Secciones

Advierten riesgos a la salud por aumento de insectos en verano

PELIGRO. Picaduras e intoxicaciones alimentarias son frecuentes en periodo estival.
E-mail Compartir

Felipe Omar Muñoz Lira

Un llamado a tomar los cuidados respectivos realizaron autoridades y especialistas, por el aumento de insectos este verano en Antofagasta, debido a las altas temperaturas que habrá en la zona por el fenómeno climático de El Niño.

Los insectos que más aumentan su población son las moscas, garrapatas, baratas, hormigones, zancudos y la temida araña de rincón.

La alerta tiene como objetivo evitar riesgos a la salud de las personas, ya sea por mordeduras de arañas o enfermedades asociadas a las infecciones que portan algunos de estos invertebrados, como las baratas de alcantarillas.

Peligro

De los insectos comunes, el más peligroso de Chile es la araña de rincón y como su nombre lo indica, vive en lugares pequeños, oscuros y con poca ventilación, en las zonas urbanas y rurales.

La seremi de Salud Rossana Díaz, explicó que este arácnido en esta época se reproduce y con las altas temperaturas saldría con mayor frecuencia de su escondite.

Esta araña sólo tiene una actitud agresiva cuando es molestada "y se identifica por su pequeño tamaño, su color café y porque corre muy rápido", argumentó la autoridad sanitaria.

En tanto, el médico del servicio de urgencias de la clínica Bupa Antofagasta, doctor Gino Andrade, indicó que "en esta época se registra un alza de casos de personas mordidas por arácnidos".

Para identificar una mordedura, la araña deja dos marcas en la piel y enrojece la zona afectada, y en minutos la infamación se expande junto con aumento del dolor.

"En el caso de ser picado por un araña se debe acudir a los centros asistenciales antes de seis horas", indicó que la seremi de Salud y recalcó que lo más importante es intentar atrapar al arácnido, para poder saber si es de rincón y poder activar el procedimiento establecido en estos casos.

Como medida de precaución, los expertos recomiendan evitar acudir a bodegas o lugares que han estado mucho tiempo cerrados.

Y en el hogar aconsejan mantener ordenado y limpio, sacudir la ropa antes de usarla, al igual que los zapatos y lo más importante es identificar si hay indicios de telarañas en rincones y prendas de vestir.

Otros de los insectos que generan problemas en esta temporada son los hormigones y zancudos, pero no llegan a ser tan peligrosos, aunque también hay que tomar medidas preventivas y actuar rápido si una persona alérgica fue mordida.

Baratas

Desde la seremi de salud explicaron que las baratas generan un riesgo sanitario porque son vectores mecánicos que provienen de las basuras del alcantarillado y tienden a buscar alimento, en el cual dejan sus desechos, lo que podría generar intoxicaciones alimentarias y hasta hepatitis.

El gerente de la empresa OX de control de plagas, Roberto Fernández, detalló que existen dos tipos de baratas: la blattella germánica que habita en el hogar y la periplaneta americana que es más grande, vive en las alcantarillas y puede dar grandes saltos gracias a que posee alas.

"Los ciclos de reproducción se acortan con estas condiciones que son más favorables y si no hay cuidado en los hogares y locales, se pueden producir riesgos sanitarios", manifestó Fernández, quien describió que cuando se ven estos insectos en el día y en su etapa juvenil, es un indicador que habría una plaga en el lugar.

Fernández explica que las condiciones que propician la propagación de la barata están definidas en un triángulo compuesto por: albergue, agua y comida, e indicó que eliminando uno de estos factores se puede controlar la población.

Las recomendaciones para evitar las enfermedades asociadas a intoxicaciones por estos insectos, es mantener limpio y lavar los alimentos, tarros, utensilios y empaques.

Respecto a los locales comerciales de alimentos, la seremi de Salud argumentó para conseguir las autorizaciones de funcionamiento, estos deben contar con la certificación de un plan de control de plagas.

Vinchuca

Otro de los insectos considerados peligrosos es la vinchuca, pero aseguran que en Chile está erradicada la enfermedad que puede transmitir (Mal de Chagas).

Incluso en diciembre de 2018, en Calama se detectó un foco, pero tras los análisis se determinó que no habría presencia de los parásitos que producen el padecimiento.

"Hay que mantener los espacios del hogar limpios y ordenados para evitar la llegada de estos insectos que son un riesgo".

Rossana Díaz,, seremi de Salud"

Bienes Nacionales presentó denuncia por extracción ilegal de arena

E-mail Compartir

Hasta la Fiscalía de Antofagasta llegó el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, para interponer una denuncia en contra de quienes resulten responsables por la extracción ilegal de arena realizada en la playa Las Losas, ubicada a un costado de La Rinconada en Antofagasta, en diciembre del año pasado.

Los fiscalizadores de la Seremi constataron que el delito fue efectuado en terrenos fiscales, sobre los 80 metros de la línea de más alta marea. "Nos habíamos comprometido a llegar a esta instancia y buscamos que se determine quiénes son los responsables para ver posibles sanciones", manifestó Farías.

Abusos

La autoridad, indicó que bajo su administración no se permitirá este tipo de abusos del suelo que pertenece a todos los chilenos.

"Además queremos marcar un precedente y así evitar que este tipo de robos vuelva a ocurrir", puntualizó Farías.

El seremi agregó que la viralización del video del hecho en redes sociales, permitió tomar las acciones correspondientes y que sin la registro no se hubieran podido enterar del ilícito, y es por esto que "la comunidad debe seguir denunciando" manifestó el seremi de Bienes Nacionales.