquí se cuenta, entre otros, la contratación de seguridad y equipos electrógenos para los partidos de la Copa América en 2015 y el pago de servicios no prestados por una actividad del Día del Niño.

puntos tiene el escrito presentado por los concejales en el TER. 17

Cesfam realizarán controles de salud integral para adolescentes

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social realizará un programa de control de salud integral para adolescentes entre los 10 y 19 años. La iniciativa se desarrolla en los ocho Cesfam de la ciudad y busca pesquisar problemas de salud o aplicar intervenciones preventivas, para potenciar el desarrollo y crecimiento de los pacientes.


Instalan placa de la exUniversidad Técnica en facultad de Ingeniería

En el Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta fue instalada la placa de la exUniversidad Técnica del Estado (UTE), para celebrar el centenario del área. La donación la realizó Juan Robledo, exalumno de la UTE, quien manifestó que es importante para los alumnos saber de dónde viene la universidad.