Secciones

Piñera defiende Admisión Justa y la oposición dice que acentúa privilegios

EDUCACIÓN. Para el Presidente, el proyecto que incorpora la selección por mérito en liceos de excelencia permitirá sustituir "el azar" y dar flexibilidad a la "industria de la educación". PS, PPD, PR y DC emitieron declaración contra la iniciativa.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera defendió el proyecto de ley de Admisión Justa, que busca incorporar la selección por mérito en liceos de excelencia, permitir procesos propios de admisión a establecimientos de especialización temprana e incluir nuevos criterios de justicia al Sistema de Admisión Escolar.

La iniciativa, a juicio de no pocos políticos, columnistas y especialistas en educación, profundizaría la injusticia del sistema educativo, premiando la competencia, aumentando la segregación y no haciéndose cargo de los alumnos que más apoyo educativo necesitan.

Ayer, de hecho, los partidos Socialista, Por la Democracia y Radical, reunidos en el bloque Convergencia Progresista, junto a la Democracia Cristiana emitieron una declaración pública criticando el proyecto.

NO MÁS "aZAR"

"Con respecto a la Ley de Admisión Justa, que es un nuevo sistema de admisión en nuestro sistema escolar, los objetivos de este proyecto de ley son muy simples", dijo el Presidente sobre los cambios anunciados a la Ley de Inclusión.

Según Piñera, el proyecto, que busca elevar de un 30 a un 100% el margen permitido para seleccionar en liceos de excelencia, se plantea como primer objetivo "valorar y reconocer el esfuerzo y el mérito como algo legítimo y que debe ser considerado al momento de decidir la admisión. De esa forma el mérito y el esfuerzo van a reemplazar al azar". Adicionalmente, los cambios incluirán un "criterio de inclusividad".

Otra meta, explicó el jefe de Estado, es "dar más voluntad y flexibilidad para que los que están en la industria de la educación de nuestros niños y jóvenes puedan desarrollar con mayor libertad y flexibilidad sus proyectos educativos".

Por último, dijo Piñera, el proyecto tiene como objetivo "devolverle a nuestros padres y apoderados su derecho preferente a elegir la educación de sus hijos" y "permitir que los padres y apoderados voluntariamente puedan hacer aportes para mejorar la calidad de la educación de sus hijos, si ellos así lo deciden libre y voluntariamente".

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, resaltó que la selección por mérito en los liceos de excelencia "es el corazón del proyecto que estamos defendiendo (...) Reconocer el mérito en estudiantes vulnerables y de clase media que aspiran a superarse es no solamente compatible, sino necesario, con mejorar la calidad en todos los niveles de educación".

"poder a los colegios"

Pero, a juicio de los representantes de la oposición que firmaron la declaración en contra, "deben ser las familias las que escojan las escuelas para los estudiantes", y no al revés, pues según ellos "la selección le otorga poder a los colegios, no a los padres".

Con este proyecto, plantean, el Gobierno busca que los colegios puedan "elegir a los ya privilegiados por herencia". "La propuesta de modificación de la actual Ley de Inclusión Escolar pone en riesgo el principio de igualdad de oportunidades y libre elección de las familias", subrayan.

En su declaración pública, afirman que la normativa vigente "se aplica exitosamente" en 14 regiones del país, donde el 60% de los escolares quedó en el colegio que fue seleccionado en primera opción por sus padres, mientras que el 85% quedó en alguna de las preferencias de la familia.

Los presidentes de los partidos firmantes dicen que están "abiertos" a discutir ajustes de la implementación de la ley vigente "siempre y cuando no contemplen mecanismos de selección que permitan la discriminación arbitraria".

329 establecimientos podrán seleccionar

En total, serán 329 los establecimientos del país que podrán seleccionar por mérito, en caso de que tengan más postulantes que cupos. Se trata de los liceos que son calificados con desempeño alto por la Agencia de Calidad de la Educación. La ministra de Educación, Marcela Cubillos, enfatizó que "estamos hablando de una selección con inclusión, porque estamos dejando el treinta por ciento reservado para alumnos prioritarios".

Camila Vallejo se querella contra comunicador que la acusó de defender la pedofilia

JUSTICIA. En el recurso presentado por la diputada PC, esta plantea que Gonzalo de la Carrera la injurió gravemente.
E-mail Compartir

LLa diputada del Partido Comunista Camila Vallejo presentó una querella por injurias en contra del panelista de radio y empresario Gonzalo de la Carrera. "No podemos permitir que se debilite así nuestra democracia", dijo la legisladora en su cuenta de Twitter.

La acción judicial fue decidida por Vallejo luego de que, en diciembre, De la Carrera compartiera una noticia falsa que la vinculaba con la defensa de la pedofilia. La parlamentaria comunista concurrió hasta el Centro de Justicia de Santiago junto a los diputados Amaro Labra (PC), Karol Cariola (PC), Manuel Monsalve (PS), Giorgio Jackson (RD) y Natalia Castillo (RD).

Karol Cariola sostuvo: "Tenemos el desafío de detener la mentira, denunciar el cinismo y no permitir la hipocresía".

El diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista), a través de Twitter, felicitó a Vallejo por la acción, argumentando que "la lógica de la posverdad y mentiras no se puede sencillamente ignorar, debemos enfrentarla con firmeza".

Explicaciones

A fines de diciembre, a modo de explicación, De la Carrera dijo: "Es un medio que tiene una página web conocida (el medio La Tribuna de España), al que accedes por Google, que tiene una cuenta de Twitter, un Facebook, porque además la nota está firmada por un periodista, usa entrecomillas y hay una frase que Camila Vallejo habría dicho que es 'la pedofilia es un derecho a recuperar'. Cuando hay una frase entrecomillas es porque hay una cita textual, no es porque alguien habló en off".

"Tuve dudas, pero no las suficientes como para desconfiar de un medio que estaba haciendo una noticia, donde firma un periodista, que tiene una frase de ella dicha entrecomillas, o sea, que eventualmente la están citando tal cual ella lo dijo. ,Y además, porque hay otras (...) cosas que ella sí ha dicho sobre el feto (...) Que el feto es un parásito en el vientre de la mujer", añadió.

La diputada respondió que "aquí no hubo ingenuidad" y que De la Carrera es un comunicador y tiene una responsabilidad que asumir. Hasta ahora, no se conoce registro de que Vallejo haya dicho la frase o una similar.

Pena podría llegar a 3 años y un día

La querella presentada por la diputada Camila Vallejo ante el Juzgado de Garantía de Santiago, en un escrito de once páginas, es por el delito de injurias graves con publicidad, en grado de consumado, por lo que se pide una reclusión en su grado medio, lo que considera una pena que va de 541 días a tres años y un día, y una multa de 20 Unidades Tributarias Mensuales ($967.060).