Secciones

"Pintando un poema de Andrés Sabella" 5

E-mail Compartir

Hemos llegado al final del Salón "Pintando un poema de Andrés Sabella". Tenía un subtítulo: "Sabella vuelve a casa". ¿Cómo expulsar el alma de un poeta? Si bien, aunque el espíritu de Andrés nunca abandonó su Alma Mater, debía volver oficialmente a su Universidad mediante decreto: estamos en Chile. Eso ocurrió en abril de 2018. Como homenaje, las obras plásticas inspiradas en sus poemas, habitaron durante un mes el espacio de la Sala Chela Lira de la UCN.

Fabián Mayta, maestro del LEA, exhibió una pintura digital vibrante como un óleo, inspirado en lo erótico del poema El Pulpo y sin mensaje subliminal, alude a la sagrada y oceánica fuente de la vida. El mismo poema lo tradujo Arlet Morales, trabajando el barroco movimiento de sus tentáculos como un abrazo mortal.

Luis Núñez participa con una imagen de antaño, que atrae al espectador y lo abduce, quizás debido a la experiencia del artista de estar penetrando en aposentos y paisajes urbanos que aún no se desprenden del todo de la matriz urbana. La pintura en tonalidades monocromas acentúa el sentimiento del pasado que nos deja. Tal vez sea la razón de ser de su pintura: develarnos el misterio del tiempo, en el norte.

Sergio Quispe recicló un viejo neumático playero, interpretando El Pulpo, otorgándole policromía. Waldo Valenzuela interpreta "Blue de Otoño": los senos de la venus morena se transforman en caracoles que se enfrentan y se otorgan ternura. Felipe Espinosa con su técnica donde vibran el color y la línea, interpreta "Tertulia desolada" (Momias de Chiu Chiu), diálogo de cavidades vacías que en los años 70 u 80 sirvieron para prácticas de tiro. No se respetaba la muerte.

Wilson Pastén ilustró el poema "Volantines", tema que Nemesio Antúnez pretendió agotar. Franklin Berrios, escultor en hierro forjado, instaló en una estructura una placa mural forjada en metal, un singular dibujo del maestro que es poesía visual. Fue el encuentro de dos poetas.

Cada artista plástico ha excavado el poema elegido y nos han dado a conocer los tesoros descubiertos: en la superficie, en las profundidades del mar y entre las olas.

Waldo Valenzuela M., pintor, curador de la muestra

Berríos dice estar "impactado" por la denuncia contra Renato Poblete

CASO. Excapellán del Hogar de Cristo fallecido en 2010, fue vinculado con un caso de abuso, lo que será investigado por la congregación.
E-mail Compartir

Redacción

"Tremendamente impactado", se declaró el sacerdote Felipe Berríos respecto a la información que ayer dio a conocer la Compañía de Jesús, sobre una denuncia por "delitos y situaciones abusivas" en contra del ex capellán del Hogar de Cristo, Renato Poblete, fallecido en 2010.

"Estoy muy golpeado. Este fue un segundo golpe fuerte, el primero fue con Cristián Precht. Le tengo mucho cariño a Renato, le tenía mucho cariño a él. Era una persona que me apoyaba mucho. Nunca viví con él, no compartí tampoco el trabajo, pero sí era una persona que me llamaba para explicarme o apoyarme", aseguró el jesuita a CNN Chile.

A través de un comunicado, la Compañía de Jesús señaló ayer que recibieron una denuncia por "delitos y situaciones abusivas en el ámbito sexual, de poder y de conciencia" que el sacerdote Renato Poblete habría tenido contra una mujer de 19 o 20 años entre 1985 y 1993.

Al respecto, Berríos destacó que la Congregación realizara esta declaración. "Estamos aprendiendo la lección y por eso es que se ha actuado lo más rápido y sinceramente posible".

Agregó que es el momento de "tomar en serio la denuncia, no amedrentar a quien ha hecho la denuncia y dar la garantía que se va a hacer una investigación seria y abierta, para buscar la justicia a fondo. Por eso el provincial -Cristián del Campo- escogió a un abogado que no es jesuita para que recoja esta investigación".

