Secciones

Antofagastino Luis Barahona finalizó séptimo en la categoría cuadrimotos

RALLY. El mecánico de profesión tuvo un destacado desempeño en su categoría. Los otros pilotos locales, Giovanni Enrico e Ítalo Pedemonte, abandonaron.
E-mail Compartir

En la versión 2019 del Rally Dakar, fueron tres los pilotos antofagastinos que dijeron presente (todos en cuadrimotos o quads), pero solo uno logró destacar.

Giovanni Enrico (31), Ítalo Pedemonte (35) y Luis Barahona (43) compitieron en este evento internacional, no obstante este último consiguió el mejor resultado, ubicándose en la séptima posición.

El mecánico de profesión y debutante en un Dakar, logró terminar las diez etapas de la competencia con un tiempo de 55 horas 30' 25''.

El dos veces campeón nacional de cuadrimotos en Chile, quedó a 12 horas 28' 31'' del primer lugar de esta categoría, el argentino de solo 27 años, Nicolás Cavigliasso, quien ganó nueve de las diez etapas.

No hay que olvidar que la única experiencia que tenía Barahona en suelo peruano, fue cuando participó en el "Desafío Inca 2014", competencia en la que culminó en un expectante octavo lugar.

OTROS pilotos

Giovanni Enrico venía siendo uno de los pilotos más destacados. Incluso hasta la tercera etapa había mostrado un notable rendimiento, ubicándose en el cuarto puesto de la tabla general. Pero a continuación sufrió un accidente que lo dejó complicaciones a su vehículo, situación que lo obligó a abandonar la competencia en suelo peruano.

En 2018 le sucedió algo muy parecido, ya que en la octava etapa, y a 50 kilómetros de la meta, su motor le falló.

Ítalo Pedemonte tampoco pudo continuar en este Dakar. En la etapa dos, sufrió una doble fractura de clavícula tras accidentarse su vehículo.

Cabe destacar que para este piloto, también se trata de un debut en un torneo de estas características.

30' 25'' sumó Luis Barahona, durante las 10 etapas del Dakar 2019. Era su debut en esta competencia. 55 horas

títulos nacionales y en cuadrimotos, ha conseguido Barahona. Es uno de sus logros más importantes. 2

"Chaleco" López vence en el Dakar y Quintanilla queda fuera del podio

DAKAR. El curicano logró el título en la categoría SxS y marcó un gran regreso a la competencia. "Quintafondo", en tanto, sufrió un grave accidente y fue desplazado al cuarto lugar.
E-mail Compartir

Una histórica jornada vivió el piloto nacional Francisco "Chaleco" López luego de coronarse por primera vez en el Rally Dakar, en la categoría de Side by Side (SxS), tras finalizar en el tercer lugar del último tramo de la competencia, entre Pisco y Lima, lo que le sirvió para asegurar el primer lugar.

El chileno completó el recorrido en 1 hora, 31 minutos y 19 segundos, a 6'10'' del ganador de la etapa, el brasileño Reinaldo Varela, y quedando con 1h02'35'' sobre el segundo puesto de la tabla general, el español Gerard Farrés Gueld.

Tras conseguir dos terceros puestos en ediciones anteriores participando en motos y sufrir un doloroso retiro del motociclismo, en su esperado retorno "Chaleco" se aventuró en la categoría de los Side by Side -también llamada UTV o "buggies"-, donde vivió altos y bajos a lo largo de los 10 días de competencia, pero logrando remontar en las últimas etapas hasta terminar alzando el título por primera vez, terminando en el primer lugar con un tiempo de 4h19'05''.

Tras cruzar la meta, el curicano señaló que "no pensábamos ganar este Dakar. Tenemos un equipo completamente chileno. Quiero agradecer a todos, a Hernán Garcés y a los que armaron el equipo, gracias a ellos que me motivaron a participar".

