Secciones

FA explica por qué desistió de acuerdo por la Cámara Baja

QUIEBRE. Bloque descarta que haya sido por "un arrebato de última hora".
E-mail Compartir

El Frente Amplio (FA) salió a responder a las críticas y emplazamientos formulados por la Democracia Cristiana, luego de que -en la víspera- anunciaran su decisión de romper el "acuerdo de gobernabilidad" de la oposición en la Cámara de Diputados, lo que pone en duda la elección de Gabriel Silber como su próximo presidente.

"Ésta es una sobrerreacción espantosa. Yo no sé si tiene que ver con las elecciones internas de Revolución Democrática. Hay unas peleas entre ellos... Pero eso no puede afectar la gobernabilidad de la Cámara de Diputados", dijo el jefe de la bancada DC, Matías Walker, a Radio Cooperativa.

"Les van a hacer bien las vacaciones a muchos, para volver un poquito más tranquilos, para reflexionar, porque todas las decisiones tienen consecuencias ante la historia y ante el país", comentó Walker, quien agregó: "Mientras yo sea jefe de bancada, no voy a negociar con la derecha la administración de la Cámara de Diputados".

Sebastián Depolo, expresidente de Revolución Democrática, respondió a través de la misma emisora y aseguró que la decisión del bloque no fue improvisada, sino resultado de "un análisis sistemático" de las votaciones de la DC y del Partido Radical en la Cámara Baja.

"Lo que vemos es que hacia fuera se discursea que existe una mayoría opositora en la Cámara de Diputados, pero, a la hora de los votos, esa mayoría no es tal", dijo Depolo.

"Ésa es la profunda molestia que existe en la bancada del Frente Amplio, producto no de un arrebato de última hora; es un análisis bien sistemático de lo que fue este primer año de trabajo en la Cámara", afirmó.

El político frenteamplista aseguró que, por tal motivo, le "sorprenden las declaraciones del diputado Matías Walker, porque es su bancada la que vota dividida".

Polémica por declaración sobre migrantes ilegales

FRASE. Presidente habló de "cerrar puertas con machete" a delincuentes.
E-mail Compartir

Críticas de la oposición recibió el Presidente Sebastián Piñera luego de que, al referirse al proyecto de ley de migración y extranjería impulsado por el Gobierno, dijera: "Hay que cerrar nuestras puertas con machete a los que vienen a hacer daño".

Ante los medios y en gira por el norte del país, el Mandatario explicó los alcances de la iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados esta semana y que generó profundas diferencias en la oposición: "¿Cuál es nuestra filosofía de migración? Simple y cuando las cosas son simples, se pueden explicar en forma clara: abrir las puertas a los que vienen a nuestro país a cumplir nuestras leyes, a integrarse a nuestra sociedad, a trabajar en forma honesta".

Sin embargo, aclaró que busca "cerrar nuestras puertas, y ojalá con machete, a los que vienen a causarnos daño, a los que vienen a cometer delitos".

Críticas de PPD

El excanciller y presidente del PPD, Heraldo Muñoz, fue uno de los que criticó el tono usado por el gobernante, a través de su cuenta de Twitter: "Presidente cerrará puertas 'ojalá con machetes a quienes vengan a causar daño' ¿De dónde esta violencia discursiva? ¿Encuestas? Apoyamos una migración ordenada, regulada y segura. Pero (el) Presidente Piñera criminaliza (la) migración, que en 2018 mejoró (la) productividad en 1,3 % después de (un) largo estancamiento".

Desde el Partido Comunista, la diputada Karol Cariola planteó, también en Twitter: "¿Qué le pasa al Presidente @sebastianpinera? Vamos a 'cerrar las puertas y ojalá con machetes' (?) ¿Cómo se le ocurre decir algo así? ¿Piensa enviar comandos jungla con machetes a la frontera? ¿No ha aprendido nada? No es el lenguaje ni el tono para un Presidente de la República".

Eduardo Vergara, director del Laboratorio de Seguridad y exjefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, sostuvo en la misma red social: "Piñera continúa haciendo política con frases y acusaciones que generan odio. Pero no reducirá (el) crimen organizado ni (el) narcotráfico porque aplique mano dura en migraciones. Si hay algo que han demostrado estas organizaciones, es que fronteras no existen. El machete no será para ellos".