Secciones

Díaz presiona para acelerar la apertura de Chaqueta Blanca

PERMISOS. Advirtió que esta semana cerrarán vertedero La Chimba.
E-mail Compartir

Ayer se cumplió el plazo dado hace dos semanas por el intendente Marco Antonio Díaz, para que el Centro de Tratamiento y Disposición final de Residuos Sólidos Domiciliarios de Chaqueta Blanca iniciara su operación, lo que no ocurrió.

Ayer, la máxima autoridad regional manifestó que a más tardar mañana la empresa Santa Marta -a cargo del relleno sanitario- acordó presentar un permiso de funcionamiento provisorio que debe ser otorgado por la Dirección de Obras Municipales (DOM).

"La DOM no ha avanzado con la velocidad que nosotros quisiéramos, no obstante la empresa (Santa Marta) ya nos solicitó nueva documentación para la obtención de la patente provisoria", sostuvo el Díaz.

El intendente detalló que los antecedentes requeridos fueron: la recepción de la Dirección de Vialidad de los caminos de ingreso y un certificado de acreditación con el plazo de 120 días que se le otorga a la empresa para que construya los canales en el contorno.

La Chimba

"Como no podemos esperar más, si no tenemos una respuesta hasta el miércoles, junto a la seremi de Salud dispondremos del cierre del vertedero La Chimba, antes de que termine esta semana", advirtió.

Y agregó que "la resolución que me habilita para hacerlo, ya está redactada y a la espera de mi firma", aseguró el intendente Díaz.

Aclaró que si la empresa Santa Marta consigue la patente provisoria en la fecha dispuesta por la autoridad, se dispondrá del cierre del vertedero el mismo día.

Recicladores

Ayer, los integrantes del sindicato de trabajadores independientes de La Chimba, se tomaron el acceso al vertedero, con el objetivo de protestar y presionar para acelerar la apertura de Chaqueta Blanca, en donde operarán la planta de reciclaje.

"Personal de la dirección de Aseo de la municipalidad llegó hasta aquí y nos informó que no había una fecha fija, porque faltaba completar algunos detalles, pero que estiman que en tres meses más estaría listo el relleno sanitario", argumentó el trabajador independiente y parte del sindicato, John Jamett.

Desde la municipalidad comunicaron que están en proceso de culminar el plan operativo de cierre del vertedero La Chimba, previo al inicio de Chaqueta Blanca.

era el plazo original de la puestas en marcha del centro de tratamiento de residuos domiciliarios. 2017

Inversión ingresada al Seia en 2018 es la más baja en 12 años

ECONOMÍA. Monto de los proyectos que iniciaron su evaluación ambiental cayó a US$3.597 millones, un 63,6% más baja que en 2017.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

El monto de la inversión ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) durante 2018 cayó un 63,6% respecto del año anterior. De acuerdo a los registros dispuestos en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ésta alcanzó los US$3.597 millones, la más baja de los últimos 12 años.

Efectivamente, una de las principales propuestas de campaña del Presidente Sebastián Piñera, fue la de implementar una serie de medidas para reactivar la inversión en el país, que había caído a sus peores niveles en los últimos años.

Para eso se implementó -por ejemplo- l a Oficina de Gestión de Grandes Proyectos, repartición dedicada a facilitar la consecución de permisos a los inversionistas y llevar un seguimiento del avance de los proyectos de inversión más importantes.

Y aunque aún no cumple un año de gobierno, las cifras en la región de Antofagasta no son positivas.

Según los datos del SEA durante el año pasado iniciaron su tramitación ambiental 54 iniciativas las cuales consideran una inversión de US$3.597 millones. La caída es notoria al comparar con 2017, cuando ingresaron 50 proyectos por US$9.875 millones.

Sectores

Más preocupante aun es que el nivel de inversión ingresado durante el año pasado es el más bajo desde 2006, cuando entraron al sistema 65 iniciativas por US$2.192 millones, y está muy lejos del peak logrado en 2012, cuando se presentaron 99 proyectos por US$20.681 millones.

Como viene siendo habitual, los sectores que concentraron la inversión fueron Minería y Energía, con proyectos por US$1.941 millones y US$1.557 millones, respectivamente.

No obstante, pese a participar con un 54% de la inversión ingresada al Seia, el sector minero no muestra nuevos proyectos de magnitud.

Más aun, la principal iniciativa sectorial del periodo es el proyecto Planta Carbonato de Litio Mejillones de Albemarle (US$583 millones), cuya tramitación fue detenida anticipadamente por el SEA debido a falta de información.

Adicionalmente, a fines de 2018 la compañía decidió dejar "en espera" su desarrollo para acelerar la materialización de proyectos de hidróxido de litio en Australia por motivos estrictamente de mercado, y no han dado fecha para volver a analizar su situación.

"Estamos analizando los siguientes pasos a seguir sin embargo quisiera reafirmar que Chile sigue siendo de gran importancia para Albemarle", se limitó a explicar la country manager de Albemarle, Ellen Lenny-Pessagno, a este Diario respecto del futuro de esa iniciativa.

Metas

En relación al trabajo que están impulsando para reactivar la inversión, el seremi de Minería Humberto Burgos se mostró optimista.

"Nuestra meta es lograr que se ejecute todo lo que está programado y en ese trabajo está enfocada la División de Proyectos Sustentables. Sostuvimos hace poco una reunión con el ministro para analizar los principales cuellos de botella y ahora en marzo vamos a volver a juntarnos para evaluar los avances", aseguró.

Según la autoridad, la mayoría de las iniciativas con las cuales están trabajando aún no ingresan al Seia.

"Buena parte de esos proyectos que estamos apoyando están en trámite para ingresar al Seia. Uno de esos es Mill Proyect de El Abra, una iniciativa regional que considera una gran inversión y nuestra expectativa es que este año finalmente comience su evaluación ambiental", concluyó Burgos.

de la inversión ingresada a evaluación ambiental durante 2018 corresponde a la minería. 54%

proyectos de inversión ingresaron al Seia durante el año pasado, sumando US$3.597 millones. 54