Secciones

Admisión Justa: Gobierno pide a los legisladores no rechazar proyecto a priori

DISCUSIÓN. El propio Presidente los llamó a conversar con padres, apoderados y docentes.
E-mail Compartir

Dado el anunciado rechazo de gran parte de la oposición a la idea de legislar el proyecto "Admisión Justa", ingresado al Congreso, el Presidente Sebastián Piñera llamó a los legisladores a que primero estudien la iniciativa y dialoguen con actores de la comunidad educativa.

El proyecto del Ejecutivo busca modificar la Ley de Inclusión, específicamente el Sistema de Admisión Escolar, reponiendo las entrevistas personales entre los apoderados y los directivos de los colegios. Legisladores de la DC, de Convergencia Democrática (PS, PR y PPD) y del Frente Amplio dijeron que lo rechazarán.

"Respecto de la ley de Admisión Justa, yo quiero pedir muy sinceramente a los parlamentarios que estudien la ley, conversen con la ciudadanía, recojan la opinión y los pensamientos de los ciudadanos, porque la ley de Admisión Justa es parte de un proyecto mucho más amplio que busca mejorar la calidad en todos los estamentos de nuestro sistema educacional", dijo Piñera, quien también pidió a los congresistas conversar con los padres, apoderados y profesores.

"Después, y en conciencia, voten, pero no tomen una actitud a priori de amenazar rechazar la idea de legislar de un proyecto de ley que yo estoy seguro tiene el inmenso apoyo de la gran mayoría de nuestros compatriotas", complementó el Mandatario.

Mérito y elección

Piñera aprovechó de ahondar en la iniciativa. "Los objetivos y propósitos de la ley de Admisión Justa son muy simples; primero, reconocer y valorar el mérito como algo legítimo y que puede y debe ser incorporado como un elemento en el proceso de admisión. Pero al mismo tiempo compatibilizar el mérito con la inclusión, por eso el proyecto presentado permite que el esfuerzo y el mérito sean reconocidos en todo nivel socioeconómico".

El segundo "es devolver a los padres su derecho preferente a educar a sus hijos y a elegir la educación de sus hijos y, por tanto, hacer que el mérito, el esfuerzo y la preocupación y voluntad de los padres sean elementos centrales en el proceso de admisión y no solamente el azar". El tercero, concluyó, "es devolver a los padres su derecho a poder voluntariamente contribuir a mejorar la calidad de la educación de sus hijos (...) El Estado no da aún educación de calidad a los sectores medios y vulnerables y, sin embargo, prohibe a los padres poder aportar para acelerar esa calidad en la educación de sus niños".

Se querellan contra fiscal nacional por omitir denuncia

E-mail Compartir

El exjefe de la Unidad de Delitos Sexuales y Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional, Luis Torres, quien fue removido de la institución tras un sumario por acoso sexual, presentó una querella contra la máxima autoridad del Ministerio Público, Jorge Abbott, acusándolo de irregularidades en la investigación interna que se llevó en su contra.

Torres, según informó la Fiscalía Nacional, fue removido de su cargo el 4 de enero luego de que, tras revisar el informe que emanara del sumario, "la máxima autoridad del Ministerio Público dio por acreditados dos hechos de acoso sexual cometidos en contra de dos alumnas en práctica de Derecho de la Fiscalía Nacional, dependientes directamente de su supervisión y bajo su custodia", así como "otra conducta también constitutiva de acoso sexual contra una funcionaria de la Fiscalía Nacional"..

Sin embargo, Torres planteó, en un correo que envió ayer al jefe nacional del ente persecutor, según informó La Tercera online, que se defenderá ante tribunales "de las falsas acusaciones" en su contra y del "ilegal y arbitrario sumario realizado por Mauricio Fernández (director de la Unidad de Lavado de Activos de la Fiscalía Nacional).

La acción penal incluye a Jorge Abbott, Mauricio Fernández y dos funcionarias más del Ministerio Público.