Secciones

El Teatro de la Universidad de Antofagasta

E-mail Compartir

"Don Gil de las Calzas verdes" anunciaba el afiche a la entrada del Cine de calle San Martín, obra de Tirso de Molina. Comedia dirigida magistralmente por don Pedro de la Barra. Puesta en escena de la Compañía de Teatro de la Universidad de Chile-Sede Antofagasta, ex Teatro del Desierto. Luego vino "El señor Puntila y su criado Matti" de Bertolt Brecht.

Corría la década del 60, la década larga, como diría el sociólogo Vasconi, cuando las injusticias se hicieron visibles y el teatro nos hacía pensar, reflexionar y tomar posición frente a los acontecimientos de la época.

"El Centroforward murió al amanecer", de Agustín Cuzzani, dirigida por Eugenio Guzmán, fue un montaje y puesta en escena espectacular, que dio vida a la historia de "Cacho Garibaldi". Para qué hablar de "Orquesta de señoritas", de Jean Anouilh, una tragicomedia ambientada en 1947, en un Café de Francia de la posguerra, pieza interpretada magistralmente por actores como Omar Awad, Oscar Vigourux, Félix Alcayaga, Pepe Santander, Jordi Jordá, Carlos Núñez, Carlos Farías y, por supuesto, Ángel Lattus, bajo la dirección de Teresa Ramos.

Muchos han sido los hitos que marcan la trayectoria de este grupo de soñadores que recogieron el legado de don Pedro de la Barra y que, simbolizados en Teresa y Ángel, formaron e inspiraron a toda una generación de jóvenes en torno a las artes escénicas.

Actualmente, dirigidos por Raúl Rocco y un elenco de jóvenes actores, profesionales y técnicos, nos hacen soñar y nos transportan a través del arte mayor a mundos imaginarios, nos recrea situaciones reales, nos provoca emociones, nos hace reflexionar, sacude nuestras consciencias, nos entretiene.

Hoy podemos decir que, en nuestra ciudad, tenemos una cultura teatral y que el sueño de Pedro de la Barra se ve concretado en la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, cuya primera generación presentó su examen de grado montando con mucho éxito la obra "Rinoceronte", una pieza clásica de Ionesco, bajo la atenta conducción de Alberto Olguín, actor y dramaturgo, formado al alero de los discípulos de don Pedro de la Barra.

Omar Villegas Astudillo, documentalista

Orquesta Académica agendó dos conciertos para este mes

E-mail Compartir

La Orquesta Académica de Antofagasta conformada por 30 jóvenes músicos de la región, dirigida por Marko Santelices Skorin, inicia su ciclo de conciertos Temporada de Verano 2019.

La primera parte de su programa comenzará con la Sinfonía N 5 de Ludwig van Beethoven. A continuación se interpretarán Arias de Ópera para soprano y orquesta de compositores como Gustav Mahler, Giacomo Puccini, Johann II Strauss y Richard Strauss.

También estará presente, desde Buenos Aires, la soprano lírica Gloria Berner, quien será acompañada por la soprano local Geovanni Rivera. El primer concierto se realizará el viernes 18 de enero en la Biblioteca Regional de Antofagasta a las 20 hrs, y el segundo será el Concierto de Gala en el Teatro Municipal, a las 20.30 hrs, ambos con entrada liberada.


Festival "Verano ilustrado" se realizará entre hoy y mañana

Hoy sábado y mañana se realizará la décima versión del festival "Verano Ilustrado" en el Centro Cultural Estación.

Entre los invitados destacan Geraldo Borges, ilustrador de X-Men y reconocido artista por su trabajo para editoriales como Marvel y DC; Gonzalo Ordóñez, dibujante nacional conocido por su trabajo en "Mitos y Leyendas", además de diversos autores del noveno arte, como Andrés Blanco, Erika Pino, Shukei y Cristóbal Jofré.

Karen Tapia, directora de la iniciativa de difusión y capacitación de ilustración y cómic, Dibujona, señaló que esta versión del festival, a diferencia otras, se enfoca en lo práctico.

Los asistentes podrán participar en talleres de dibujo y probar nuevos materiales.

