Secciones

EE.UU.: cierre del Gobierno cumple récord de 22 días

PARALIZACIÓN. Trump solicitó al Congreso el dinero para la construcción del muro en la frontera. Al estar cerrado, tiene la idea de hacerlo sin su aprobación.
E-mail Compartir

El cierre del Gobierno estadounidense ayer batió su récord histórico al cumplir 22 días, ya que los miembros del Congreso se encontraban inubicables en Washington, no hubo negociaciones programadas y el Presidente Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter sin recibir respuesta de las autoridades legislativas.

El Mandatario ayer no precisó si continuará con la declaración de emergencia que pondría fin al impasse, ni tampoco si dará el dinero para la contrucción del muro -en la frontera con México -sin la aprobación del Congreso, lo cual provocaría desafíos legales y una tormenta política. El viernes, Trump dijo que no estaba preparado para hacerlo "por ahora".

Los legisladores deberán regresar a Washington desde sus distritos la próxima semana, por lo que Trump intentó -en su cuenta de Twitter -refutar la idea de que no cuenta con una estrategia para poner fin al cierre de Gobierno más largo en la historia de EE.UU.: "¡Las elecciones tienen consecuencias!", declaró en relación a la elección de 2016, donde "prometí seguridad" y, como parte de esa promesa, un muro fronterizo.

La elección de noviembre, sin embargo, llevó a la oposición a controlar la Cámara de Representantes, donde se niegan a darle dinero a Trump para el muro.

Salarios

El Presidente dijo esta semana que se pagará retroactivamente a unos 800 mil empleados federales que no han recibido sus salarios durante el cierre de Gobierno. Los cheques debieron salir el viernes, pero muchos empleados recibieron talones de pago con ceros.

Una declaración de emergencia nacional por parte de Trump podría acabar con el punto muerto al permitirle utilizar fondos existentes no utilizados para construir el muro fronterizo entre México y EE.UU. sin necesitar aprobación del Parlamento.

Los demócratas se oponen a la medida, pero es probable que no puedan evitarla. Asimismo, numerosos republicanos también están recelosos frente la idea, señaló Associated Press.

funcionarios no han recibido sus salarios durante la paralización. Algunos obtuvieron cheques con ceros. 800.000

En Perú celebran "triunfo" sobre Chile por pisco: "¡Al fin!, perdieron la batalla"

POLÉMICA. India reconoció los derechos exclusivos de ese país sobre la denominación de origen del licor.
E-mail Compartir

En Perú celebran la determinación de India que reconoció los derechos exclusivos de ese país sobre la denominación de origen pisco.

El reconocimiento, que informó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Lima, se obtuvo en ese país tras nueve años de litigio debido a que Chile reclamaba la misma denominación de origen.

Por eso que los medios festejan la decisión. "La batalla contra Chile para que se reconozca al pisco como bebida bandera del Perú continúa; pero en esta oportunidad, nuestro país logró un importante triunfo. Luego de nueve años de litigio, Indecopi informó este jueves que el pasado 29 de noviembre del 2018 el Consejo de Apelaciones de Propiedad Intelectual de la India reconoció los derechos exclusivos del Perú sobre la denominación de origen pisco", señaló el periódico El Comercio.

A la vez que La República apuntó que "Chile perdió la batalla por la denominación de 'pisco' en la India, que ahora será exclusiva de Perú".

El portal Perú21 se sumó y publicó: "¡Al fin! El pisco peruano logra reconocimiento de denominación de origen en la India".

Mientras que Diario Correo comentó que "los empresarios chilenos estarán prohibidos de usar la denominación de origen pisco o registrar a su favor como una indicación geográfica".