Enfoque
Problema con paradero
"Hace más de tres años que a este banco le falta una parte del asiento. Claramente: no existe fiscalización y menos mantenimiento", reclama un lector que tomó la fotografía en Av. Argentina al llegar a Caracoles.
"Hace más de tres años que a este banco le falta una parte del asiento. Claramente: no existe fiscalización y menos mantenimiento", reclama un lector que tomó la fotografía en Av. Argentina al llegar a Caracoles.
La apertura del corredor bioceánico trae consigo, muchas oportunidades económicas para los que vivimos en la región. Habrá necesidades logísticas y de apoyo a todo el movimiento y almacenamiento de cargas. Junto con esto, si nuestra ciudad y puerto no están adecuados para recibir un gran aumento de cargas, los antofagastinos nos vamos a ver enfrentados a un gran deterioro en nuestra calidad de vida por falta de infraestructura (principalmente vial - ferroviaria).
Ya hoy, el paso del ferrocarril por el centro de la ciudad y también el flujo de camiones que tratan de ingresar al puerto genera muchos problemas de tránsito, imaginemos lo que sucederá con un aumento de cinco a seis veces las cargas.
Valparaíso resolvió el problema construyendo un túnel que permite el tránsito de camiones desde la entrada de la ciudad hasta el puerto directamente, minimizando el impacto vial para la ciudad.
¿Está Antofagasta trabajando en anticiparse al caos vial que se producirá? Si la respuesta es negativa, entonces debemos pensar en Mejillones que sí esta preparado para este desafío.
Alejandro Norambuena P.
Interesantes las historias de los antofagastinos que están trabajando con empresas chinas. A la luz de los hechos, no cabe duda de que ese país es o será la principal potencia del planeta en los próximos años, cuestión que debemos entender y atender como región y país. No sé si los jóvenes están aprendiendo, al menos, el idioma, pero a la luz de lo que sucede, me parece que es lo básico de hacer.
Luisa Gómez A.
Una serie de errores no forzado ha cometido el gobierno en los últimos meses, la gran mayoría derivado de designaciones cuestionables como la agregada comercial de Chile en EE.UU. o asesores hijos de ministros, los cuales no cuentan con curriculum ni experiencia.
¿De verdad no hay talento en Chile? ¿Qué ha pasado con los más de 1400 doctorados financiados con Becas Chile? Quizás es cosa de apellido y no de "papiros".
Federico Urra
Las rentabilidades reales de los fondos de pensión fueron variadas. Los fondos más riesgosos como el A, B y C, tuvieron rentabilidades negativas de -5,59%, -3,7% y -0,89% respectivamente, en tanto que los fondos más conservadores, el D y E, rentaron 1,21% y 3,07%.
Pero debemos mencionar que los fondos de pensión deben ser evaluados en el largo plazo, además de recordar que tuvieron un muy buen año 2017, con rentabilidades reales para los fondos A, B, C, D y E, de 15,44%, 11,79%, 7,51%, 3,09% y 1,01%.
Es importante ser objetivos con las rentabilidad de los fondos de pensión, pero lo más relevante es saber determinar el multifondo correcto para cada afiliado, donde la recomendación más acertada es estar en un fondo según el tiempo faltante para pensionar.
Por ejemplo, para un afiliado que está a dos años de pensionarse, los fondos D o E son la opción sugerida, y las bajas de los fondos riesgosos del 2018 no lo hubieran afectado en nada.
Eduardo Jerez Sanhueza
En relación de reportaje difundido por Canal 13 en su noticiario central del 1 de enero del año en curso, sobre Incentivo al Retiro Docente, debo señalar que yo también soy víctima de la negligencia del Estado, al no dar solución a los miles de colegas que estamos capturados en un sistema por largos tres años (o más), sin explicaciones y sin que nadie sepa nada.
En mi caso particular, como docente por 40 años, me he adscrito a la Ley de Incentivo al Retiro, sin embargo, han pasado tres años desde entonces y aún no recibo respuesta alguna.
Ni el Colegio de Profesores ni el Sostenedor tienen respuesta no solo a mi caso, sino también, a todos quienes estamos en la misma condición.
Creo es un acto de crueldad tenernos capturado en un corralito, por una dádiva que con suerte podrá cubrir en parte el ocaso de nuestras vidas.
Me dan ganas de dejarlo todo y no seguir poniendo la mano limosnera esperando a que a las autoridades se les ocurra cumplir con una ley que ellos mismos promulgaron.
Nelson Daniel López
Ante la molestia del director mexicano Alfonso Cuarón por la puesta de subtítulos en su película "Roma" considerando que es en idioma español, al ser exhibida en cines de España, la RAE manifestó:
"No hay un español bueno y otro malo". En otras palabras la RAE concluyó en cuanto al idioma español que hablamos hoy: Es lo que hay.
Luis Enrique Soler Milla
Ricardo Araya. Este "experto" se fue por las ramas, enumeró cosas accesorias. El principal y exclusivo motivo es que Bachelet no es idónea para desempeñar ese puesto.
Pablo Sentis. El presidente del Banco Mundial es un cargo político, de hecho el actual presidente es médico.
Francisco Molina. Lo más importante es que los méritos propios de Bachelet de capacidad y decencia son reconocidos ampliamente por el mundo entero.
Edgardo Carroza. En este caso sí aplica la respuesta "paso".
Eduardo Torres. Encuentro poco probable que el Presidente Donald Trump vaya apoyar a Bachelet.
Luis Pizarro. Ella jamás ha indicado que quiere postular a ese cargo, el actual presidente del Banco la está recomendando.
@mariosillard: Hoy el Presidente Piñera dijo que su propuesta de Admisión Justa optimiza la "industria de la educación". Fuera de lo grotesco de lo que suelen ser las cuñas del Presidente, especialmente cuando se refiere al sistema educativo, Piñera transparenta su propuesta ideológica
@jschaulsohn: La izquierda beata esta con con colapsio nervioso porque SP hablo de la "industria de la educacion"/y como se define una actividad que genera miles de millones en contenido infra estructura empleo investigación docencia que tiene un componente publico y otro privado?
@gransopi: ¿Se dan cuenta como mercantiliza un derecho?
@bicubico: "Gobernar es educar" - Pedro Aguirre Cerda "Dar voluntad y flexibilidad a los que están en la industria de la educación" - Sebastián Piñera
@JParadaHoyl: La "industria" de la educación? Entonces que la Sofofa se haga cargo en lugar del Mineduc!
@txambeko: "La industria de la educación". Una frase que lo resume todo
@ZurdoCruzado: Del discurso "Los niños primeros"... a "la industria de la educación" No importa lo que pase con niños y jóvenes...la prioridad son los sostenedores y los colegios.
@christianpviera: Por brutal que sea llamarlo así, Pdte describe correctamente el funcionamiento de modelo chileno en educación: no es un derecho y es tremendo negocio.