Secciones

Chile logra histórico triunfo ante Austria en balonmano

MUNDIAL. La "Roja" consiguió una victoria clave en su deseo de avanzar en la cita planetaria de Dinamarca.
E-mail Compartir

Histórico, espectacular, contundente. Así fue la tremenda victoria que consiguió ayer Chile en el Mundial de Balonmano.

La "Roja" se impuso a Austria y con un amplio marcador de 32-24, aumentado el sueño de clasificar por primera vez a la ronda final de una cita planetaria.

Y es histórica la victoria, porque es sólo segunda vez que un combinado nacional gana un duelo en una fase de grupos de un certamen de esta categoría. El primero fue el 2017 en Francia, cuando venció a Bielorrusia.

Además, la victoria le abre las esperanzas a Chile de avanzar a la ronda final del Mundial.

La lucha es por ser tercero y Austria era uno de los rivales en esa pugna. Los europeos ya habían ganado en la primera jornada a Arabia Saudita, por lo que este choque era clave.

Y la pelea debiera ser por el tercer lugar, porque se da por descontado que Dinamarca, el local y que ya ganó a la "Roja", más Noruega son los favoritos.

El duelo del próximo duelo ante Túnez (perdió ante Noruega la primera fecha) el lunes será más que clave para los de Mateo Garralda, porque de ganar ese partido se acercaría a pasos agigantados a la clasificación, debido a que el último duelo es ante Arabia Saudita, en el papel el rival más débil.

Pero para ganar a Austria este sábado tuvo que hacer un partido brillante en todas las zonas, aunque quien se llevó todos los aplausos fue el portero Felipe Barrientos, quien se convirtió en una "muralla" y salvó 12 veces su arco.

Incertidumbre en clubes de natación por nuevas exigencias en Piscina Olímpica

CAMBIOS. Instructores advierten que se les notificó después de iniciadas las clases y que las restricciones se aplicarían sólo para los clubes y no en los horarios de nado libre.
E-mail Compartir

Cambios de último momento en las reglas de la Piscina Olímpica dejaron a los clubes de natación que realizan clases y entrenamientos, sin saber como continuar, ya que según indicaron, deberán expulsar a alumnos y aumentar los cobros para poder seguir utilizando el recinto.

Desde los clubes indicaron que las clases iniciaron a principio de esta semana, pero que recién el viernes, el administrador de la Piscina Olímpica, César Salas, entregó los nuevos requerimientos para los contratos de arriendo -con fecha 11 de enero- con las nuevas medidas y obligaciones establecidas por el Instituto Nacional de Deporte (IND).

Exigencias

Entre la nuevas exigencias -que buscan brindar mayor seguridad a los bañistas- se solicita la entrega de una nómina semanal con los antecedentes de los alumnos y firma de los apoderados, y disminuyendo el total de personas a sólo 15 por carril.

También se incluyó una condición que indica que los niños con menos de 1.20 metros de estatura -sepan o no nadar- deberán contar con un monitor más en el agua, adicional a los otros dos que tienen que estar en los extremos de cada andarivel.

El documento de contrato confeccionado por el IND, indica que de no ser entregada la documentación requerida se prohibirá el acceso, y el no cumplimiento de las nuevas exigencias será causal del término contractual.

Otra de las modificación realizadas, es la eliminación de los entrenamientos y clases los días sábados, para dar mayor cabida al nado libre que permite el uso de la piscina de forma recreativa por toda la comunidad, pagando una entrada.

Problemática

"Estas modificaciones de último minuto, nos obligarían a eliminar nadadores e incluso hasta cerrar algunos grupos", manifestó Osvaldo Gutierrez, vicepresidente del club Academia de Natación de Antofagasta.

Gutierrez, también indicó que el requerimiento para aumentar instructores afectaría directamente en los cobros de las clases ya establecidas, teniendo que duplicar las mensualidades o devolver los recursos a los alumnos que debereán irse, porque ya pagaron el mes completo de enero.

"A los padres ya les entregamos los valores y los horarios, pero ahora deberemos cambiarles la condiciones ya pactadas", aseveró Gutierrez.

Por su parte, la presidenta del club deportivo de natación y polo Foca's, Carolina Rojas, expresó que "con 15 alumnos por carril no nos alcanza para pagar el arriendo de la piscina, ni a los profesores", aseguró

Los deportistas explicaron que desde el IND les dijieron que habían visto que hay niños que no saben nadar y que los profesores no los están monitoreando, "es decir, están cuestionando nuestras metodologías de enseñanza", sostuvo Gutierrez.

Aviso

Rojas, comentó que la reunión partió cuando César Salas (administrador de la piscina) anunció que iban a tomar medidas de seguridad extrema, porque habían ocurrido situaciones de riesgo para los menores y que incluso un padre se habría tirado al agua con ropa a salvar a su hijo, a pesar de haber dos salvavidas.

"Nos indicaron que habían percibido estas situaciones durante la semana y que desde el martes impartirían las nuevas exigencias", argumentó Rojas, quien aseguró que todos los problemas habrían ocurrido en horarios de nado libre.

Rojas aseveró que ha estado todas las tardes desde que iniciaron las clases y que no ha visto nada.

En tanto, el presidente del club deportivo Hanga Honu, Sergio Carrasco, confirmó esta versión y agregó que los clubes no tendrán la capacidad económica para aumentar monitores para los niños inferiores al 1.20 metros que están aprendiendo y que ellos serían los más afectados.

"Siento que es una persecución hacia los clubes, porque al administrador César Salas, no le interesa el deporte y dijo en la reunión que su foco era la comunidad, siendo que nosotros igual somos la comunidad. También nos insinuó que nos fuéramos a buscar a otras piscinas que posee la municipalidad", manifestó Carrasco, quien no sabe como se resolverá esta situación.

Los clubes se están organizando para intentar nuevamente conversar con la autoridad el lunes y ver las posibles alternativas, ya que ayer fue la fecha impuesta por el IND para suscribir los contratos, pero ninguno firmó, ni llevó los antecedentes.

"En el caso que tengamos que contratar más profesores y que tampoco nos devuelvan el día de clases que perdimos, vamos a tener que cerrar los grupos de natación de los niños que están recién aprendiendo", afirmó Gutierrez, quien lamenta esta situación por los padres de los niños que se ilusionaron y que compraron todos los implementos, como lentes, trajes, gorras, entre otros.

Clases

Los clubes que entrenan en la piscina olímpica -junto con impartir clases de verano a niños pequeños- preparan jóvenes deportistas que participan en torneos nacionales y representan a la región en esta disciplina, obteniendo medallas e incluso financiamiento gubernamental a través del FNDR.

"Sentimos que el IND nos está cerrando las puertas y dejando atrás al semillero de deportistas, ya que sin financiamiento no sabemos como seguir", enfatizó la apoderada Ivonne Larée.

alumnos aproximada-mente están inscritos en los seis clubes de natación. 300