El Teatro de la Universidad de Antofagasta
"Don Gil de las Calzas verdes" anunciaba el afiche a la entrada del Cine de calle San Martín, obra de Tirso de Molina. Comedia dirigida magistralmente por don Pedro de la Barra. Puesta en escena de la Compañía de Teatro de la Universidad de Chile-Sede Antofagasta, ex Teatro del Desierto. Luego vino "El señor Puntila y su criado Matti" de Bertolt Brecht.
Corría la década del 60, la década larga, como diría el sociólogo Vasconi, cuando las injusticias se hicieron visibles y el teatro nos hacía pensar, reflexionar y tomar posición frente a los acontecimientos de la época.
"El Centroforward murió al amanecer", de Agustín Cuzzani, dirigida por Eugenio Guzmán, fue un montaje y puesta en escena espectacular, que dio vida a la historia de "Cacho Garibaldi". Para qué hablar de "Orquesta de señoritas", de Jean Anouilh, una tragicomedia ambientada en 1947, en un Café de Francia de la posguerra, pieza interpretada magistralmente por actores como Omar Awad, Oscar Vigourux, Félix Alcayaga, Pepe Santander, Jordi Jordá, Carlos Núñez, Carlos Farías y, por supuesto, Ángel Lattus, bajo la dirección de Teresa Ramos.
Muchos han sido los hitos que marcan la trayectoria de este grupo de soñadores que recogieron el legado de don Pedro de la Barra y que, simbolizados en Teresa y Ángel, formaron e inspiraron a toda una generación de jóvenes en torno a las artes escénicas.
Actualmente, dirigidos por Raúl Rocco y un elenco de jóvenes actores, profesionales y técnicos, nos hacen soñar y nos transportan a través del arte mayor a mundos imaginarios, nos recrea situaciones reales, nos provoca emociones, nos hace reflexionar, sacude nuestras consciencias, nos entretiene.
Hoy podemos decir que, en nuestra ciudad, tenemos una cultura teatral y que el sueño de Pedro de la Barra se ve concretado en la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, cuya primera generación presentó su examen de grado montando con mucho éxito la obra "Rinoceronte", una pieza clásica de Ionesco, bajo la atenta conducción de Alberto Olguín, actor y dramaturgo, formado al alero de los discípulos de don Pedro de la Barra.
Omar Villegas Astudillo, documentalista