Secciones

Apoyarán emprendimientos con fondo de 120 millones de pesos

E-mail Compartir

Dos emprendimientos para invertir hasta 120 millones de pesos busca Imagine Lab, incubadora y aceleradora de negocios tecnológicos apoyada por Microsoft en Chile.

La entidad abrió una convocatoria para buscar a su novena generación de emprendedores. Esta vez, lo central es que tengan alguna propuesta de valor innovadora y quieran escalar a nuevos mercados y contar con apoyo de primer nivel.

Imagine Lab tiene dos fondos, de hasta 60 millones de pesos cada uno: el primero es para apoyar startups en etapa temprana (estado de avance mínimo de prototipo) y, el segundo, para emprendimientos en etapa de crecimiento y expansión.

Colombia y Chile buscan crear organismo de integración que reemplace Unasur

E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Iván Duque, informó que junto a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, avanzan en la creación de un organismo de integración que reemplace la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), del cual el país anunció su retiro en agosto.

La idea es que "Prosur, más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno particular, sea un mecanismo de coordinación suramericano", dijo Duque.

Detalló que el bloque comunitario, cuyo inicio no precisó, se enfocará en el desarrollo de "políticas públicas" en defensa de la democracia, la independencia de poderes y la economía de mercado.

Proyecto extiende carrera militar y civiles tendrán pensión igual que chilenos

FUERZAS ARMADAS. El Gobierno presentó iniciativa que moderniza el servicio.
E-mail Compartir

Un aumento de tres años para los oficiales y de cinco para los suboficiales incluye el proyecto de modernización de la carrera militar (cuya última actualización fue en 1966), presentado ayer por el Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Defensa, Alberto Espina, y representantes de las Fuerzas Armadas.

Expectativas de vida

La iniciativa busca promover el valor del mérito y la extensión de la carrera. "Creemos que llegó el momento de modernizar la carrera militar de forma tal que, reconociendo sus particularidades y sus circunstancias muy especiales, se adecue también al cambio demográfico que hemos tenido en nuestro país. Desde el año 50 a esta época, la expectativa de vida en nuestro país ha crecido más de 20 años, vivimos en promedio 20 años más y, desde los años 90, la expectativa de vida ha crecido 10 años y va a seguir creciendo. Por lo tanto, es importante adecuar esta nueva demografía y expectativa de vida a la carrera militar", sostuvo.

Así, la iniciativa aumentará el límite máximo legal de permanencia en cada institución, con lo cual se disminuyen las restricciones a la cantidad de años que un oficial o suboficial podía esperar ascender a general o suboficial mayor, eliminando además el límite de cinco años en que se puede permanecer en el escalafón de complemento. Asimismo, se busca dar incentivos correctos para que sus miembros sigan en la institución por un tiempo mayor.

La modernización pondrá énfasis en la capacidad de retener el personal en los grados superiores, incentivar el mérito y valorar sus capacidades estratégicas. Tomando en cuenta el mérito, el desempeño profesional y académico, la iniciativa apunta a otorgar al Presidente la facultad de dictar un reglamento que autorice alterar la antigüedad otorgada al salir de la Escuela Matriz, al momento de ascender en los grados de oficiales subalternos (subteniente, teniente y capitán) y suboficiales clases (cabo 2º, cabo 1º y sargento 2º).

El proyecto también implica postergar gradualmente el derecho a la pensión completa de los oficiales, desde 30 a 35 años, y el derecho a obtener la pensión mínima, desde 20 a 23 años. "Para no impactar y afectar a los que están muy cerca de una jubilación, esto se hará en forma gradual", dijo Piñera.

Por otra parte, el personal civil que ingrese a las Fuerzas Armadas tendrá que acogerse al régimen previsional de todo el resto de los chilenos.