Berríos está radicado en Antofagasta, donde ha realizado una ardua labor mejorando las condiciones de vida y las oportunidades en el campamento La Chimba.

En el pasado, el sacerdote ha sido crítico respecto al comportamiento de la iglesia en casos de abusos y ocultamiento de información.

Chile apenas rescató empate en su debut en el Sudamericano

RESULTADO. La selección Sub 20 igualó con Bolivia en el estadio El Teniente.
E-mail Compartir

La Roja Sub 20 rescató sólo un empate frente a Bolivia en un decepcionante debut en el Sudamericano de la categoría. Los dirigidos por Héctor Robles mostraron un pobre rendimiento y dejan muchas dudas de cara a lo que viene en el campeonato continental.

Nunca se vieron acoplados, Bolivia los maniató con un juego defensivo y no desenredaron el planteamiento de la escuadra de Sixto Vizuete.

A los 6' Ramiro Vaca aprovechó una serie de errores defensivos y con un zapatazo de fuera del área batió al portero Ureta de Chile, que estuvo flojo en la reacción.

La selección nacional buscó, pero sólo una pelota detenida pudo darles el empate. A los 61' Allende saca un centro desde la izquierda y un doble cabezazo en el área terminó con un testazo de Lucas Alarcón con el que mandó el balón al fondo del arco.

El sábado Chile enfrentará a Venezuela que venció por la mínima a Colombia.

Exabogado reconoce que manipuló sondeos en favor de Donald Trump

VOTOS FALSOS. Pagó a una empresa para favorecerlo en encuestas online cuando aún no era candidato.
E-mail Compartir

El exabogado del Presidente Donald Trump reconoció ayer que pagó a una empresa de tecnología para favorecer a Trump en dos encuestas en la web. Michael Cohen tuiteó: "Lo que hice fue bajo órdenes y para beneficio exclusivo de" Trump.

John Gauger, dueño de la empresa tecnológica, dijo a The Wall Street Journal que Cohen le prometió 50 mil dólares por tareas como agregar votos falsos a favor de Trump en dos sondeos, uno realizado por CNBC en el año 2014 que pedía a los encuestados que identificaran a empresarios prominentes y otro realizado en 2015 sobre posibles candidatos a la Presidencia.

Gauger dijo que Cohen le pagó en efectivo cerca de un cuarto de lo prometido pero no le pagó el resto. Cohen recibió un reembolso de US$50 mil de The Trump Organization, que no quiso referirse al tema.

Viaje

Trump también hizo noticia ayer toda vez que canceló un viaje oficial al extranjero de la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, debido al cierre parcial administrativo.

El Mandatario comunicó su decisión a Pelosi en una carta, que llegó justo un día después de que la demócrata solicitara en una misiva al gobernante aplazar, hasta que reabra el Gobierno, el tradicional discurso sobre el Estado de la Unión, previsto para el 29 de enero.

"Debido al cierre, siento informarle que su viaje a Bruselas, Egipto y Afganistán ha sido pospuesto", le dijo el Presidente, quien invitó a Pelosi a "reprogramar su excursión de siete días para cuando acabe el cierre".

Si Pelosi desea viajar, consideró Trump, entonces la demócrata tiene la "prerrogativa" de "volar en una aerolínea comercial" a los países que tenía pensado visitar.

La líder demócrata tenía previsto utilizar un avión militar para su viaje oficial al extranjero, como es usual en este tipo de visitas.

Pero, como Presidente, Trump tiene la autoridad de ordenar al Departamento de Defensa que no utilice sus fondos para facilitar viajes de delegaciones del Congreso.

Trump hizo pública su misiva 45 minutos antes de que despegara el avión de Pelosi.

Desde el 22 de diciembre, el Gobierno federal mantiene cerrado el 25 % de la Administración debido a la exigencia de Trump de incluir fondos para la construcción del muro en los presupuestos federales, propuesta que los demócratas de la Cámara rechazan.