Secciones

¡El silencio del Káiser!

E-mail Compartir

comentarista deportivo

Una tranquila tarde del 29 de Diciembre del 2013 las redacciones periodísticas fueron sorprendidas por una noticia bomba. Michael Schumacher, leyenda de la F1 se debatía entre la vida y la muerte por las heridas sufridas en la cabeza por una caída esquiando en Maribel, en los Alpes. Han pasado ya cinco años de silencio hermético sobre el estado de salud del Káiser.

Las crónicas de la época narran que por las pistas en que esquiaba Schumi había poca nieve y algunas rocas estaban simuladas, no asomando las aristas contra las cuales fue a parar el cuerpo del campeón. El accidente le provocó 3 paradas cardiorrespiratorias y dos operaciones, luego fue inducido al coma del que salió 154 días después. Pero lo que la prensa especializada más ha comentado es el mutismo concienzudamente controlado por la familia, sobre el verdadero estado de salud del 7 veces Campeón de la F1 con Ferrari.

Aunque se sabía que el piloto le había dicho a su Jefa de prensa Sabina Kehm "cada vez hablaremos menos de nosotros". Esta estrategia comunicacional ha sido esgrimida a fin de blindar la intimidad del expiloto. Lo único que se ha podido filtrar es que está al cuidado de un equipo profesional de médicos y un gasto mensual de 600 mil euros en su mansión familiar de Gland (Suiza). Para defender esta propuesta familiar tienen una firma de abogados en Frankfurt especializada en leyes de medios, derechos de autor y protección de datos, en los cuales la familia ha delegado los contratos de confiabilidad de quien se acerque a la mansión.

Los más optimistas comentan que todo en la vida del alemán era perfecto, calculado, y se aferran a una hipotética aparición del campeón saludando con su habitual caballerosidad y señorío a los que llevan 5 años dándolo por muerto. El 3 de Enero pasado cumplió 50 años y Ferrari junto a la Fundación "Sigue luchando" han abierto una exposición en Maranello en su honor. Es un homenaje de gratitud al piloto del Cavallino più Rampante de siempre. Hace 5 años, alguien nos hirió en lo más profundo, dañando a uno de nuestros mitos.

Alberto

Pescio,

Luis Barahona, el antofagastino que sigue con vida en el Dakar

CUADRICICLOS. De los tres corredores locales inscritos en esta edición, es el único en competencia disputadas cinco etapas. Actualmente se ubica en la décima posición de la general.
E-mail Compartir

Redacción

Disputada la quinta etapas del Rally Dakar 2019, Luis Barahona es el único antofagastino que sigue en competencia.

El piloto local sobre su cuadriciclo Yamaha Raptor 700 ha logrado sortear con éxito la exigente competencia, que ya dejó en el camino a las otras dos cartas antofagastinas: Giovanni Enrico e Ítalo Pedamonte.

Sin duda todo en mérito para el dos veces campeón nacional de quads en Chile, quien está haciendo su debut en el Rally Dakar.

"Mi única experiencia en terreno peruano fue el Desafío Inca 2014 en el que terminé 8º en mi categoría. Me gustan las dunas, pero les tengo mucho respeto, porque son muy traicioneras", declaró Barahona a la página oficial de la competencia.

El corredor antofagastino ocupa actualmente la décima posición en la tabla general en los cuadriciclos, a 5H 42' 18'' del líder, el argentino Nicolás Cavigliasso.

Accidente

Quien no la pasó bien en esta nueva versión del Rally Dakar fue el corredor antofagastino Giovanni Enrico.

El ingeniero civil industrial, en su segundo paso por la competencia, sufrió un duro traspié que lo obligó a dejar la carrera.

"Me caí, tuve que abandonar. Estoy muy apenado", dijo de manera escueta en su arribo al campamento base.

Y su reacción es totalmente justificada. Enrico venía siendo uno de los pilotos destacados en la categoría de cuatrimotos, donde hasta la tercera etapa había mostrado un notable desempeño, ubicándose incluso en el cuarto puesto de la general hasta ese momento.

Pero luego cambió todo. La cuarta etapa, una que dejó a varios pilotos lesionados, terminó por acabar con las esperanzas de Enrico en el presente Rally Dakar.

"Me caí al principio de la etapa, en el kilómetro 2, en un chuscal. Entré muy fuerte, perdí el control del quad, se me fue de costado y salí volando. El quad dio un par de vueltas y se rompió todo lo que es la instrumentación. Así que ahí a martillazos, con piedras, intenté enderezar todo. Arreglando los cables que se cortaron perdí mucho tiempo", explicó a Emol el corredor criollo.

La competencia retoma su actividad mañana.

llegó el piloto Luis Barahona en la quinta etapa del Rally Dakar. La competencia se retoma mañana. 9° lugar

siguen en competencia 16 pilotos