Además, el expiloto de motos indicó que siente que realizó un gran trabajo junto a Álvaro León (su mecánico quien lo acompañaba en el UTV). "Fue una semana en la que partimos muy bien, en un minuto estaba todo perdido y finalmente estamos todos contentos. Volvimos al Dakar de la mejor manera. Esta victoria es para mi familia y para todo Chile", explicó.

Respecto a la carrera, "Chaleco" señaló que las experiencias previas en motos le ayudaron a imponerse, ya que los UTV poseen características similares: "Tuvimos una buena carrera, buena navegación. La experiencia en motos me hizo tener buenas líneas y saltar dunas como si fuera una moto, así que lo hemos disfrutado, que es lo importante", indicó el nuevo ganador de la categoría.

De igual modo, el piloto nacional destacó la competencia que había en el Dakar, donde "el nivel estaba muy alto este año. Había grandes referentes como Gerard Farrés, el vigente campeón Reinaldo Varela, Ignacio Casale, que venían a ganar".

Los otros competidores que completaron el podio en Side by Side fueron el español Gerard Farrés, con un tiempo de 43h21'40'', y el brasileño Reinaldo Varela en 43h24'24''.

"quintafondo"

El otro chileno que competía por la corona de la categoría motos, el motociclista viñamarino Pablo Quintanilla, quedó en el cuarto puesto de la carrera tras sufrir una dura caída en los primeros kilómetros de la etapa, que derivó en una lesión en su tobillo y lo retrasó más de 20 minutos del ganador de la categoría, Toby Price.

El australiano finalizó el tramo en 1h14'01'', totalizando un tiempo de 33 horas, 57 minutos y 16 segundos, seguido por el austriaco Matthias Walkner, que quedó a 9'13'' del líder.

A pesar del accidente, "Quintafondo" se subió nuevamente a su vehículo y continuó hasta la meta, llegando en el puesto 22, con un tiempo de 1h33'45''. Esta acción le valió el respeto de quienes competían con él por el primer lugar, Walkner y Price, quienes se acercaron al chileno para consolarlo por el accidente y felicitarlo por el esfuerzo entregado en la última etapa.

El podio en motos lo cerró el británico Sam Sunderland, a quien se le devolvió la hora con la que fue penalizado durante la jornada del miércoles, desplazando así al viñamarino al cuarto lugar.

En el resto de las categorías los pilotos que integran el selecto grupo de ganadores del Dakar 2019, corrido únicamente en Perú, son el argentino Nicolás Cavigliasso en Quads (43h01'45''), el catarí Nasser Al-Attiyah en coches (34h38'14'') y el ruso Eduard Nikolaev en camiones (41h01'35'').

"Volvimos de la mejor manera al Dakar. Esta victoria es para mi familia y para todo Chile".

Francisco López,, piloto chileno de SxS"

Los chilenos que cruzaron la meta

"Chaleco" y "Quintafondo" no fueron los únicos que llegaron hasta la última etapa del Dakar. Además de los grandes nombres que se retiraron prematuramente de la competencia, como Casale y Enrico, hubo chilenos que sí lograron cruzar la meta en Lima. En motos destacó José Ignacio Cornejo, que culminó en el lugar 7, a 1h08'06'' del ganador Toby Price, mientras que Patricio Cabrera finalizó en el puesto 35 (a 15h10'36'' del primero) y Alejandro Silva llegó en el lugar 64 (a31h46'44''). En tanto, el representante nacional en quads, Luis Barahona, remató en la posición 7 (a 12h28'31'' del líder). En autos, Boris Garafulic finalizó en el lugar 8 (a 7h57'58'' del ganador de la categoría). Por otro lado, en SxS, Rodrigo Moreno culminó en el puesto 5 (a 3h10'25''), Michelagelo Bertolla llegó en el lugar 12 (a 11h46'25''), Hernán Gárces culmino en el puesto 15 (a 13h15'05'') y Juan Carlos Vallejos llegó 16 (a 16h18'00'').

tercer puesto tenía "Chaleco" en su palmarés en el Dakar: uno en 2010 2

y el otro en 2013, ambos 2014