ENTREVISTA. Natalia Valdebenito, comediante:

"La comedia deber ser capaz de proponer algo"

E-mail Compartir

Redacción

Ella misma define su rol como "comediante y activista", pues asegura que su trabajo no se trata sólo de contar "unos chistes", sino que ir más allá.

Se trata de Natalia Valdebenito, quien promociona su show "Sin miedo", el que la traerá el próximo sábado a Enjoy Antofagasta.

El espectáculo también considera música e improvisaciones, así como con la participación de sus "Orcas asesinas".

Desde ya promete dos horas de risas, reflexión y contenido, aspectos que abordó en esta entrevista.

¿Con qué se van a encontrar quienes vayan este sábado 26 a ver "Sin miedo"?

- Se van a encontrar con un show renovado, con material nuevo. Será un espectáculo completo, porque vamos todo el equipo, que somos 12 personas. No será una persona, con un vaso de agua y un micrófono. Será un espectáculo contundente que dura dos horas, donde vamos a abordar todo lo que está pasando en nuestro país.

Renovación

¿Cuál ha sido tu clave para mantenerte vigente después del éxito de Viña del Mar?

- Yo creo que la clave es renovarse, no repetir lo de Netflix, ni lo del Festival de Viña del Mar. El comediante se debe renovar, subir el nivel del show respecto a lo que hiciste antes.

Sin duda, "Sin miedo" es mucho más grande que "Gritona". Además, que yo dirijo, yo produzco, sigo trabajando en mis reglas (ríe).

¿Cómo catalogas el salto de tu carrera a nivel internacional?

- Algo no menor y nuevo para los humoristas chilenos. Es bonito, pero responde a un trabajo de varios años, pero me siento contenta de que mi trabajo empiece a ser conocido afuera. Me llama la atención que a la gente le guste más afuera, mucho más que acá.

¿Cómo es eso?

- Tiene que ver con el contenido, afuera les gusta que uno se haga cargo de ciertas cosas. El que uno sea comediante y activista, porque se trata de comedia que tiene contenido. No se trata de unos chistes locos, sino que dar un espectáculo de calidad, preocupados de detalles, de incorporar cosas nuevas, de principio a fin.

¿Pero no costó entrar en países, que tienen otras realidades, otros problemas?

- No somos tan distintos, el mundo está bien preocupante. Respecto al feminismo el problema es el mismo, porque nos están matando en todo el mundo. Se trata de mantener lo mismo, pero sin las cosas locales. Ahí uno debe adaptarse y ver qué poner y qué no poner, es decir, convertir el texto en algo universal… Igual da nervio porque es una experiencia nueva.

Allá (extranjero) tienen la curiosidad, pero no te conocen.

¿Cuesta hacer humor en la actualidad, porque a veces hay una excesiva crítica social y hasta predisposición a evaluar una rutina como machista o feminista?

- A mí preocuparía que fuera machista, porque feminista es igualdad. Pero muchas veces hay una predisposición de ponerle adjetivo a una rutina si fue machista o feminista, y no sale de eso. Es que yo no tengo que hacerme cargo de eso (ríe).

¿Cómo asumes tu rol femenino o feminista, que tal vez no pediste, pero que el chileno o chilena común depositó en ti?

- En un principio se hizo más difícil, porque realmente uno no sabe, sino que he ido aprendiendo. Además, que lo tomo como una responsabilidad y con mucho cuidado, porque me corresponde ocuparme de algunas cosas, de otras no. En algunas cosas puedo ayudar, en otras no.

Me gusta reflexionar, que en el teatro se encuentren las ideas y la comedia, desde mi punto de vista, debe ser rompedora y proponer algo.

"Me encanta ir al norte, porque el público es diferente al del sur. Todos los públicos son distintos. Me gusta enfrentarme a eso"."

"Se encontrarán con un espectáculo nuevo, con improvisación y eso lo hace diferente. Como dije es un show completo y de calidad"."

Las entradas para "Sin miedo" pueden ser adquiridas directamente en Restaurante La Barquera Enjoy o a través de PuntoTicket, y su precio fluctúa entre 12 mil y 33 mil pesos.